Secciones

Alcalde solicita formalmente el cierre del año escolar 2019 en el ministerio

COMDES. Lo hizo junto a una comitiva con otros ediles ante el subsecretario de Educación.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

En compañía de otros jefes comunales de la región, el alcalde de Calama Daniel Agusto llegó hasta el ministerio de Educación para solicitar formalmente que esa cartera cierre el año escolar 2019, y para lo cual el jefe comunal transmitió este sentir al subsecretario de la cartera, Raúl Figueroa.

Ayer por la mañana y en compañía de la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Jubitza Tapia, se reunieron con el subsecretario para exponer la situación que atraviesa el sistema municipalizado de educación y que a través de un oficio enviado la semana pasada ya había solicitado esta medida para que se aplicara en toda la comuna.

Tras la cita, Daniel Agusto comentó que "creo hemos visto buena disposición. Hemos visto un ánimo de diálogo, empatizar de cierta forma con las circunstancias y la situación muy difícil que están atravesando nuestros colegios y comunidades educativas", dijo.

Y agregó que "esta es una gran oportunidad para avanzar. Nosotros hemos venido a solicitar, específicamente, el cierre anticipado del año escolar. Porque la situación es insostenible. No están las condiciones de seguridad para enviar nuevamente a nuestros alumnos al colegio y sobre todo para recuperar clases en circunstancias que todos conocemos", declaró luego de finalizado el encuentro.

Subvenciones

El alcalde Agusto también se refirió a las subvenciones entregadas por el ministerio. Y sobre ello declaró que "lo que pedimos además de eso, es respetar y no castigar la subvención, y que es el financiamiento más importante con el cual podemos llevar a cabo todos los sistemas educativos, el pago de profesores y todos los gastos relacionados al funcionamiento de la educación".

Al respecto el subsecretario Raúl Figueroa comentó la cita, per fue cauto en entregar una respuesta inmediata a la petición de los alcaldes nortinos. "Tuvimos una constructiva reunión, donde los alcaldes de Antofagasta, Tocopilla y Calama y representantes de distintas comunidades educativas de esas comunas nos hicieron ver la realidad que viven, y que es lamentablemente bastante similar a la que se vive en otras regiones del país".

Y sobre la petición hecha por los jefes comunales, Figueroa dijo "hemos dado señales claras de la máxima flexibilidad posible, para que en estas circunstancias los establecimientos puedan operar y poder así terminar con el año académico".

Dijo también que "hemos escuchado sus inquietudes, y lo que les hemos señalado es que junto con escuchar y analizar lo que nos han pedido seguiremos trabajando y analizando caso a caso cuáles son las mejores medidas que se puedan tomar en cada establecimiento", dijo el subsecretario de Estado.

Sobre los plazos para entregar una respuesta a la solicitud emanada de los alcaldes Figueroa comentó que "el seremi, Hugo Keith, ha llevado muy bien la relación con las comunidades. Les ha señalado que el cierre del año escolar no es una alternativa , y que los esfuerzos deben estar por terminar el año en las fechas en que originalmente estaba prevista, y yo he escuchado las solicitudes que nos han hecho las comunidades y me he comprometido a analizarlo junto a la información que he recibido permanentemente de la región", dijo tras el cierre de la reunión con los ediles que le pidieron cerrar el año académico 2019.

"El cierre del año escolar no es una alternativa , y que los esfuerzos deben estar por terminar el año en las fechas en que originalmente estaba prevista".

Raúl Figueroa, Subsecretario de Educación

Servicios públicos atendieron de forma parcial tras llamado a paro

FUNCIONAMIENTO. Algunos cerraron su atención a público a mediodía. En tanto, sucursales bancarias, locomoción pública y el comercio atendieron.
E-mail Compartir

Pese al llamado a paro por parte del sector público Calama presentó actividad normal de su comercio, su locomoción pública y también de salidas de buses y de vuelos programados para la jornada de ayer martes.

Ayer por ejemplo las principales sucursales bancarias atendieron con normalidad, "pero muy atentos a la actividad que pudiera alterar el normal funcionamiento del banco", comentó un guardia que presta servicios en un conocido banco nacional.

En tanto colectiveros y micros tuvieron una jornada de trabajo normal, "sólo algo lenta por el temor de la gente de que las jornadas y manifestaciones violentas pueden aparecer. Pero el funcionamiento y las calles no han presentado problemas", comentó un conductor de micro que prefirió el anonimato al ser consultado acerca de la jornada laboral en medio del llamado a paralización general.

"Hemos tenido, y como se ha podido evidenciar los servicios públicos, atención parcial como lo fue el caso de Fonasa, Tesorería y algunos centros de salud primaria, los cuales sólo funcionaron hasta mediodía. Otros en tanto no han parado debido a que son estratégicos y deben cumplir con sus funciones, como lo son Aduanas, el Servicio Agrícola y Ganadero y también la Dirección General de Aeronáutica Civil", dijo la gobernadora María Bernarda Jopia en su evaluación a la jornada de ayer.

Atenciones

El caso del Registro Civil, el de mayor demanda por parte de la comunidad, sólo registró entrega de documentos, inscripción de recién nacidos y de defunciones. También la entrega de documentos, especialmente para ciudadanos extranjeros que llegaron en el marco de sus procesos de regularización migratoria.

Mismo caso del Serviu, el cual atendió con normalidad y dentro de su horario habitual para la jornada de ayer.

En tanto servicios de atención primaria de salud, estos atendieron a pacientes y público que tenía agendada alguna actividad en consultorios, o bien se les entregaron medicinas y exámenes, pero sólo hasta el mediodía de ayer martes.

En el caso de los buses interprovinciales, hubo reasignación de fechas en algunas empresas ante el temor de sufrir atentados, el corte de vías o bien por la seguridad de pasajeros. Aun cuando esto no fue en todos los casos, las empresas de transportes acudieron a redes sociales para explicar suspensiones de viajes o bien la posibilidad de recibir el pago total de tickets adquiridos previo al llamado a paro.

Ayer en tanto se efectuó otra masiva marcha por las calles de Calama, la cual finalizó en la exfinca San Juan. Y hasta el cierre de esta presente edición no se registraban incidentes ni enfrentamientos entre personas y Carabineros durante la tarde.