Ricardo Pinto Neira
Ya es definitivo aunque las señales que se entregaban hasta ayer eran más que inequívocas. Por un lado, la ANFP esperaba programar la fecha 13 de la segunda rueda en Primera A y la trigésima de Primera B para mitad de la próxima semana, aunque habría un consejo extraordinario para zanjar los pendientes a fines de esta semana. Entre viernes y domingo no se jugará fútbol, como se decidió el martes pasado en Quilín.
Fue el paro de futbolistas el que frenó las intenciones. Y ahora, si se determina el corte definitivo del fútbol profesional durante esta temporada se deberá zanjar lo que falta: definir los ascensos, descensos, campeones y promociones.
A través de un comunicado oficial, el Sindicato de Futbolistas Profesionales confirmó que "los futbolistas tomaron una decisión consciente, democrática, amplia, soberana y consecuente a la realidad de Chile. No estamos en guerra con nadie, tampoco en paro, ni hay un petitorio a cambio de revertir nuestra postura. Por su parte, en el Consejo de Presidentes, las autoridades llegaron a la misma sentencia, lo que quedó evidenciado en la votación realizada para terminar o continuar los torneos: sólo 8 clubes a favor de continuar y 27 clubes por terminar, pero lamentablemente por temas formales (falta de quórum) la decisión mayoritaria no prosperó. Así las cosas, el sentido común y la empatía dominaron cualquier decisión".
Una postura que el capitán de Cobreloa, el argentino Lucas Simón -quien fue uno de los seis delegados que votó a favor de que se intente reanudar la competencia- ratificó, entregándole la responsabilidad de las decisiones al consejo de presidentes en la ANFP. "Hay cosas que todavía no están resueltas y por lo mismo, como jugadores estamos esperando una determinación de parte de la ANFP a nivel oficial. Son ellos quienes tienen que decidir, los dirigentes y los presidentes. Nosotros vamos a ver lo que dicen ellos y después de que ellos definan vamos a exponer una postura definitiva".
Voto dispar
Pese a que Simón no se quiso referir a cuál había sido el sufragio del plantel naranja en el consejo del sindicato, quien confirmó que el voto "dispar" fue el presidente de la institución, Walter Aguilera.
El dirigente aclaró que la postura del club siempre fue la de "tratar de terminar de definir los torneos en cancha" pero que dentro de la misma reunión se encontró con un predominio de los mandamases de Primera A, quienes rechazaban la opción de jugar, la que no se impuso por falta de quórum en los votos.
El timonel naranja asegura que "dentro de las posturas que se iban produciendo dentro del mismo consejo apareció la idea de jugar una Superliga en 2020 considerando los promedios de este año para los equipos de Primera B, lo que nos daba la posibilidad cierta de pelear un ascenso. Eso fue lo que provocó que votáramos por cerrar el torneo porque también pensamos en el bien mayor, en la solución. Si finalmente, si hubo algo en lo que todos estaban de acuerdo era en que era muy difícil poder reanudar la competencia en las condiciones en que se encuentra el país. Incluso, Lucas (SImón, el capitán) me llamó en el momento y le explique el por qué cambiamos el voto", especificó en Radio María Reina.
Propuestas
Una de las principales decisiones que deberá tomarse este viernes o sábado en el consejo extraordinario de clubes para
cerrar el año es si hay ascensos o si definitivamente se decide cerrar el año sin promociones.
Cobreloa tenía el apoyo de la ANFP para ascender directamente este año pero en su propuesta -sin descensos y con dos promociones desde Primera A y B, quedando Santiago Wanderers como los ganadores de las dos ruedas del torneo- pero el consejo de presidentes la rechazó.
La que impera por ahora es la de dos ascensos para el primero y segundo de cada categoría y un torneo de 18 equipos en Primera A y B en 2020, el que deberá comenzar el 15 de enero según petición de la ANFP. Un nuevo problema, pensando en las vacaciones de los jugadores y la confección de los diferentes planteles para comenzar a competir a tiempo.