Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

La música hace eco del estallido social

MÚSICA. Solistas como Mon Laferte y Camila Moreno, así como grupos como Noche de Brujas y Ases Falsos han lanzando singles en referencia a lo que pasa en el país.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

En tiempos de crisis o conflicto social, las disciplinas artísticas son las interpeladas a traducir lo que pasa en las calles. Es así como el próximo año deberían verse obras de teatro y danza que hablen del estallido social; o literatura que dé cuenta lo que está viviendo el país en las últimas ocho semanas, desde el viernes 18 de octubre.

Los músicos, generalmente, son los que llevan la batuta en cuanto a la rapidez en la creación. Nano Stern, por ejemplo, ha utilizado su cuenta de twitter para mostrar sus versos que hablan de la contingencia: "Tras cuarenta y nueve días / todo el mundo anda cansado, /pero aún no se ha acabado /la fuerza y la rebeldía", reza uno de ellos. El 19 de noviembre lanzó "Regalé mis ojos", una canción dedicada al joven Gustavo Gatica, quien quedó con pérdida total de visión producto de los balines.

A propósito de lo mismo, el sello Modismo Netlabel ha sacado cuatro compilados bajo el título "Chile no está en guerra", los cuales incluyen trabajos de Alisú, Paul Vine, Danieto y Bipolar. Se encuentran disponibles en Bandcamp.com y todo lo recaudado irá en ayuda de quienes han resultado heridos en sus ojos.

Por otra parte, en las últimas 72 horas Camila Moreno presentó su nuevo single, "Quememos el reino"; y Mon Laferte sacó el video de "Plata Ta Tá". Dos mujeres que han estado presentes en las manifestaciones en las calles, y que se suman a otros trabajos que se han hecho en torno al tema y que abarcan géneros de los más diversos como el pop y la cumbia tropical.

Son las nuevas generaciones que le están poniendo ritmo a las protestas, tal como lo hicieron Los Prisioneros y Sol y Lluvia en los años '80, conformando entre todos una banda sonora que quedará grabada en la historia. Aquí le contamos algunas de las canciones que están sonando con fuerza.


Mon Laferte y Yalitza Aparicio unidas en video político

El pasado 15 de noviembre, la viñamarina Mon Laferte sorprendió a todos al lanzar el reggaetón "Plata Ta Tá", una colaboración con el puertorriqueño Guaynaa en la que hace referencia a las protestas, los ricos, la tecnología, Donald Trump, los jóvenes y los mapuches.

Ayer presentó el video de la canción, el que está lleno de simbolismos. Por ejemplo, fue grabado en Pachuca, México, específicamente en el barrio Las Palmitas, uno de los más peligrosos de la ciudad y que ha sido intervenido con el proyecto "Pachuca se pinta".

Al mismo tiempo aparece como invitada Yalitza Aparicio, protagonista de "Roma" y Embajadora de Buena Voluntad de Unesco. "Existen diferentes formas de alzar la voz, ésta es una de ellas", comentó en su cuenta de Twitter con fotos de ella en el video.

También aparecen cacerolazos y láser verde. Se promociona con el #NoTenemosMiedo.

Con la actriz Paulina García y la profesora de danza Nury Gutés como protagonistas, ayer Camila Moreno lanzó el video de su nuevo single "Quememos el reino". Si bien es un tema compuesto en marzo en el marco de las protestas por el Día Internacional de la Mujer, el videoclip fue grabado en las calles de la capital, con rayados y consignas en torno a las demandas sociales.

Es así como junto a las ya nombradas, Camila Moreno aparece con otras mujeres que tienen sus ojos y rostros heridos, manifestándose por las calles de Santiago, haciendo barricadas y cantando frases como "quemaremos a los demonios, asesinos cobardes, dueños de la nación".

El videoclip fue dirigido por la propia cantautora y Gowosa, su director creativo. Las mujeres que aparecen fueron convocadas a través de redes sociales y pertenecen a grupos feministas.


"En guerra" contra "la codicia, el egoísmo y la opulencia"

El mismo día que Ana Tijoux lanzaba la versión extendida de su single, Ases Falsos hizo lo propio con el tema "Yo sí estoy en guerra", título que alude a la declaración que hizo el Presidente Sebastián Piñera el día 20 de octubre sobre que el país estaba "en guerra contra un enemigo poderoso". Escrita por Cristóbal Briceño y Martín del Real, la canción fue hecha la segunda semana del estallido social, y en ésta el grupo confiesa que se opone a "la codicia, el egoísmo y la opulencia". El video, en tanto, es una sucesión de fotografías donde se muestra a civiles y uniformados frente a frente, mezcladas con imágenes de autoridades y políticos, tanto actuales como antiguos, como José Antonio Kast y Francisco Vidal; y periodistas como Matías del Río.


Álex Anwandter cuestiona el actuar de Carabineros en su nuevo tema

Álex Anwandter volcó su rabia en la música, según él mismo contó en Twitter al lanzar su nuevo single: "Una canción que escribí hace unos días, con mucha rabia por la represión, pero también mucho amor para todos los que siguen luchando. Gracias a todos los que ayudaron a hacer este documento del 'Paco Vampiro', sediento de sangre y traicionero".

La letra de la canción está llena de consignas que cuestionan el actuar de Carabineros de Chile luego que comenzaran las manifestaciones, por ejemplo: "Ya no seas traicionero / No te olvides de quien soy / Que las balas se devuelven / Si me diste, yo te doy".

El video, en tanto, además de mostrarlo a él grabando el tema se mezcla con imágenes de Carabineros tirando bombas lacrimógenas, el accionar del carro lanzaguas, o efectivos golpeando con sus luma a las personas. Incluye algunas de Valparaíso.


Cumbia y mapudungún es la apuesta de Noche de Brujas con Luanko para su tema

La cumbia es unos de los géneros que más se escuchan en Chile, por lo que no podía estar ausente de este movimiento. Es así como el grupo Noche de Brujas, liderado por Héctor "Kanela" Muñoz, se unió al rapero mapuche Luanko para hacer el tema "Despertamos". La canción, que fue presentada con su respectivo videoclip en las redes sociales de la agrupación musical, arranca mostrando imágenes de los caceroleos y marchas que se realizaron en Viña del Mar y Valparaíso, e incluye frases como "despertamos / por aquellas que luchan por no ser una menos" o "nuestra fuerza es la palabra / que con ollas y cucharas escucharán". También incluye una parte en mapudungún -cuya traducción al español aparece en el video-, y en la que se hace una especie de relato de lo que han sido los últimos 30 años.


El "Cacerolazo" de Ana Tijoux

Sólo habían pasado dos días del 18 de octubre, cuando Ana Tijoux presentó una versión preliminar de "Cacerolazo", una canción que contiene versos como "cuchara de palo frente a tus balazo' / ¿Y al toque de queda? ¡Cacerolazo! No son treinta peso', son treinta año'".

Nueve días después presentó la versión oficial y extendida del tema que incluye el audio filtrado de Cecilia Morel y fuertes críticas al actuar de la policía: "No somos alienígenas ni extraterrestres /No cachai na', es el pueblo rebelde / Sacamos las ollas y nos mataron / A los asesinos ¡cacerolazo!".

El tema también incluye un video a cargo de Daniela López Lugo y Farola Cinema, el cual incluye imágenes de cacerolazos, mezcladas con fotos de las autoridades, y animaciones generadas por computador como un Ovni sobre una manifestación en Plaza Italia.