Secciones

Colectiveros cifran en 70% la baja en el flujo de pasajeros desde que partieron movilizaciones

TRANSPORTISTAS. Una situación aún más grave viven quienes manejan furgones escolares, gremio que en Calama integran más de 200 personas, las que en su mayoría no recibió las mensualidades de noviembre tras la suspensión de las clases.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

"Apoyamos las movilizaciones"

Fidel Vergara aclaró que si bien se han visto afectados por las manifestaciones, marchas y protestas, apoyan las movilizaciones y las demandas sociales de los distintos sectores, pues "son demandas que nos afectan a todos, como la salud, el sueldo y las pensiones". De hecho, destacó que su gremio también tiene demandas, las que expresaron el miércoles 21 de noviembre pasado con una paralización en que pidieron terminar con el impuesto específico a los combustibles, que encarece en cerca de un 30% el litro de gasolina.

1.547 colectiveros, repartidos en 19 líneas, hay en Calama. En la región, hay 66 líneas y un total de 4.045 colectivos.

220 personas trabajan en el transporte escolar en Calama. 70 de ellos son parte de la Asociación de El Loa.

41 días suman hoy las manifestaciones, que comenzaron el 18 de octubre en Santiago y un día después en Calama.

Resultados de octubre del aeródromo El Loa marcan leve baja en relación al 2018

CALAMA. La Junta de Aeronáutica Civil informó que el terminal loíno tuvo una diferencia más importante, de 4.468 pasajeros, en comparación a septiembre.
E-mail Compartir

Un efecto negativo, pero moderado, tuvieron las movilizaciones sociales que comenzaron hace 41 días, en la cantidad de pasajeros que totalizó el aeródromo El Loa de Calama durante el mes de octubre, según las cifras del último informe de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC).

Organismo que cifró en 1.886.185 los pasajeros que pasaron por el terminal loíno entre enero y octubre de este año, lo que supone un aumento de 305.037 personas más que en igual periodo de 2018.

último informe

En el periodo comprendido entre enero y octubre, 1.713.272 pasajeros viajaron desde y hacia Santiago, que con un 13,8% del total nacional es la ruta doméstica más importante. A la capital le siguió La Serena, con 85.118 viajeros (0,7%); Concepción, con 84.245 personas (0,7%); Arica, con 2.382 pasajeros; Copiapó, con 1.074, viajeros; y Antofagasta, con 94 pasajeros. Lo que representa el 15,2% del tráfico nacional, y un aumento en relación a 2018 de un 16,2%.

En lo relativo al mes de octubre, 181.754 pasajeros viajaron desde y hacia Santiago, con un 14,1% del total nacional. El segundo destino en importancia fue La Serena, con 8.787 viajeros (0,8%); Concepción, con 9.484 personas (0,8%); y Antofagasta, con 94 pasajeros. Este resultado supone un descenso de 145 personas en comparación al año anterior.

En relación al mes anterior al estudio, en tanto, octubre tuvo una diferencia de 4.468 pasajeros menos, aunque septiembre, con motivo de las fiestas patrias, es un mes en que los viajes aéreos aumentan considerablemente.

A nivel nacional, la JAC informó que en octubre fueron transportados 1.157.085 pasajeros dentro de Chile, con una caída del 4,3%, en comparación con igual periodo del año 2018. En el periodo enero-octubre fueron transportados 12.412.106 pasajeros dentro del país, con un crecimiento del 14,7%, en comparación con igual periodo de 2018. En el mismo mes, en tanto, fueron transportados 826.049 pasajeros con origen o destino internacional, con una caída de 8,2%, en comparación con igual periodo de año 2018. Entre enero-octubre fueron transportados 9.384.633 pasajeros con origen o destino internacional, con un crecimiento de 2,1%, en relación a 2018.

181.754 personas llegaron y salieron desde El Loa en octubre, según cifras de la JAC (15,7% del total nacional).