Secciones

Intendente cifra en $4 mil millones los daños en la infraestructura regional

ESCENARIO. Entre los arreglos más urgentes está el municipio de Calama y los semáforos.
E-mail Compartir

Cuarenta días lleva Edgar Blanco, en el cargo de intendente regional de Antofagasta. Tuvo que asumir esta misión en uno de los momentos más complejos del país, pues el exintendente, Marco Antonio Díaz había renunciado el mismo día en el que estalló la crisis social.

A la hora de los primeros balances, Blanco manifiesta que es un desafío. "Yo creo que hemos tenido logros importantes a nivel de gobierno para poder solucionar parte de las demandas sociales que se levantaron, que son absolutamente válidas y creo que se ha trabajado con responsabilidad y siempre del lado de la institucionalidad, para poder resolver los problemas, que es lo que la ciudadanía espera de un gobierno, no tomar decisiones populistas sino que ordenarlas", dijo la autoridad.

Entre los principales desafíos, la autoridad detalla que está el de restablecer el orden público y también, el buscar la forma de reconstruir la región en materia de infraestructura urbana y vial afectados producto de los desmanes.

En este sentido, el intendente comenta que según el último catastro realizado por el gobierno, los daños en infraestructura pública regional están avaluados en $4 mil millones.

Agregó que desde hace un par de semanas están trabajando para buscar los mecanismos que les permitan obtener los fondos para los arreglos.

"Recordemos que, muchas veces, nuestros procesos son más largos y hay que iniciarlos lo antes posible, de manera de poder tener los recursos disponibles y así empezar a ejecutar obras. Hay cosas que podemos hacer de inmediato y es lo que estamos tratando de hacer a través de los municipios", detalló la autoridad regional.

Informó que viajó a Santiago y sostuvo encuentros en la subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), "justamente para plantearle cuáles son los requerimientos que tenemos en el corto plazo, por ejemplo la municipalidad de Calama y para eso, tenemos que empezar a trabajar lo antes posible, para poder reponerla".

Otra prioridad que mencionó Blanco es la reposición de los semáforos que están destruidos, tanto en Calama como en Antofagasta. Dijo que, sin embargo, habrán otras obras que son más de mediano plazo, como la reparación de caminos.

Empleo

Se estima que, uno de los efectos que tendrá la actual crisis social, será el aumento del desempleo. En este aspecto, el intendente manifestó que continúan desarrollando el plan "Compromiso región", que inició la anterior autoridad regional.

"Nos hemos reunidos con distintos gremios justamente para fortalecer el trabajo en el programa compromiso región impulsado por el ex intendente Marco Antonio Díaz, el que está enfocado principalmente en la contratación de mano de obra local, de mujeres, capacitación y también en la contratación de empresas locales para poder hacer servicios", detalló.

Para ello confirmó que, "distintos seremis, de distintos sectores, se han estado reuniendo con empresas para fomentar y aumentar la participación de ellas en el Compromiso región".

Turismo

Otro aspecto en el que se observa una caída, tiene relación con el turismo. No solamente, en el que se desarrolla al interior de la provincia de El Loa, sino que también el denominado turismo de negocios.

En este sentido, Edgar Blanco dijo que, "estamos viendo distintas formas. Lo que estamos haciendo, con actividades en Antofagasta, es mantener aquellas que venían con planificación y así respaldar la realización de las mismas".

Continuó informando que junto con el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y la secretaría regional ministerial de Economía, están trabajando en el fomento del turismo interno.

"Una de las consecuencias, que ha tenido el movimiento, es el alza del dólar y eso hace más complejo que salgamos fuera de Chile de vacaciones. Pero nuestro país está en condiciones de poder recibir turistas", puntualizó Blanco.

Al ser consultado respecto a la participación activa que demandan las comunidades de los pueblos originarios, Edgar Blanco precisó que, "hoy día también tenemos que enfocarnos en las medidas de corto y mediano plazo, en la que nosotros, como región, tenemos que empezar a conversar y tomar acuerdos de qué es lo que nos interesa que se fomente para la región y ahí son todos importantes".

Agregó que como gobierno comenzarán en las próximas semanas con los diálogos ciudadanos, en la que están todas las comunidades invitadas.

Desafíos

El intendente regional explicó que, si bien la actual crisis social, los mantiene "ocupados y preocupados", lo cierto es que existe una agenda paralela con desafíos paralelos que se debe trabajando.

En este aspecto comentó que junto con fomentar el empleo, hay temas relacionados con obras de infraestructura.

"En el caso de Calama, estamos ad portas de terminar la escuela Presidente Balmaceda, que es un proyecto, que partimos con el gobierno, y que es tremendamente importante para nosotros terminarlo, porque queremos que los niños vayan a clases en 2020, ya en la nueva escuela".

Otros proyectos que debiera avanzar en los próximos meses son la construcción de la doble vía Calama-Carmen Alto, seguir reforzando la infraestructura en el interior para enfrentar de mejor manera las futuras lluvias estivales.

"En el área de la salud, se está planificando y mejorando la calidad de la atención. Recordemos que Calama tiene un hospital nuevo y, durante los próximos meses, tenemos planificado también aumentar la cantidad de dotación en ese hospital y estamos en el diseño del hospital de San Pedro de Atacama", explicó Blanco.

Finalmente el intendente regional hizo un llamado a la comunidad de la región, respecto a la actual escenario del país.

"Nunca hay que perder la esperanza, el gobierno está trabajando fuertemente por mantener el orden público y también, responder de manera responsable las demandas que se presentan, que se cuiden y que cuiden nuestro país", finalizó Edgar Blanco.

"Una de las consecuencias, que ha tenido el movimiento, es el alza del dólar y eso hace más complejo que salgamos fuera de Chile de vacaciones. Pero nuestro país está en condiciones de poder recibir turistas"

Edgar Blanco, Intendente regional