Secciones

Desde este mes los trámites en la Seremi de Salud cuestan mil pesos

SITUACIÓN. La medida será permanente y lo que busca es que las pymes y empresas familiares estén regularizadas y así puedan optar a otros beneficios. Entre los documentos que se pueden solicitar están todo tipo de permisos, autorizaciones, resoluciones, certificados y otros.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Un beneficio que busca aumentar la regularización de pequeñas empresas y empresas familiares que están en la informalidad y también para los que ya están conformadas legalmente, es el que empezó a regir a partir del 11 de noviembre pasado.

Se trata de la reducción de las tarifas de los trámites que se deben realizar en la Secretaría Regional Ministerial de Salud (Seremi), como por ejemplo las resoluciones sanitarias, además de otros documentos indispensables para el funcionamiento de los locales comerciales.

Decisión

La secretaria regional de Salud, Rossana Díaz Corro informó que desde este mes el valor de este tipo de trámites será de $1 mil. Dijo además que, hasta antes de la puesta en marcha de los beneficios, los trámites tenían valores que fluctuaban entre los $80 mil y los $720 mil.

"Para poder abrir un negocio tú tienes que tener permisos de proyecto de funcionamiento, alcantarillado, de financiamiento y después la autorización sanitaria. Mínimo tiene que tener 5 trámites", detalló la autoridad sanitaria.

Comentó además que esto no es un beneficio que surgió sólo para el período de crisis, sino que será una medida permanente en el tiempo.

Objetivo

Díaz precisó que lo que se busca con esta rebaja en el valor de los trámites, es fomentar que las pequeñas empresas se regularicen, no estén en la informalidad, puedan mejorar su negocio y optar a más beneficios.

"Esto es estimular la producción de pymes porque, si tú tienes que hacer los mismos cinco trámites y vas a terminar pagando $ 3 mil o $5 mil dependiendo del estilo, el resto lo vas a poder utilizar en comprar materiales para partir con tu negocio, y no vas a pagar un millón y medio por tu pyme para poder partir con tu fábrica de empanadas, por ejemplo", detalló la seremi.

Dijo también que además ayudaba a la formación de nuevas pymes, debido a que las personas que quieran emprender no tengan que invertir su dinero en documentos.

"Cuando uno tiene formalizado el negocio, eso significa que e Servicio de Impuestos Internos también te permite pedir préstamos para ir creciendo y te permite postular a todos los proyectos Corfo, Sercotec para que te den dinero que no son préstamos, son dinero, por ejemplo el Capital Semilla en el que te asignan dinero para que tu negocio crezca", dijo la secretaria de salud.

Cómo obtenerlo

Rossana Díaz dijo que entre los trámites que se pueden obtener por mil pesos están todo tipo de permisos, autorizaciones, resoluciones, certificados y otros, que requieran de la Autoridad Sanitaria.

Para ello, pueden realizarlo vía online, a través de la página web http://seremi2.redsalud.gob.cl/ donde hay un banner en el que se pueden acceder a los trámites.

El pago se puede realizar con el método de Red Compra.

La seremi dijo que también se puede efectuar presencialmente, acudiendo hasta las oficinas de la Seremi en Antofagasta.

"Estamos tratando de facilitarle la vida a las personas y no solamente eso, estamos tratando la forma de cambiar nuestra forma de ir a facilitarle la vida, porque siempre hemos sido 100% fiscalizadores y que, en este momento con todos estos cambios, estamos tratando de ser más estimuladores de los emprendimientos", finalizó.

Testimonio

Según los datos proporcionados por la seremi de Salud, a diario llegan 30 personas a realizar sus trámites de ellas, 3 son de Calama.

Uno de ellos es Pablo Moreira, quien tiene un taller mecánico y vulcanización. Él fue el primero de los microempresarios en obtener el beneficio de los trámites a $1 mil.

Cuenta que se enteró al momento de acudir a Antofagasta a hacer los trámites y al momento de cancelarlos le informaron que no debía pagar el monto que había presupuestado.

"Fue una sorpresa e incluso pensé que se habían equivocado, pero no", relató Moreira quien además hizo un llamado a los microempresarios a que aprovechen este beneficio en la Seremi de Salud.

"Esto es estimular la producción de pymes porque, si tú tienes que hacer los mismos cinco trámites y vas a terminar pagando $ 3 mil o $5 mil dependiendo del estilo, el resto lo vas a poder utilizar en comprar materiales "

Rossana Díaz Corro, Seremi de Salud