Secciones

48 detenidos y 4 puntos críticos en la última jornada de manifestación

INTERVENCIÓN. Carabineros de El Loa debió realizar un importante despliegue policial en la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción

La jornada de jueves nuevamente exhibió un alto grado de violencia en Calama, con un grupo de descolgados de las manifestaciones, quienes realizaron una serie de destrozos en la ciudad.

Esto provocó que al culminar la jornada y cuando el sol ya se había ocultado, terminara con enfrentamientos entre estos grupos violentos y personal de Carabineros.

Los uniformados han realizado un amplio e importante despliegue territorial durante las últimas semanas para controlar los desórdenes que se generan en Calama.

Hasta el momento la mayoría de ellos concentrados en el centro de la ciudad, específicamente en la Plaza 23 de Marzo. En esta oportunidad fueron varios los focos de disturbios que debieron ser atendidos por los funcionarios.

"Mantuvimos cuatro puntos críticos, principalmente en el sector de la plaza para posteriormente trasladarse a avenida Chorrillos y las inmediaciones de la ex finca San Juan", explicó el mayor de Carabineros Robinson Villarroel.

Aunque los niveles de violencia venían exponencialmente a la baja, la noche del jueves nuevamente se vieron duros enfrentamientos con los manifestantes.

Estaba vez se desplazaron desde la ex finca San Juan hacia el sur, realizando destrozos del mobiliario público, atacando oficinas bancarias y también el edificio institucional de Codelco, debiendo intervenir Carabineros.

"Tuvimos un trabajo bastante exigente, tuvimos bastante daño a la propiedad pública y privada, Carabineros actuó rápidamente para evitar saqueos o incendios que se pudieran efectuar en el lugar", explicó el comisario.

El resultado, un importante número de detenidos, entre los que nuevamente se observan menores de edad.

"Se registraron un total de 48 detenidos, entre ellos tuvimos a siete menores de edad, uno de ellos mujer que fueron entregados a sus padres. De la cantidad de detenidos tenemos uno por usurpación de funciones públicas. Seis de ellos pasaron a control de detención el día de hoy (ayer)", remató el oficial de Carabineros.

El personal de la Prefectura El Loa se encuentra con un importante y amplio despliegue a fin de atender cada uno de los hechos que se registran en el contexto de las movilizaciones.

Lo anterior, sin descuidar los servicios ordinarios que se llevan a cabo para el resguardos de la seguridad en cada uno de los siete cuadrantes de la comuna.

Escuela de Verano 2020 tendrá 150 cupos para niños y niñas de 6 a 12 años

E-mail Compartir

El municipio de Calama informó acerca de la apertura de inscripciones para la versión 21 de la escuela de verano, la que en esta oportunidad, tendrá una duración de 20 días y se desarrollará en la escuela E-42 Pedro Vergara Keller.

Esta iniciativa es dirigida a niños y niñas entre los 6 y 12 años de edad, y ofrece 150 cupos para alumnos de la escuela E-42 y 60 cupos para niños y niñas de otras escuelas municipalizadas de la comuna.

Las inscripciones para ser parte de esta actividad se realizan en la Dideco, ubicada en calle Vicuña Mackenna 1898, donde el apoderado debe presentar fotocopia de cédula de identidad y fotocopia de cédula o certificado de nacimiento del niño o niña a inscribir.

Las escuelas de verano son una instancia de entretención para los menores de la comuna que por distintos motivos no pueden salir de sus fronteras durante el verano. Y es por ese motivo que se le entrega esta alternativa para hacer más amena la época estival.

Iglesia Católica llama a los calameños a orar por Chile

8 DICIEMBRE. Se realizarán distintas actividades en la comuna.
E-mail Compartir

Los obispos y administradores apostólicos de Chile, incluyendo monseñor Óscar Blanco de Calama, participaron en la 119ª asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal. En ella dieron a conocer un mensaje final dirigido a los fieles y las comunidades de la Iglesia Católica, el que lleva por título "¡Ven Señor Jesús!". Donde además analizaron la situación en el país y pidieron que todos puedan orar por su patria este 8 de diciembre.

En la oportunidad, manifestaron su esperanza y agradecimiento por el paso dado por el Gobierno y amplios sectores políticos, en un acuerdo para caminar a una nueva constitución. Junto con relevar los clamores, angustias y descontentos manifestados en el último mes, señalan que autoridades y dirigentes sociales y políticos no han estado a la altura de su servicio a la sociedad, reconociendo al mismo tiempo que en la Iglesia "hemos defraudado a muchos chilenos, siendo causa de escándalo y dolor".

En este encuentro, se estableció que cada ciudad tendrá que ver la forma de unir a sus fieles para orar por la paz y la justicia desde la verdad y la caridad. Desde ya esta iglesia, hace la invitación a los calameños de orar por Chile. esto será el próximo 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, "en que consagraremos el país a la protección maternal de la Virgen María", indicaron desde la organización de esta Conferencia Episcopal.

En Calama, realizarán una seria de actividades el 8 de diciembre, para unirse los fieles para esta oración nacional. La idea es hacerla de forma paralelas en sus determinadas parroquias.

Finalmente, el episcopado en su comunicado oficial que difundieron a través de un video por sus redes sociales, enfatizaron que: "solo la justicia nos encamina a la paz".

Pidiendo a cada habitante de esta patria "construir una gran nación de hermanos, donde cada uno tenga pan, respeto y alegría", y solicitando con esperanza a la Virgen del Carmen "Estrella de Chile" que alumbre el camino.