Secciones

Piñera enviará un plan de reconstrucción y otro de reimpulso económico

LA MONEDA. Firmó proyecto para que FF.AA. cuiden infraestructura crítica.
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera anunció que en los próximos días el Gobierno enviará al Congreso un plan de reconstrucción por los destrozos que se han ocasionado en las últimas semanas en el marco de las protestas y los disturbios, así como un plan de reimpulso a la economía, el que buscará recuperar la capacidad de crecer, crear empleos, mejorar salarios y crear oportunidades para las pequeñas y medianas empresas.

Se busca reconstruir "todo lo que los violentistas han destruido en el último tiempo y que son obras tan importantes para los chilenos", dijo el mandatario, quien añadió que con las iniciativas de reimpulso "vamos a poder lograr que nuestra economía se ponga de pie y recupere su rumbo hacia el progreso y el desarrollo".

El mandatario planteó que esos planes, junto a los acuerdos por la paz, por la justicia social y por la nueva Constitución, permitirán beneficiar a la gran mayoría de la población.

Piñera hizo tales anuncios a propósito de la firma del proyecto de ley que permitirá a las Fuerzas Armadas proteger infraestructura crítica sin necesidad de un Estado de Emergencia Constitucional, lo que significará liberar a carabineros para que resguarden el orden público y protejan la seguridad de las personas. El objetivo es resguardar infraestructura como líneas de transmisión y plantas eléctricas, plantas de agua potable, sistema de telecomunicaciones, hospitales, puertos y aeropuertos, entre otros.

Expuso que "en estos últimos 35 días, mucha de nuestra infraestructura básica, relacionada con el suministro eléctrico, el agua potable, las telecomunicaciones y la salud, han sufrido ataques violentos que han puesto en riesgo estos servicios básicos".

Acompañado de los ministros de Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, y de Defensa, Alberto Espina, el Presidente enfatizó que las Fuerzas Armadas no van a participar en el orden público y que su presencia no significará restricciones a las libertades y derechos de los chilenos.

Adelantan aumento de las pensiones del Pilar Solidario

ECONOMÍA. Comisión mixta llega a acuerdo con el Gobierno y comenzaría a regir desde el mes diciembre de este año.
E-mail Compartir

Redacción

A partir de diciembre se comenzará a pagar el aumento para quienes tengan pensiones que corresponden al Pilar Solidario. Así lo acordó la comisión mixta tras llegar a acuerdo con el Gobierno, permitiendo que eso y los otros 18 puntos en disputa que quedaron ayer pendientes sean revisados esta misma tarde por la Cámara y luego el Senado, según informó Emol.

En ambas instancias debería ser aprobado ya que el erario fiscal debe ser despachado antes de las 00:00 horas de hoy.

Respecto a las pensiones básicas solidarias, los cinco diputados y cinco senadores de oposición y oficialismo que integraron la comisión mixta determinaron con el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, que se respetarán los tramos del pago bajo los términos señalados en el marco de entendimiento alcanzado la semana pasada.

Es decir, los mayores de 80 años recibirán en este primer aumento un 50%; los de 75 a 79 años 35%; y 25% para quienes tienen entre 65 y 78 años.

Luego, el segundo pago se realizará en enero de 2021 y el tercero, donde todos llegarán al 50%, en enero de 2022.

Según acordaron también y en línea con el acuerdo, esto se tramitará a través de una ley corta, que según dijo el secretario de Estado éste será presentado mañana en el Congreso.

"Lo que vamos a hacer nosotros en las próximas horas es ingresar un proyecto de ley precisamente para refrendar en los términos que habíamos acordado el aumento del pilar solidario. Lo que hemos acordado además en un esfuerzo adicional (...) es que una vez aprobada esta ley que vamos a ingresar mañana (...) decidimos adelantarlo un mes, es decir entregar el beneficio a partir de diciembre, a fines de diciembre. Es un esfuerzo adicional en recursos, pero creemos que para un mes particular, de unidad como es diciembre, después de los meses que hemos vivido, creo que se justifica plenamente", dijo el ministro Briones.

Otro punto que también afectará a los adultos mayores es que se definió que en materia de Transportes se les hará una rebaja del 50% a todos los mayores de 65 años y no solo a los pensionados. Además se considerará el beneficio para todo el transporte provincial y rural. Asimismo se estableció priorizar la rebaja de precios a los medicamentos de los adultos mayores.

Otros puntos

También se discutió lo relacionado al Crédito con Aval del Estado (CAE) y se creará una comisión técnica que deberá proponer soluciones para este y otros créditos. "En relación al CAE en el Presupuesto 2020 se estableció solo la condonación de multas e interesas para los endeudados y la rebaja al 2% de la tasa de interés en la medida que se pongan al día", explicó en tanto el senador socialista, Carlos Montes.

Otro elemento discutido fue el del pér capita en salud que particularmente los diputados socialistas habían solicitado aumentar los $7.200 que habían sido aprobados por el Senado. Sin embargo, tras discutirlo en la comisión mixta se determinó dejar en ese monto los recursos en la salud municipal.

También relacionado a pensiones, pero fuera de lo considerado en el Presupuesto 2020, parlamentarios y Ejecutivo hicieron un compromiso de darle urgencia a la reforma al sistema previsional que se tramita en la Cámara.