Secciones

Atacameños caminaron más de 320 kms en defensa del Salar

PRESERVACIÓN. Representantes del Consejo Autónomo Ayllú llegaron hasta la capital regional para reunirse con el seremi de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Desde el corazón del Salar de Atacama hasta la comuna de Antofagasta. Una travesía de más de 300 kilómetros a píe cruzando el árido desierto en jornadas de 8 horas de caminata, con bajas temperaturas en la noche y un abrazador calor durante el día.

Como una medida de emergencia ante la explotación del Salar de Atacama, el Consejo Autónomo Ayllú Sin Fronteras, viajó durante tres días hasta la capital regional para denunciar el daño irreparable causado por la minería a este ecosistema único en el mundo.

Inspirados y liderados por Sonia Ramos Chocobar, dirigenta indígena y referente atacameña que en el 2009 caminó desde San Pedro de Atacama hasta Santiago para defender El Tatio, esta vez la agrupación realizó este viaje con el objetivo de crear conciencia en la comunidad para proteger el Salar de Atacama para las futuras generaciones.

Deterioro

Según comentó Sonia Ramos, este territorio ancestral para las comunidades indígenas sufre actualmente un deterioro ambiental acelerado por la extracción de agua y salmuera, que pone en riesgo su ecosistema. Es por ello, que llegaron hasta la Seremi de Medio Ambiente este viernes para hacer entrega de un petitorio con una serie de demandas que apuntan a la liberación gradual del Salar de Atacama.

"Nuestro trabajo como fundación ha sido desde siempre por una libre determinación buscando un camino de autonomía como pueblo ancestral que convoque e incluya una mirada de nuestro territorio donde podamos proteger y preservarlo para las siguientes generaciones. Esto nos ha llevado a un trabajo muy serio con respecto a economía, cultura, y todo lo que realmente es pertinente para la sobrevivencia como pueblo", enfatizó la dirigente de 67 años.

Respecto a las problemas que afectan actualmente a las comunidades, Ramos señaló que "hoy el salar es muy relevante desde la mirada económica que tiene el Estado de Chile, porque se está extrayendo y explotando en ese lugar el litio pero no comprendiendo la mirada de un pueblo ancestral. Es por eso que decidimos emprender esta caminata y poder reunirnos con alguna autoridad y expresarle nuestra preocupación frente a lo que está sucediendo en nuestro territorio".

En la reunión que sostuvieron ayer representantes del Consejo Autónomo Ayllú Sin Fronteras con el seremi de Medio Ambiente de Antofagasta, Rafael Castro, este último se comprometió a realizar un congreso a fines de marzo del próximo año para analizar y reflexionar junto a las más de 18 comunidades atacameñas sobre la protección y cuidado del Salar de Atacama.

Serviu garantiza que proyectos habitacionales no se retrasarán tras quiebra de inmobiliaria

COMUNICADO. Luego del anuncio de la empresa que efectuaba las obras en Calama, la autoridad del ramo, Rodrigo Saavedra explicó que ya estaban en conocimiento de ello y que se les finiquitaron los contratos a la empresa que los ejecutaba.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Preocupación generó un comunicado emitido por la inmobiliaria Loga, empresa a cargo de la construcción de soluciones habitacionales en Calama, luego de declararse en quiebra, lo que de inmediato provocó que las autoridades del ramo comenzaran a precisar el motivo y también el futuro de proyectos habitacionales para la ciudad.

En el texto emitido por la empresa se comunicó que "los motivos de esta dolorosa decisión se encuentran principalmente en el incremento en el costo de los contratos suscritos por constructora Loga limitada con diferentes Servicios de Vivienda y Urbanismo, a raíz de importantes atrasos en el inicio de proyectos que fueron contratados a fines de la administración anterior; obras extraordinarias que fueron ejecutadas hace largos meses que aún no han sido pagadas y demoras muy por sobre lo estipulado contractualmente en el pago de los avances de la obra. Lo anterior llevó a tener que financiar con capital propio los conceptos antes señalados, para así poder mantener los compromisos de pagos con nuestros trabajadores, contratistas y proveedores los cuales siempre fueron nuestra prioridad, con el costo financiero que ello provoca", explica el comunicado.

Minvu

A través de información entregada desde el ministerio de Vivienda y Urbanismo, se explicó que " rechazamos categóricamente las afirmaciones de la constructora. No es aceptable, desde ningún punto de vista, para este Ministerio, que la mala conducción financiera de una empresa afecte y ponga en riesgo proyectos habitacionales que benefician a miles de familias en nuestro país. Asimismo, rechazamos que LOGA intente endosar su responsabilidad a los Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu), pese a que venían mostrando señales de debilitamiento que se hacían evidentes con retrasos en sus obras".

Serviu

Por su parte el director regional del Serviu, Rodrigo Saavedra complementó esta información explicando que "estábamos efectuando un proceso de monitoreo de la empresa Loga, la cual ya había presentado retrasos y algunas complicaciones que fueron determinantes para cesar contratos. Las complicaciones de estos plazos y trabajos nos llevó a determinar el cese de los trabajos con esta empresa constructora", dijo.

Saavedra expresó también que "los proyectos inmobiliarios para Calama no tendrán impactos. Como Serviu ya estamos trabajando con empresas interesadas en retomar estos proyectos. Y esta información ya les fue entregada a los comités de vivienda que esperan sus hogares. Se les explicó el por qué se tomó esta decisión y cuáles serán los pasos a seguir", dijo.

Agregó que "el proyecto de departamentos de Inés de Suárez ya estaba casi listo, por lo que buscaremos una empresa que finalice las obras, las que ya contaban con más de un 90 por ciento de avance, y en lo que respecta al proyecto René Schneider deberá ser una nueva empresa la que asuma los trabajos. Pese a ello esperamos que se cumpla la calendarización de inicio de obras, las cuales están programadas a junio del próximo año".

A contar del lunes próximo el propio Saavedra iniciará una jornada de trabajo en terreno con los comités de vivienda que estaban involucrados en estos proyectos, "porque estamos informando los alcances de esta decisión, pero también comprometiendo soluciones serias para ello", dijo.

" Como Serviu ya estamos trabajando con empresas interesadas en retomar estos proyectos"

Rodrigo Saavedra, Director regional del Serviu

"Rechazamos que LOGA intente endosar su responsabilidad a los Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu)".

Minvu