Secciones

Fiscalía sobreseyó al concejal José Astudillo

HECHO. El año pasado fue detenido por un supuesto robo en un supermercado. No descartó demandar a la empresa.
E-mail Compartir

El 13 de mayo de 2018, el concejal de Calama, José Astudillo fue detenido por personal de Carabineros y posteriormente formalizado, tras ser acusado de robar unos productos al interior del supermercado Jumbo.

Hoy, un año seis meses después del hecho, el Ministerio Público decidió no perseverar en esta acusación y cerrar el caso.

Juan Carlos Ugalde, quien es el abogado defensor del concejal Astudillo, explicó que la fiscalía, "puede ejercer las facultades de no perseverar en el procedimiento, es decir, estima que en toda la investigación realizada, no se lograron reunir antecedentes que permitan, siquiera, fundar una acusación", detalló.

Agregó que, desde que asumí la defensa del señor Astudillo, le indiqué que siempre creí en él y precisamente, el Ministerio Público, luego de la investigación también creyó en él", puntualizó el abogado.

Dijo que con esta medida de la Fiscalía, el caso queda archivado y se levantan las medidas cautelares que en el caso de Astudillo era el no acercarse al supermercado en cuestión.

Demanda

El abogado defensor dijo que el concejal José Astudillo, "decidirá si en el futuro ejerce las acciones destinadas a reparar los daños que le provocaron a él y, más que mal, no hay que negar el tema de la imagen política. Él es un político, entonces eso también le trajo consecuencias", señaló.

En tanto el concejal Astudillo al respecto comentó que, "se está evaluando la parte técnica. En mi persona hay un daño de imagen, se me vulneró mis derechos, porque el procedimiento fue extraño. Si bien es cierto los que detienen pertenecen a una empresa externa de guardias, demandaré al supermercado porque pasó dentro de las dependencias".

Astudillo afirma que él es inocente y que lo que sucedió ese día de 2018, fue un malentendido y una descoordinación de los empaques y los cajeros que, justo en ese momento, estaban realizando el cambio de turno.

Agregó que el día de la detención era el día de la madre y que ello le afectó mucho, porque no pudo estar con su mamá ese día y que lamentable fue el último, puesto que ella falleció en marzo de este año.

También agradeció a los colegas concejales que lo apoyaron en su momento y nombró a Carolina Latorre y Ricardo Campusano.

Región acumula 367 incidentes y 2 mil detenidos desde octubre

CONTINGENCIA. Cifra de episodios violentos ha disminuido, según el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

A pesar de que en los últimos días disminuyó la cifra de saqueos, incendios o destrucción de infraestructura pública y privada, desde el inicio del estallido social en octubre han ocurrido 367 incidentes en la región, los que han dejado 2.044 detenidos, cifras que se concentran en Antofagasta y Calama.

Estas cifras corresponden a los balances diarios que entrega Carabineros en la región, número que abarca el periodo desde el 18 de octubre hasta la mañana de ayer. Los datos acumulados indican que hay 264 efectivos lesionados, 36 vehículos y siete cuarteles policiales con daños.

En Antofagasta, los episodios de mayor complejidad siguen registrándose en avenida Bonilla, con el ataque permanente al cuartel de Carabineros.

En el balance diario sobre la contingencia en la región, el intendente Edgar Blanco explicó que "ayer (jueves) fue un día con menos movilizaciones en Antofagasta (...) Sí por quinto día consecutivo tuvimos ataques a la Subcomisaría Norte, en menor cantidad de personas, pero Carabineros ya tiene un plan, porque los días anteriores tuvieron bastantes daños".

La unidad policial está ubicada a un costado de la Plaza Bicentenario, en el sector norte de Antofagasta. El miércoles, el ataque con piedras y elementos incendiarios duró 11 horas, dejando 64 heridos entre civiles y uniformados.

Esa misma jornada, la última de mayor violencia en la ciudad, también se quemó un gimnasio municipal para niños con sobrepeso.

último reporte

El último reporte del Gobierno Regional indicó que el jueves, en la ciudad solo hubo un hecho violento (ataque a cuartel policial), con diez detenidos en toda la comuna.

En las comunas de Sierra Gorda, Taltal, Mejillones, San Pedro de Atacama y Ollagüe, no ocurrieron incidentes.

En Calama, la autoridad provincial informó de barricadas y quema de neumáticos en el centro de la comuna. Además, durante la medianoche sucedió un incendio en los pastizales aledaños al puente Topater, el que fue controlado por Bomberos, aunque no pudieron determinar si hubo intencionalidad.

En Antofagasta, los últimos episodios de violencia ocurrieron el martes. Los desmanes se concentraron en saqueos a locales comerciales en el sector centro de Antofagasta, junto a lo sucedido en la Plaza Bicentenario.

El gobierno comunicó que ha presentado más de cien querellas contra detenidos por situaciones relacionadas con la contingencia, como saqueos, receptación o desórdenes en la vía pública.

A las investigaciones que ya desarrolla el Ministerio Público por esos delitos, ahora enfrentan cargos por la ley de seguridad del Estado.

Sobre el descenso en el número de hechos violentos relacionados con el estallido social, Edgar Blanco manifestó que cuando la situación es tranquila en el centro de la ciudad, "eso se ve reflejado en el resto de los sectores".

Las horas más complejas eran durante las mañanas, con barricadas que impedían el servicio del transporte público, lo que obligaba a disminuir la frecuencia de las máquinas, alterar los recorridos o simplemente la suspensión del servicio.

"Sabemos que hay algunos llamados a movilización importante para la próxima semana, y muchas veces se aprovechan de ese tipo de instancias para después generar disturbios", apuntó el intendente.

Efectivos

Y añadió que está esperanzado que el llamado a la paz se mantenga para trabajar en las demandas sociales, que "es lo que más le interesa a la gente".

Respecto de la presencia policial, el jefe regional precisó que no se han negado a tener más carabineros. Diariamente analizan la condición de la ciudad y en función de eso generan el requerimiento de los efectivos.

Pero advirtió que cualquier solicitud de contingente significa restar recursos en otros lugares. Por ello la prioridad es ejecutar planes para sacar a las calles a carabineros que cumplían funciones administrativas.

Desde el inicio de la contingencia, el Ministerio Público está recibiendo fotografías o información que permita investigar tanto episodios delictuales como saqueos o incendios, y casos de vulneraciones de derechos humanos.

El trabajo entre la fiscalía y Carabineros ha permitido detener a tres sujetos por lanzar bombas 'molotov' y formalizar a decenas de personas por receptación.