Secciones

Con jornadas flexibles y clases online la educación superior busca cerrar el año

METODOLOGÍA. Variadas metodologías y también disminución de bloques de horarios de clases.
E-mail Compartir

Al igual como está aconteciendo en otras ciudades, las casas de educación superior en la comuna están funcionando con jornadas flexibles, con la finalidad de que los estudiantes puedan concluir sus procesos académicos pactados a principio de temporada.

Pero, todo esto se desprende del análisis que está realizando día a día la vicerrectoría académica, explicó la directora del Centro Docente de Vinculación de la Universidad Arturo Prat sede Calama (UCV-UNAP), Banira Ponce, quien indicó que "por el momento están trabajando los funcionarios administrativos y estamos a la espera de que la situación de la contingencia nacional mejore para que nosotros podamos resguardar a los estudiantes", la principal preocupación producto del estallido social generado a nivel nacional.

Aclarando de la misma manera que "sino están las condiciones no podemos hacer las clases. Pero hemos empezado con el proceso de utilizar el aula virtual de nuestra universidad en donde estamos impartiendo clases online para que los estudiantes mantengan un 'trainer' estudiantil", y de esta forma no pierdan continuidad en el proceso académico propiamente tal.

Mientras que desde el departamento de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap Calama, manifestaron que "considerando la situación que desde el 18 de octubre pasado vive nuestro país, que ha afectado el desarrollo de nuestras actividades académicas, las que han debido suspenderse en resguardo de la seguridad de nuestra comunidad educativa, se han tomado medidas extraordinarias que se han definido institucionalmente con la finalidad de dar un adecuado término al semestre Primavera 2019".

Es así, como continúa el documento institucional, que "para ambas jornadas, los módulos para dictar la asignatura, se han ajustados a 30 minutos (en vez de los 45' tradicionales), esto con el objetivo de facilitar el regreso de los estudiantes y profesores a sus hogares. El diferencial de horas será tratado bajo modalidad online, utilizando para esto la aula virtual".

"Específicamente, en relación con la a asistencia a clases de asignaturas presenciales y semipresenciales, lectivas o prácticas, no será considerada como requisito de aprobación de la respectiva asignatura", agrega al respecto la circular interna que fue difundida entre los dos mil 800 estudiantes matriculados este año.

Para concluir, con que "estas medidas, entre otras, que han sido conversadas oportunamente con los profesores y alumnos de nuestra institución", donde dispusieron además de los espacios necesarios para que los estudiantes que deseen puedan manifestarse de manera pacífica.

Reducción de Bloques

Cabe señalar que no son las únicas casas de educación superior que están aplicando estas modalidades en la capital de la provincia El Loa, incluso en el caso de la Universidad La República de Calama, se encuentran desde el principio del estallido social trabajando con reducción de bloques de clases presenciales durante este período de contingencia nacional.

A este respecto, la directora de dicho centro universitario en la ciudad, Patricia Gajardo, planteó que "seguimos adelante con los procesos administrativos y académicos de 9 a 14 y de 16 a 19 horas, y con la reducción de bloques de 45 a 30 minutos en la jornada vespertina de 19 a 22.30 horas, optimizando el tiempo y el contenido de los diferentes módulos de aprendizaje".

Si bien, reconoció que privilegian las clases presenciales en cada una de las asignaturas de las carreras con que cuentan en la actualidad, de acuerdo a la contingencia establecen las metodologías a aplicar, donde el principal objetivo es resguardar la integridad de los estudiantes, además del personal administrativo y académico.

Algo similar aplica el Instituto de Educación Superior Aiep Calama, donde el director de la casa de estudio, Branco Mery, detalló que ellos están trabajando con las tres modalidades: presencial, semipresencial y online.

"Estamos desarrollando los distintos módulos", establecidos en las carreras técnicas profesionales con las cuentas en la actualidad, puntualizó en torno a la temática en particular, haciendo hincapié en el hecho de que dependen de la apertura del principal centro comercial de la comuna -Mall-, ya que todo depende del horario de apertura y cierre de éste, donde el funcionamiento debe adecuarse a dicho horario respetando la contingencia nacional, de la cual no está exenta la comuna.

"Seguimos adelante con los procesos administrativos y académicos, con la reducción de bloques de 45 a 30 minutos, optimizando el tiempo y el contenido de los diferentes módulos de aprendizaje".

Patricia Gajardo, Universidad La República

Antecedentes generales

Con flexibilidad están trabajando las casas de educación superior en la comuna: universidades tecnológica de Chile Inacap, La República y Arturo Prat, además del Instituto Aiep.

De 10 a 14 y de 16 a 19 horas trabaja en el área administrativa y académica la Universidad La República, y en jornada vespertina de 19 a 22.30 horas, con clases presenciales con bloques reducidos de 30 minutos.

En horario de Mall Calama cumple la jornada académica diaria el Instituto de Educación Superior Aiep de la ciudad.

2.800 alumnos representan el universo de la matrícula para este año de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap Calama.

18 de octubre partió el estallido social a nivel nacional, que mantiene con suspensión de clases a diferentes casas de estudios.