Secciones

Colombia: ONU pide aclarar muerte de joven en protesta

DD.HH. Disparo de escuadrón antidisturbios quitó la vida a bogotano de 18 años. Líderes obreros exigieron perdón del Presidente y convocaron a un nuevo paro.
E-mail Compartir

Agencias

La Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos pidió ayer a la Fiscalía esclarecer las responsabilidades por la muerte de Dilan Cruz, de 18 años, quien falleció el lunes en la noche después de ser herido gravemente en la cabeza por un artefacto disparado por la Policía en Bogotá.

"No debe haber impunidad", expuso la oficina en un mensaje publicado en sus redes sociales, en el cual rechazó el "presunto uso excesivo de fuerza por parte del ESMAD (Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía) que arrebató prematuramente su vida" durante las protestas contra el Gobierno de Iván Duque.

Cruz fue ingresado el sábado por la tarde en el Hospital San Ignacio, en el barrio de Chapinero, tras ser herido por el ESMAD cuando protestaba de forma pacífica en el centro de la ciudad. Desde ese día, miles de participantes en las manifestaciones contra la política económica y social del presidente Duque se congregaron frente al hospital como homenaje al joven estudiante, convertido en símbolo de la violencia policial. Su fallecimiento se produjo justo el día en que debería haber recibido el grado de bachiller del Colegio Ricaurte, en el sur de Bogotá, en un acto en el que lo representó su hermana Denis.

Cruz se convirtió así en la primera víctima mortal de la violencia policial en el país desde que se iniciaron las protestas y se suma a otras tres personas que murieron en disturbios el jueves en las ciudades de Buenaventura y Candelaria.

La muerte de Cruz complica al Gobierno. Ayer, los líderes de las centrales obreras y movimientos sociales de Colombia se levantaron de la mesa de diálogo con el presidente Duque y convocaron para hoy un nuevo "paro nacional" contra la política económica y social del Ejecutivo. El secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores, Elías Fonseca, explicó que a las demandas iniciales sumaron tres nuevas, relacionadas con "el problema de la salud", "el problema ambiental" y el desmonte del ESMAD de la Policía, presunto causante de la muerte de Cruz. "Hemos establecido la etiqueta 'Duque pida perdón por el asesinato de Dilan Cruz'. La responsabilidad es del Estado frente a esta situación. Dilan estaba junto a millones de colombianos pidiendo la solución a los problemas planteados en el 'paquetazo".

Vicepresidenta: hay coincidencias

Los representantes del Comité Nacional del Paro quieren una conversación directa con Duque, sin la participación de empresarios u otros sectores, pero el mandatario dijo que desde ahora esas conversaciones "se van a extender a todo el territorio nacional, hablándole a la gente de las cosas que nunca ha podido resolver". La vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, expresó que el Gobierno tiene "muchísimos puntos" de coincidencia con los manifestantes, en temas como reforma laboral, sostenibilidad ambiental, agricultura y educación.

OMS: siete millones de muertes son por contaminación

SALUD. Nueve de cada diez personas respira aire contaminado.
E-mail Compartir

La contaminación atmosférica causa unos 7 millones de muertes en todo el mundo, según datos de sociedades médico-científicas y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS estima que 9 de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado y cerca de 7 millones de personas mueren cada año por la exposición a las partículas finas contenidas en el mismo. De acuerdo con sus informes, la contaminación del aire causa el 24% de todas las muertes de adultos por cardiopatías, el 25% de las muertes por accidentes cerebrovasculares, el 43% de los fallecimientos por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el 29% de las muertes por cáncer de pulmón.

Según un informe de la OMS sobre el impacto medioambiental en la salud infantil, más de una cuarta parte -1,7 millones- de las defunciones de niños menores de 5 años son consecuencia de la contaminación del ambiente. De estas, 570 mil son consecuencia de infecciones respiratorias, entre ellas las neumonías.

Isabel Urrutia, neumóloga y coordinadora del Área de Enfermedades Respiratorias Ocupacionales y Medioambientales de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), expone que la contaminación "afecta a los pacientes que tienen una enfermedad respiratoria crónica -sobre todo asmáticos y pacientes con EPOC- y aumenta las posibilidades de desarrollar asma, sobre todo en niños".

Carlos Jiménez-Ruiz, presidente de SEPAR, apunta: "Vivir en contacto continuo con altos niveles de contaminación es equiparable a fumar entre 5 y 10 cigarrillos diarios". Según un estudio liderado por ISGlobal, el 33% de los nuevos casos de asma infantil en Europa son atribuibles a la contaminación atmosférica.

El doctor Jordi Bañeras, miembro de la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón, dice que "a nivel mundial, el 40% de los efectos de la contaminación en la salud implican al corazón". En cuanto a su relación con el cáncer, la doctora Aitana Calvo, secretaria científica de la Sociedad Española de Oncología Médica, expone que "a nivel mundial, se producen unas 223 mil muertes relacionadas con el cáncer de pulmón".

Organización Internacional para Migraciones: hay al menos 21 muertos por naufragio cerca de isla italiana

MIGRACIÓN. Ya son 1.136 los inmigrantes y refugiados que han fallecido este año en el Mediterráneo, según la entidad.
E-mail Compartir

Al menos 21 personas han muerto por el naufragio de una nave con migrantes y refugiados cerca de la isla italiana de Lampedusa, según reportó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La embarcación, con 170 personas a bordo, se hundió a 1,6 kilómetros de Lampedusa, cuando ya estaba siendo escoltado por la Guardia Costera italiana. Los servicios de rescate han recuperado hasta ahora cinco cadáveres y han reanudado la búsqueda de 16 desaparecidos, después de varios días de mal tiempo.

Entre los 149 supervivientes hay 26 menores de edad, varios de los cuales han perdido a algún padre en la tragedia del sábado. Relataron al personal de la OIM las duras condiciones y los abusos sufridos en Libia, país del que habían partido en última instancia.

Con este último naufragio, ya son al menos 1.136 los migrantes y refugiados que han perdido la vida este año en el Mediterráneo. Además, más de 10.500 personas han llegado a Italia desde el 1 de enero, según datos de la OIM.

Solo entre el jueves y el domingo, unos 610 migrantes arribaron a las costas italianas. La OIM aseguró que, en la última semana, al menos doce naves pequeñas han sido interceptadas o rescatadas en el Mediterráneo central, lo que evidencia un repunte en el número de embarcaciones. "Sucesos como los de los últimos días demuestran una vez más que cruzar el Mediterráneo sigue siendo extremadamente peligroso", dijo el director de la oficina de coordinación de la OIM para el Mediterráneo, Laurence Hart.

Ayer, los 78 migrantes que rescató hace 5 días el atunero español Aita Mari, reconvertido en buque de salvamento, desembarcaron en el puerto de Pozzallo (Sicilia, sur).

Sismo en Albania: 20 personas pierden la vida y hay 600 heridos

E-mail Compartir

Con ayuda de excavadoras, los socorristas buscaban ayer posibles sobrevivientes atrapados en edificios de apartamentos y hoteles que se vinieron abajo por un terremoto que remeció Albania durante la madrugada y que dejó al menos 20 muertos y más de 600 heridos.

El sismo de magnitud 6,4 se sintió en el sur de los Balcanes y estuvo seguido de varias réplicas. No se ofreció un cálculo del número de personas que podrían estar bajo los escombros. Las televisoras locales mostraron imágenes de un niño que fue sacado de entre los restos de un edificio caído en la ciudad costera de Durres.