Secciones

Mineduc no autorizó el cierre anticipado del año escolar en escuelas y liceos de la comuna

COMDES. Establecimiento de jornada completa deberán estar hasta el 6 de diciembre y mientras que el resto hasta el 20.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El primero en aclarar el mal entendido que generó el ordinario número 2074, fue el titular de Educación en la región, Hugo Keith, quien explicó "para aclarar la finalización del año escolar, no se trata de un cierre anticipado, sino respetar el calendario escolar definido inicialmente y los establecimientos educativos que estuvieron en paro por la convocatoria del Colegio de Profesores, deben realizar las recuperaciones comprometidas en diciembre y enero o bien comenzar antes en febrero. Es un trabajo realizado por todos los secretarios regionales ministeriales de Educación del país en conjunto con el nivel central y el apoyo de los gobiernos regionales. No es un triunfo de los municipios del norte como lo afirman algunos alcaldes y sostenedores ya que se aplica a todo el país", dijo.

Intendente

Acerca del mal entendido y también la confusión que generó esta información emitida desde el ministerio de Educación, fue también el intendente regional, Edgar Blanco quien salió al paso y precisó qué contenía el ordinario enviado desde la cartera. "Este documento se dio para muchas interpretaciones y quiero ser claro en ello. Este indica claramente que las fechas de cierre se mantienen como venían determinadas por el ministerio de Educación. En eso no hay cambio, el término del año escolar para establecimientos con jornadas completas es para el 6 de diciembre, y para aquellos con jornada parcial para el día 20 de diciembre", explicó la autoridad regional.

"Lo que es muy bueno es que se haya determinado, que la recuperación de clases vaya en relación con el paro docente de este año, y no desde la interrupción provocada por la crisis social que atraviesa el país y desde el 21 de octubre en adelante", agregó Edgar Blanco.

Subvenciones

Otra información entregada por el intendente Blanco da cuenta con el pedido de los establecimientos al pago de las subvenciones, a lo que la autoridad política dijo que "el ministerio está buscando la fórmula para pagar las subvenciones a aquellos establecimientos que no han tenido clases desde el 21 de octubre, de forma de darle tranquilidad a los sostenedores".

Según se desprende de las palabras del intendente, el ministerio está buscando la fórmula de pago de subvenciones para los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero próximo, "justamente determinar administrativamente cómo puede hacerlo, debido a que el pago de subvención es el pago a un servicio prestado. En este caso el servicio no se ha prestado por diversas razones, y los alumnos no han podido ir a clases. Entonces el ministerio está buscando el mecanismo", explicó el intendente.

Para Calama en tanto la directora del área de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Rocío Orellana, precisó que "en relación a los establecimientos que sí adhirieron al paro de los profesores se da la opción que se haga recuperación o toma de estos objetivos de aprendizaje que quedaron pendientes, y que deben ser retomados a partir del mes de febrero. Y a partir de eso tenemos que elaborar un plan de trabajo para hacer el reforzamiento como corresponde a partir del año 2020, y cuyas modificaciones deben hacerse informando a la secretaría regional ministerial de Educación el próximo 4 de diciembre y correspondiente al año escolar 2020", dijo la profesional, acerca de esta determinación en torno al cierre escolar para la temporada 2019.

"No se trata de un cierre anticipado, sino respetar el calendario escolar definido inicialmente y que pararon por convocatoria del Colegio de Profesores"

Hugo Keith, Seremi de Educación

"Establecimientos que sí adhirieron al paro de los profesores, deberán recuperar clases al mes de febrero del 2020"

Rocío Orellana, Directora Educación de Comdes

Una serie de malos entendidos generó un oficio emitido desde el ministerio de Educación, y que mal interpretado autorizaba el cierre anticipado del año escolar en Calama. Por esta razón tuvo que ser explicado por las autoridades del ramo en la región y en la comuna.

Personas mayores de Villa Ayquina recibirán calefactores solares

E-mail Compartir

Vecinos de la junta de vecinos N°14 de villa Ayquina, asistieron a la ceremonia de firma del convenio que permitirá a 30 adultos mayores del sector y sus familias, contar con un nuevo calefactor solar.

"Estoy muy contenta, esto significa un ahorro, porque ya no estamos en edad de trabajar", comentó emocionada la vecina Milka Silva, sobre este proyecto que se comenzará a ejecutar gracias a los fondos Concursables de Codelco Distrito Norte.

El director distrital de Asuntos Comunitarios y Medioambiente, Leonardo Herrera, valoró que "con este proyecto retomamos el relacionamiento con esta junta de vecinos, pero también sumamos a nuevas organizaciones locales con el uso de energías limpias".

Recuperan planta que estaba abandonada en sector Inés de Suárez

E-mail Compartir

Con la firma de convenio entre la junta de vecinos Inés de Suárez y el Distrito Norte de Codelco, se inició el plan de trabajo para recuperar un sitio abandonado y convertirlo en una nueva plaza para el esparcimiento familiar.

El proyecto permitirá iluminar, instalar juegos infantiles, arborizar y ornamentar el lugar con reciclaje de neumáticos.

"Quisimos rescatar esos sitios que ahora son eriazos con la idea de que toda la comunidad aporte en la construcción, que la gente pinte y plante un arbolito y así son responsables de la ejecución para generar el espacio", explicó Jimena Sarria, secretaria de la sede vecinal Inés de Suárez.