Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Carabineros reforzará la fiscalización al comercio y transporte informal

NAVIDAD. Se inició un trabajo de control y estricto control en estos rubros.
E-mail Compartir

A dieciocho días de la celebración de Nochebuena, Carabineros inició el trabajo preventivo en sectores de alta afluencia de público, principalmente en lo referente al cuadrante Uno -sector centro-, y en el mall, con el fin de efectuar una labor de control y fiscalización.

"Ya hemos dispuesto que nuestro personal, tanto de infantería, de bicicletas y del cuadrante Uno enfoquen esfuerzos y también labores preventivas en cuanto al sector comercial del centro, y también en el mall. Puntos donde en estas fechas comienza a haber un flujo no menor de personas que concurren a efectuar compras, cotizar o bien a preparar sus celebraciones de fin de año. Y por tal motivo comenzamos con estas disposiciones", explicó el capitán Eduardo Mendoza, a cargo de los servicios policiales de la Primera Comisaría de Carabineros.

énfasis

Dentro de la información entregada por el capitán Mendoza, agregó que "hemos tenido reuniones con el gremio del transporte público, quienes nos manifestaron su preocupación la proliferación de los llamados taxis piratas, los cuales efectúan traslados y marcan presencia en el sector retail. Entonces pondremos énfasis en su control y fiscalización. Además, porque generan trastornos al normal flujo de tránsito en el sector de avenida Balmaceda", explicó la autoridad policial.

De igual modo agregó que "lo haremos también con el sector comercio, sobre todo ambulantes que han comenzado incluso provocar que la gente no pueda transitar cómodamente por las veredas. En ese sentido nuestros controles tendrán ese énfasis también, porque aparecen muchas irregularidades provocadas por el comercio informal que se produce en estas efemérides", dijo Mendoza.

Cuadrantes

De acuerdo a lo explicado por el uniformado, estas tareas se verán reforzadas por los efectivos correspondientes a cada cuadrante. "La idea es que nuestros servicios policiales permitan prevenir no sólo la actividad informal del transporte y el comercio no establecido, sino que además cumpla con el orden público y la presencia policial necesaria para la disuasión de otras irregularidades que suelen presentarse en esta fechas y generan malestar en la comunidad".

El 97% de los imputados que quedó en prisión preventiva ya registraba antecedentes penales

EN ANTOFAGASTA. Jefe del Ministerio Público concluye que saqueos y otros delitos asociados a la contingencia son cometidos mayoritariamente por "delincuentes comunes".
E-mail Compartir

La edad promedio de los imputados que quedaron en prisión preventiva por delitos asociados al estallido social en Antofagasta, es de 29 años, y el 97% de este grupo, ya registraba antecedentes penales.

"¿Qué nos dice esto?", explica el fiscal regional Alberto Ayala, que "quienes están cometiendo delitos son delincuentes comunes, que se aprovechan de una manifestación legítima para esconderse y realizar hechos delictivos".

El jefe del Ministerio Público en Antofagasta se refiere al perfil de los imputados que elaboró la institución, a partir de sus cifras de ingreso de causas entre el 18 de octubre y el 29 de noviembre.

"Aún cuando superemos este momento (crisis social), no podemos olvidarnos de estos actos delictuales y tenemos que trabajar para esclarecer los hechos, dar con los responsables, llevarlos a juicio y obtener condena", enfatizó Ayala.

Desde el inicio de las movilizaciones hasta el 29 de noviembre, la Fiscalía contó 8.337 ingresos y el 26% (2.230), fueron casos delictivos asociados a la contingencia.

De las 80 prisiones preventivas decretadas por el Tribunal de Garantía en ese lapso, el 97% de los imputados contaba con antecedentes penales, con una edad promedio de 29 años.

Cautelares

De los 2.230 ingresos, formalizaron a 1.066 personas.

De este total, seis menores quedaron en internación provisoria, 314 imputados con prohibición de asistir a lugares donde cometieron los hechos y 80 fueron enviados a prisión preventiva, entre otras cautelares.

Sin embargo, solo por el concepto de saqueo, el Ministerio Público formalizó a 664 individuos, consiguiendo 67 prisiones preventivas y 597 medidas cautelares.

El fiscal regional manifestó que los delitos denominados como saqueos son una conducta que no está tipificada, por lo que las formalizaciones son por robo en lugar no habitado y receptación.

"Son delitos que tienen penas muy bajas y tenemos que aplicar medidas cautelares de baja intensidad", señaló el persecutor. Y agregó que no existe la posibilidad legal de dejar a todos los detenidos por saqueos en prisión preventiva, porque no corresponde.

"Pero sí tenemos un número importante de quienes cometieron hechos que en concepto de la Fiscalía son más graves y las hemos dejado privadas de libertad", dijo.

Ayala apuntó a la falta de normativas que regulen estos episodios de una manera más específica en el contexto de movilizaciones sociales. Por eso valoró la tramitación del proyecto de ley que busca sancionar estas conductas de forma más grave.

Sobre la posibilidad de que algunas causas sean suspendidas, el fiscal regional puntualizó que en los casos que no existan pruebas suficientes, "tenemos que aplicar las salidas que establece la ley, y una de ellas es la suspensión condicional del procedimiento, pero todavía no estamos en la etapa de tomar esa determinación".

Los datos del Ministerio Público fueron entregados ayer durante una reunión con el intendente Edgar Blanco y el diputado José Miguel Castro.

El jefe regional indicó que la tramitación del proyecto de ley que tipifica delitos como el saqueo, busca que "no sea necesaria la aplicación de la ley de seguridad del Estado".

Esta ley eleva drásticamente las penas de delitos menores y la Intendencia ya ha presentado más de cien querellas por este concepto.

El diputado precisó que el miércoles aprobaron el proyecto que tipifica el saqueo y las barricadas. "Esto lo tenemos que asumir como Estado, entre los distintos poderes y trabajando en conjunto", dijo Castro.

Nueva detenida por saqueo

La Fiscalía de Foco Investigativo y el OS9 de Carabineros sumaron una nueva detención por los casos de saqueos ocurridos en Antofagasta. La policía uniformada informó que detuvieron a una mujer identificada con las iniciales T.A.P.O., a quien encontrar diversas especies en su domicilio en calle Camar. La mujer fue formalizada por el delito de receptación y no registraba antecedentes penales. Quienes tengan información sobre saqueos pueden enviarla al teléfono +56971416343 o al os9antofagasta@gmail.com.

1.066 formalizados por delitos asociados a la contingencia suma la Fiscalía entre el 18 de octubre y noviembre.