Secciones

Espina defiende proyecto y dice que se ha intentado atacar infraestructura crítica del país

DEFENSA. Ministro criticó a parte de la oposición por no ser coherente respecto de cómo frenar la violencia.
E-mail Compartir

El ministro de Defensa, Alberto Espina, aseguró que ha habido "intentos" de ataque a la infraestructura crítica del país en el marco de la crisis social y de violencia de las últimas semanas, aunque no quiso dar detalles al respecto pues "son informaciones de inteligencia".

La autoridad habló del tema a propósito del anuncio que el presidente Sebastián Piñera hizo el domingo y reforzó ayer, en cuanto al envío de un proyecto de ley para permitir que las Fuerzas Armadas puedan resguardar, sin necesidad de decretar estado de excepción, infraestructura que sea considerada crítica. Sobre cómo se va a definir qué es crítico, el ministro dijo que el detalle estará en la ley pero que se tratará de instalaciones asociadas "a servicios básicos".

"Hay una cantidad muy importante de carabineros que, por estar cuidando (la infraestructura), no pueden estar en el control del orden público", dijo Espina.

Constitución

Respecto de los cuestionamientos que parte de la oposición ha planteado a la idea, manifestó que "hay un sector de la oposición" que dice, por un lado, que "condenaría la violencia", pero que cuando el Gobierno toma medidas para lograr frenar esa violencia, "se opone", lo cual consideró que "no es coherente".

El titular de Defensa sostuvo que el Gobierno cree que no es necesario realizar una reforma constitucional para que las Fuerzas Armadas puedan resguardar infraestructura crítica, aunque el timonel del PS, Álvaro Elizalde, advirtió que puede haber "vicios de inconstitucionalidad" dado que el orden público es competencia de las fuerzas de seguridad y orden. Su par de la UDI Juan Antonio Coloma estimó, en cambio, que la medida sería de "máximo sentido común", para que las FF.AA. puedan "cautelar lugares estratégicos".

Rechaza dichos de Mon Laferte

Espina rechazó las declaraciones de la cantante Mon Laferte sobre la presunta participación de Carabineros y las FF.AA. en los incendios del Metro. "Sostener que los militares en Chile, que no tienen nada que ver con los de hace 40 años, no son patrimonio de ningún sector político, o que los policías van a haber quemado una estructura crítica como el Metro, es una calumnia", expuso.

Piñera pide a los poderes del Estado unir fuerzas para recuperar el orden público

AUTORIDADES. Presidente se reunió con los titulares del Parlamento, Poder Judicial y el fiscal nacional. Defendió además el proyecto que busca que militares "puedan colaborar en la protección de la infraestructura crítica".
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera afirmó que "todos los poderes del Estado" deben unir sus "voluntades" y "fuerzas" para "recuperar el orden público", asegurar la tranquilidad de los ciudadanos y restablecer en plenitud el Estado de Derecho, y que todo ello es "condición esencial para la paz social".

Agregó que también es requisito para indispensable "para avanzar en la agenda social y seguir en la hoja de ruta hacia una nueva Constitución", así como para "dar soluciones y oportunidades a tantos chilenos", sobre todo a las pymes, y "fortalecer y poner en marcha nuestra economía", que va a tener "un cuarto trimestre muy difícil".

El mandatario hizo tales declaraciones luego de la reunión en el Palacio de La Moneda en que compartió con el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito; los titulares del Senado y la Cámara de Diputados, Jaime Quintana (PPD) e Iván Flores (DC), respectivamente; y el fiscal nacional, Jorge Abbott.

La cita fue convocada por el mandatario con el fin de exponer qué se ha estado haciendo para enfrentar los hechos de violencia registrados en el país en las últimas semanas en el marco de la crisis social, los que incluyen más de 5.800 eventos graves, los que han dejado más de 17 mil personas formalizadas.

El titular del máximo tribunal del país, Haroldo Brito, comentó que le pareció "una actitud correspondiente con los demás poderes del Estado" que se les haya informado "el estado de las cosas". El abogado añadió que el Presidente les manifestó su gran preocupación por los desmanes que han estado sucediendo en el país.

El timonel de la Cámara de Diputados, Iván Flores, comentó que fue una conversación "muy franca", en la que se pusieron "las cartas sobre la mesa". Asimismo, tanto él como el mandatario coincidieron en que se debe separar el justo derecho a la manifestación social, de los actos vandálicos y de delincuencia.

Fuerzas armadas

El jefe de Estado volvió a aludir al proyecto de ley que permite a las Fuerzas Armadas colaborar en proteger la infraestructura crítica y anunció que el Ejecutivo ingresará la propuesta al Congreso con discusión inmediata.

Recogiendo algunas críticas a la iniciativa, dijo que esta busca no que los militares salgan a las calles, "como dicen algunos", sino "permitir que nuestros militares puedan colaborar en la protección de la infraestructura crítica y esto poder hacerlo sin necesidad de estado de emergencia y, en consecuencia, sin tener que restringir las libertades o los derechos de todos los chilenos".

La infraestructura crítica es aquella que "es esencial para el buen funcionamiento de nuestro país, de nuestra sociedad, para proteger la vida, la seguridad de todos nuestros compatriotas. Por lo tanto, yo creo que es fundamental contar con la colaboración de las Fuerzas Armadas", explicó la máxima autoridad del país.

Precisó que tal colaboración se puede dar en asegurar el "aprovisionamiento de la electricidad, del agua potable, de los servicios de telecomunicaciones, y proteger a nuestros hospitales... Es algo que los chilenos necesitan y merecen".

Cuando todo ello está en riesgo, "es absurdo" no poder permitir la colaboración de las Fuerzas Armadas, dijo Sebastián Piñera, quien indicó que el proyecto ingresaría ayer u hoy al Senado.

Quintana pide no afectar garantías

El líder del Senado, Jaime Quintana, dijo que se concordó en la preocupación sobre el orden público y la urgencia de detener la violencia que está afectando a distintas ciudades. "Lo que hemos planteado al Ejecutivo es que tiene que haber una respuesta eficaz, donde se enfrente con decisión y firmeza los temas de orden público, sin que ello signifique afectar garantías constitucionales como los derechos humanos", explicó.

Comisarías

Tres comisarías fueron atacadas en la jornada de domingo a lunes. El proyecto del Gobierno consideraría que las FF.AA. custodien también las comisarías.

El fiscal nacional, Jorge Abbot, dijo que el Ministerio Público ha tenido "especial preocupación" por las víctimas de violaciones a derechos humanos, por su "temor a realizar denuncias". Son más de 1.800 las causas de este tipo, indicó la autoridad.