Secciones

COPA ENEL

Santa Inés y Colegio San Nicolás se preparan para la final nacional

E-mail Compartir

Poco menos de un mes tendrán los dos flamantes campeones de la eliminatoria nortina de la Copa Enel para preparar sus equipos y buscar el título nacional en Concepción.

Desde la Fundación Iván Zamorano especificaron que la definición del torneo a nivel nacional se realizará definitivamente los días 20 y 21 de diciembre en el gimnasio municipal de la capital de Biobío.

Por Calama, los elencos de Santa Inés en varones y Colegio San Nicolás en damas buscarán el título y primer premio, que consisten en viajar a Italia a jugar contra el Inter de Milán, acompañados de Iván Zamorano.

Pero también habrá incentivo para los segundos lugares, quienes obtendrán un viaje a Brasil.

"Krespita" Rodríguez en Calama

Ofrecerá una Master Class este sábado.
E-mail Compartir

Una nueva visita a nuestra zona realizará la destacada pugilista nacional Carolina "Krespita" Rodríguez, esta vez siguiendo son un ciclo de charlas y seminarios por todo el país.

La destacada figura del deporte nacional llegará a Calama para realizar un seminario o Master Class el sábado 30 de noviembre, a partir de las 10 horas en el gimnasio Strong World, ubicado en Bañados Espinoza 1853.

La invitación al evento fue realizada por la administradora del gimnasio Strong World, Elizabeth Aguilera, quiene xplicó que "la idea es fomentar el deporte en general en Calama, destacando que Carolina "Krespita" Rodríguez es la imagen femenina más potente que tenemos en Chile y obviamente el llamado es que a las chicas, niñas y adultas, se motiven a hacer deporte, que entiendan que esto no las hará ver más masculinas, sino que las ayudará a sentirse más seguras, salir a la calle más tranquilas para poder defenderse con las armas y tips que se entregarán en esta master class".

Rodriguez, invitó a participar de esta master class, la que "va dirigida a toda la comunidad, sepan o no sepan boxeo. Ahí estaremos para aprender este bonito deporte, también para enseñar a los que quieren competir y a quienes no".

El costo de inscripción para esta master class es de 10 mil pesos y los cupos se reservan en dependencias del gimnasio o al teléfono +56930828582.

Deportistas locales hablan sobre la crisis social y cómo los afecta en sus disciplinas

JÓVENES. Dos atletas, un boxeador y una voleibolista entregaron su visión del momento país y cómo avisoran el futuro.
E-mail Compartir

Todos son jóvenes figuras del deporte loíno y tres de ellos incluso imparten clases y preparan a las nuevas generaciones en distintas disciplinas. Su historial de triunfos y aportes al desarrollo de la actividad en la zona es innegable y de alguna forma, por su alta agenda de actividades y competencias han visto cómo la explosión social en Chile les ha ido coartando la posibilidad de desarrollarse.

Como parte de la nueva generación son testigos de las carencias de la gente y por lo mismo, los atletas Claudia Pimentel y Jonathan Bolados junto a la voleibolista Fabiola Vega y el boxeador Emanuel Aguilera.

Pimentel viene de competir en el último torneo nacional extraescolar de Chillán, donde consiguió medalla de plata. "El torneo se hizo un mes después y no pude entrenar con normalidad porque no había facilidad de recintos ni una se podía mover con la misma facilidad, por todo lo que pasaba en las calles. Muchos campeonatos se han cancelado por lo mismo. Eso te va afectando en las planificaciones y merma el rendimiento siempre como en Chillán, cuando no me sentí a pleno por lo mismo", confidencia.

Caso similar al que le pasó a "Kanji" Aguilera, quien iba a ser parte de un evento de nivel sudamericano en la capital, justo el fin de semana en que estalló la crisis en la capital.

"Tenía todo listo, puse muchas lucas en preparación, entrenamientos, dietas, traslados. Todo es dinero que salió de mi bolsillo y me quedé con la frustración de no poder hacer mi debut en WGP. Eso me afectó mucho", relata el luchador que eligió Carolina "Krespita" Rodríguez como una de sus figuras de proyección para esta disciplina en el país.

Jonathan Bolados, quien reapareció este año tras una lesión y consiguió importante figuración en carreras internacionales, incluso representando a Chile en el circuito continental de Milla Urbana reconoce que su impedimento fue otro.

"Yo soy estudiante universitario y en ese sentido no hemos tenido clases y uno ve cómo se va retrasando uno de los objetivos de vida que tiene y en donde también hay inversión de tiempo y dinero", dice.

Fabiola Vega no sólo juega vóleibol sino que trabaja con niños en colegios y en el centro de la Teletón. "Se han suspendido campeonatos y entrenamientos y cuando entrenamos debemos tener cuidado por nuestra integridad física. Tengo un hijo chico que se asusta con lo que ve y eso provoca que la vida familiar se altere, es una situación penosa", reconoce.

Demandas

Todos apelan a que el movimiento tenga un final reivindicatorio, principalmente en las demandas de fondo, que tienen que ver con una mejor calidad de vida.

Pero en sus áreas, también tienen algo que decir. Para Pimentel, "lo que nosotros como deportistas esperamos es que se empiece a valorar y respetar el aporte al país que hace el deporte. Por ejemplo, que nos den una ministra del deporte que conozca del tema, que sepa de los sacrificios que hacemos, de cuánto nos cuesta. Una forma de respetar al deporte es poner en el ministerio a alguien que sepa de deportes y se ponga realmente la camiseta por nuestra actividad".

Lo de Fabiola Vega es más estructural pero también muy vigente con la causa social. "Lo que me afecta es que aparte de ser jugadora soy profesora de volley en donde trabajo y allí, lo que me pagan es por honorarios y no es justo para mi trabajar así. No es justo que quienes trabajamos formando talentos o incentivando la vida sana mediante el deporte trabajemos sin derechos laborales que nos protejan, que el estado nos siga desamparando".

Aguilera se basa en los apoyos. "Yo fui a especializarme a Argentina y lo hice con ayuda de los papás de mis alumnos, nadie puso un peso a nivel municipal o de autoridades. No hay interés. Se hace vista gorda con nosotros que no tenemos sueldo por hacer esta actividad y trabajamos el doble para prepararnos y además, costear la actividad. Si se logra que dejemos de mendigar recursos habremos ganado algo".

Bolados apunta a las federaciones. "Dinero hay y se puede postular y repartir mejor todo pasa porque las federaciones cambien, se pongan las pilas, y sepan responder a las necesidades. Si se va a iniciar un conversatorio para mejorar, que no sea de la boca para fuera, que se firmen compromisos".

"Una forma de respetar a los deportistas es poner en el ministerio a alguien que sepa de deportes".

Claudia Pimentel, campeona nacional escolar

"No es justo que quienes estamos formando talentos trabajemos sin derechos laborales que nos protejan".

Fabiola Vega, jugadora de Paqari-Vóleibol

"Todo parte porque las federaciones cambien y sepan responder a las necesidades".

Jonathan Bolados, atleta seleccionado nacional

"Si se logra que los deportistas no mendiguemos recursos habremos avanzado ".

Emanuel Aguilera, Boxeador y luchador.

"

"

"

"