Secciones

Finalizan obras de parque comunitario en la Villa Huaytiquina

E-mail Compartir

Pequeños detalles faltan para concretar la entrega de un nuevo parque comunitario, ubicado en el sector de la villa Huaytiquina de Calama.

Se trata de un espacio comunitario que durante años estuvo abandonado y que se recuperó gracias a una alianza de trabajo entre la junta de vecinos del sector y Codelco Distrito Norte.

El avance de las obras fue revisado en una visita a terreno en la que, la relacionadora comunitaria del Distrito Norte, Lilian Rosales, explicó los pasos a seguir. "Observamos que ya tienen bastante avanzado y solo falta la instalación del sistema de riego y los árboles que es el aporte de los vecinos", dijo.

Diagnostican índices de saturación turístico en San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

Un diagnóstico aplicado a la actividad y comportamiento turístico en el territorio de Atacama La Grande, se realizó en la sede de la comunidad atacameña de San Pedro de Atacama y que contó con la participación del alcalde comunal, Aliro Catur, presidentes indígenas, equipos municipales, Sernatur Antofagasta, fundaciones, y tour operadores, entre otros. El levantamiento de información se produjo mediante el trabajo piloto "Índice de saturación de destino San Pedro de Atacama", coordinado por el PTI Turismo del Desierto, programa impulsado por Corfo y el Comité de Desarrollo Productivo de Antofagasta, el que está orientado a promover el turismo en el desierto al interior de la Provincia de El Loa.

Municipio evalúa instalar tradicional árbol de Navidad y comercio advierte poco 'ambiente'

CONTINGENCIA. Alcalde Daniel Agusto comentó que es una decisión compleja el instalar ornamentación navideña.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Sin ambiente, menos aún con ventas que proyecten o auguren que diciembre, mes de la Navidad, sea un aliciente para mejorar la alicaída actividad comercial, se está viviendo la previa a una de las fechas más esperadas por los calameños y en general por la sociedad.

En medio de este ambiente de incertidumbre el municipio evalúa instalar o no el tradicional árbol de Navidad en la plaza 23 de Marzo. "En el contexto actual es una decisión compleja advirtió el alcalde Daniel Agusto sobre esa posibilidad en análisis.

El jefe comunal explicó también que "los accesorios, las guirnaldas y todo el equipamiento para lo que teníamos pensado en cuanto a ornamentación había sido adquirido previo al estallido social. Su instalación deberá ser muy bien analizada, sobre todo en lo que respecta a la plaza 23 de Marzo, punto donde se concentran las personas al llamado a marchas como también quienes optan por la vía violenta", dijo.

Concejales

Al respecto algunos de los concejales entregaron su parecer sobre la conveniencia de instalar decoración navideña en la plaza 23 de Marzo. Claudio Maldonado comentó que "en lo personal siento que hay que diferenciar el sentir de la ciudadanía respecto a las demandas sociales, y en la que todos coincidimos deben haber cambios sociales. Sin embargo, y cuando vemos actos vandálicos, que se atacan iglesias, independiente de la fe, siento que no está en línea con el sentir del país. Que esto es un tema social, político, de país o estructural versus atacar y perseguir las creencias y la fe de las personas", dijo.

Maritza Cortés dijo por su parte, "me parece que hoy no están dadas las condiciones para ello. Me parece que el mensaje a entregar es el de la reflexión, de encontrarnos en esta fecha tan especial a proyectar un Calama mejor, a no dividir y a unirnos. Quizá se podrían organizar jornadas con villancicos y musicales, pero no de instalar el árbol de Navidad en la plaza", complementó.

Dinka López en tanto dijo, "no creo sea prudente. Hay otras situaciones que abordar. Entiendo que el clima también debe invitarnos a pensar y reflexionar como sociedad. Eso es también la Navidad, una oportunidad que año a año nos invita a mejorar y propiciar la paz, pero en este contexto es poco aconsejable".

Ricardo Campusano también entregó su parecer y comentó "el árbol Navideño se arma siempre en la plaza 23 de Marzo. Y creo hoy no están dadas las condiciones para que ese espacio se ocupe. Habría que evaluar la opción de otro espacio para armarlo. Sin embargo y entendiendo todo lo que está ocurriendo a nivel país, y entendiendo lo significativo que es la Navidad y Nochebuena para las distintas religiones, creo que el mundo de la fe entendería, que por este año, no se efectuara esa tradición", dijo el concejal sobre la posibilidad de instalar el árbol de Navidad.

Comercio

En medio de este análisis del consistorio, el sector comercio advierte el poco ambiente y el escaso interés, aún faltando poco más de un mes para la Navidad.

"Su instalación deberá ser muy bien analizada, sobre todo en lo que respecta a la plaza 23 de Marzo, punto donde se concentran las personas al llamado a marchas "

Daniel Agusto, Alcalde de Calama

"Me parece que hoy no están dadas las condiciones para ello. Me parece que el mensaje a entregar es el de la reflexión, de encontrarnos en esta fecha tan especial a proyectar un Calama mejor"

Dinka López, Concejala

Feria Navideña será clave

A la espera de la instalación de la Feria Navideña, los comerciantes creen será un termómetro de lo que será la actividad a diciembre próximo, "y porque será también una instancia de evaluación. El éxito de la Feria Navideña es también una forma de medir sobre cómo está reaccionando el público frente al contexto de malestar. El poder desarrollar la actividad, y sobre todo tener certeza que podremos trabajar tranquilos lo marcará el funcionamiento de la feria", comentó Mario Castro, comerciante del centro de Calama.

Elba Lucai, dueña de una importante distribuidora y de locales comerciales en el centro explicó "hay un ambiente de estar a la defensiva por parte del comercio, y eso se debe en gran medida a las convulsiones sociales y el daño que ha sufrido el sector. En comparación a la misma fecha en el año pasado las ventas ya habían comenzado. Y en este contexto los comerciantes seremos cautos a la hora de adquirir insumos navideños temiendo que vuelva la inseguridad".

Mariela Ruiz, administradora de un local donde comenzó la venta de artículos navideños en el centro de Calama agregó que "se nota que de momento hay poco interés en la Navidad. Sí hemos experimentado ventas, pero llama la atención que estas no sean o no se equiparen a igual fecha del 2018. Esperamos que con la llegada de los primeros días de diciembre la actividad se dinamice y que comience a manifestarse un poco más el ambiente navideño", dijo sobre el panorama que se puede apreciar en las principales tiendas de insumos y artículos que celebran la Navidad, y que aún no comienza a repuntar, no como en otros años.