Secciones

Dirigentes rechazan la violencia tras las movilizaciones

DEMANDA. Gremios se reunieron al mediodía en la plaza Sotomayor de la capital regional.
E-mail Compartir

Centenares de personas se reunieron poco después del mediodía en la plaza Sotomayor de Antofagasta, en respuesta al llamado a marchar realizado por la Mesa de Unidad Social.

Se trata de la tercera marcha que convoca esta agrupación desde que se desataran las protestas a nivel nacional.

Durante la instancia, representantes de agrupaciones como la Central Unitaria de Trabajadores (Cut), No Más AFP, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) y distintas agrupaciones de funcionarios fiscales urgieron respuestas del Gobierno a sus peticiones.

Durante la mañana distintos dirigentes realizaron sus proclamas en medio de los vítores de los asistentes. Todo el ambiente fue pacífico, hasta el fin de la actividad, poco después de las 13 horas.

Demandas

Beatriz Ramírez es dirigente de la Seremi de Medio Ambiente. Durante la concentración, manifestó que con este tipo de actividades desean presentar sus problemáticas, condenando la violencia que se ha vuelto una constantes al terminar las manifestaciones.

"Marchamos porque no hay una respuesta concreta al petitorio de la Mesa Social, y si tú lo miras verás que son siete puntos, entre los que se enumera el salario mínimo, las pensiones, la salud, y la reforma a la Constitución, que de este punto se dio una respuesta medianamente satisfactoria, pero no con las demás. Ahora, rechazamos total y absolutamente la violencia, porque quienes marchamos aquí somos las personas que trabajan, no se trata de dañarse", argumentó.

Por su parte, para la vicepresidenta de Anef de Antofagasta, Nora Biaggini, explicó que "hicimos una marcha como siempre lo hemos hecho: pacífica pero no menos resolutiva en pedirle al Gobierno que entregue respuestas al pueblo chileno".

Fiscalía formaliza a tres personas detenidas en sede del PC y el partido acusa montaje

INVESTIGACIÓN. Se les imputaron cargos por hurto y se decretaron 40 días de investigación. No fueron solicitadas medidas cautelares para los detenidos.
E-mail Compartir

Redacción.

Tres personas, entre ellos dos profesores, fueron detenidos durante la madrugada de ayer al interior de la sede del Partido Comunista (PC).

Una llamada al nivel 133 de Carabineros daba cuenta de un supuesto robo al interior de las dependencias. Al lugar llegó personal de Carabineros a fin de adoptar el procedimiento. En el lugar se detuvo a tres personas, en cuyo poder se encontraron diversas especies.

"En el lugar se encontraron pancartas y diferentes tipos de elementos. Esos son los antecedentes que manejamos como comisaría, tras el procedimiento que nace a nivel 133 por un llamado de los mismos vecinos que están en el lugar de la sede", explicó el mayor de Carabineros Robinson Villarroel.

De acuerdo al informe policial en el lugar se encontraron seis bidones de combustible, un bidón de dos litros de diluyente, mascarillas, antiparra y otros elementos.

Defensa

Desde el Colegio de Profesores cuestionaron el actuar policial y respaldaron a sus miembros. "Ellos son profesores de partida, que pertenecen al Colegio de Profesores y también tienen un partido político. Pero nosotros acusamos montajes porque ellos fueron detenidos dentro del partido político, no en la calle como indica el parte policial. Y por lo tanto acusamos montaje, persecución y criminalización del movimiento, especialmente contra profesores", explicó su presidente, Ariel Aguirre.

Además calificó el procedimiento como ilegal. "Entendemos que estaban adentro. Lo que nos preocupa es que hayan dos profesores detenidos de forma ilegal al interior de una sede que es de ellos. Ellos no estaban robando y los están acusando de hurto. Acá hay un montaje para desprestigiar el movimiento social y sobre todo para desprestigiar a los profesores y eso lo condenamos de manera tajante", remató el líder gremial.

Tribunal

La jueza de turno del Tribunal de Garantía, María José Amengual, declaró legal la detención de los tres imputados, es decir, que Carabineros actúo ajustado a derecho.

Según el tribunal, el procedimiento realizado por los uniformados cumplía con los protocolos que determina la actual legislación y que permitía que fueran presentados ante el Tribunal.

Además, a las tres personas se le formalizaron cargos por el delito de hurto y se decretaron 40 días de investigación.

Será durante este período que se deberán recabar los antecedentes necesarios que confirmen o descarten la participación de estas tres personas en los hechos.

Por el momento son imputados del cargo de hurto y será luego de las indagatorias que se determine su real participación en los hechos que se les están imputando.

Recuperaron su libertad y no se pidieron medidas cautelares. Es decir, deberán esperar la citación para el juicio en su contra.

Mediante un comunicado el Partido Comunista criticó lo ocurrido. "Nos parece condenable el accionar de Carabineros, que bajo una supuesta y errada detención por robo en lugar no habitado, ahora argumentó cargos que intentan relacionar a nuestro dirigentes y cercanos con hecho de violencia", expusieron.

Agregan que: "desde el partido comunista de la región de Antofagasta queremos denunciar ante la opinión pública que esto se trata de un grave hecho que tiene como objetivo criminalizar a nuestros dirigentes y dirigentas, militantes, cercanos, e independientes que hoy se movilizan por un Chile más justo".

Reacciones

Desde el gobierno regional, el intendente Edgar Blanco, planteó la necesidad de que los hechos se esclarezcan.

"Creemos que la comunidad necesita una explicación clara y sensata de los hechos y elementos encontrados. Los antecedentes dan cuenta de una situación muy grave y necesitamos que sea investigado y aclarado con rapidez", comentó.

En tanto, los diputados de Renovación Nacional, Paulina Núñez y José Miguel Castro consideraron de "extrema gravedad" la detención de tres personas en la sede del Partido Comunista en Calama, donde fueron decomisados químicos acelerantes, lienzos y mascarillas, según explicó Carabineros.

"La situación en la sede del PC de Calama es gravísima; personas entrando y saliendo del PC con 6 bidones de bencina y muchos elementos más que sirven sin duda no para manifestarse pacíficamente sino para poder saquear incendiar y destrozar nuestras ciudades", dijo la diputada Paulina Núñez.

Finalmente, los parlamentarios enviaron una petición formal al presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana para que invite a Guillermo Teillier en calidad de presidente del Partido Comunista para que esclarezca este hecho.

" Lo que nos preocupa es que hayan dos profesores detenidos de forma ilegal al interior de una sede que es de ellos. Ellos no estaban robando y los están acusando de hurto".

Ariel Aguirre, Pdte. Colegio Profesores

"Creemos que la comunidad necesita una explicación clara y sensata de los hechos y elementos encontrados"

Edgar Blanco, Intendente Regional