Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

CPA plantea necesidad que indígenas sean considerados en el proceso constituyente

PARTICIPACIÓN. El presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, Sergio Cubillos, dialogó con Michelle Bachelet y Ricardo Lagos en el marco de la COP25 de Madrid.
E-mail Compartir

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) que se desarrolla en Madrid, el presidente del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), Sergio Cubillos, quien el martes interpeló a la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, por la falta de representación de los pueblos originarios en el proceso constituyente, dialogó ahora con la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet; y el ex Presidente Ricardo Lagos.

Desde la capital española el Consejo detalló que ayer, luego de la exposición de Lagos en el pabellón de Chile, se le consultó sobre cuál es su postura respecto de la participación de pueblos originarios en el proceso constituyente, a lo que él respondió que su propuesta es la creación de un padrón electoral indígena que les permita contar con representación dentro de esta instancia.

"Si bien no pudimos profundizar mucho en este tema, hemos solicitado una reunión en la cual podamos recoger su propuesta, ya que el ex Mandatario señaló les puedo entregar un papel con mi firma que respalde lo que acabo de señalar'", explicaron desde el CPA.

Encuentro con bachelet

Posteriormente, en una de las salas de la COP, se llevó a cabo un diálogo entre jóvenes y autoridades medioambientales, el cual fue presidido por la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. "Sin interrumpir el normal desempeño de la actividad nos hemos acercado a ella muy respetuosamente, una vez finalizada, para plantearle nuestra justa demanda (escaños reservados para pueblos originarios en el proceso constituyente) y ver la posibilidad de que pueda manifestar su apoyo público a lo que estamos pidiendo", detallaron.

Sobre este último punto, desde el Consejo aclararon que "en algunos medios de comunicación se habló de un 'tenso momento' tras la interpelación a la ex Presidenta, lo que no fue así, ya que nuestro diálogo con ella fue fluido y en un tono de respeto mutuo. De hecho, estamos también en conversaciones para reunirnos con su equipo". Al mismo tiempo, recalcaron que el viaje fue financiado de manera íntegra con recursos del Consejo, sin contar con apoyo gubernamental ni particular.

Comerciantes del centro extienden horarios y días de atención para revertir sus bajas ventas

ECONOMÍA. Locatarios del sector centro atienden de corrido y abren los domingos para mejorar los resultados de un último trimestre marcado por las movilizaciones. Como parte del mismo esfuerzo, el fin de semana realizarán una Lota Navideña.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En cuanto a ventas, diciembre es el mejor mes del año para el comercio, que en esta fecha puede llegar a vender hasta el 30% del total. Mes que hoy es todavía más importante considerando la baja que experimentaron las ventas en las últimas semanas producto de las movilizaciones sociales.

Es por esto que los locatarios del sector centro han extendido sus horarios de atención, ya sea trabajando de corrido o abriendo mediodía los domingos, intentando así recuperar lo perdido desde que comenzó la crisis social.

El libro sigue vivo

El dueño de la librería Mundilibros, Raúl Parra, local que está ubicado precisamente frente a la plaza 23 de Marzo (Ramírez 2102) que ha sido punto neurálgico de las movilizaciones; asegura que las ventas se han ido "al suelo" producto de la contingencia, "hemos tenido una baja considerable, y esperamos que con el espíritu navideño las cosas comiencen a fluir y nosotros nos estamos preparando para tener un buen surtido, las novedades y todo lo que se está buscando".

Regalo que, pese al avance de la tecnología, gana popularidad: "la gente siempre regala libros para la Navidad y esa tendencia ha ido creciendo, teníamos temor por los electrónicos, pero afortunadamente la gente sigue interesándose por el libro físico", explica Parra, quien recalca que en su local se pueden encontrar libros desde $1.000.

El horario de Multilibros es de 10:00 a 14:30 horas y de 16:30 a 20:30 horas de lunes a sábado y domingo mediodía.

Ventas en línea

Jimena Troya, de Martina Play Store, local 24 de la Galería Gala de Ramírez 2063, fue innovadora, porque gracias a que ofrece sus productos en línea y realiza despachos a domicilio (sin costo sobre $10 mil), no se vio afectada por las manifestaciones y los cierres no programados. Además, paga publicidad en Facebook e Instagram, "entonces los clientes me conocen y llegan a buscar cosas específicas", explica.

Entre los productos de niños y jóvenes que ofrece Jimena, en su mayoría del tema unicornios, están audífonos inalámbricos, carcazas de Iphone, además de consolas de juegos, autitos chocadores con control para padres, mochilas para niñas, entre muchos otros. Su horario de atención es de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:30 horas, de lunes a sábado. Además de los domingos de los dos fines de semana anteriores a Navidad.

2019 ha sido malo

En la feria artesanal Marbumor, de Ramírez 2033, está el local Belén, de Erica Mollo, quien es categórica: "este año en general ha sido súper malo y estamos tratando de recuperar las ventas de los meses de octubre y noviembre, desde que comenzó la crisis social, aunque desde la semana pasada han mejorado gracias a que las licenciaturas se volvieron a hacer en el teatro Municipal, ese flujo extra de gente nos ha ayudado".

"Tenemos bolsas y sobres para regalos y de todo tipo y tamaño, si alguien desea envolver algo acá el servicio es personal, además tenemos tarjetas, peluches, globos, chocolates, y todo tipo de accesorios para hacer regalos y no solo de Navidad, también para cumpleaños, bautizos, matrimonios. Es económico, bueno, bonito y barato", detalló Erica los productos que ofrece en su local, que trabaja de 10:00 a 21:30 horas, de lunes a sábado, y los domingos de 11:00 a 15:00 horas.

Mayor flujo de gente

En Latorre 1936 se encuentra la importadora Todo Barato, cuya apuesta son los productos de temporada y que por este mes atiende de lunes a domingo de 10:00 a 21:00 horas. "Tenemos de todo para decorar en Navidad, así que invitamos a la gente a visitarnos, porque ofrecemos árboles, luces, alargadores, guirnaldas, botas de Navidad, y muchos otros productos", detalla Carolina Fernández, hija del dueño.

Acerca de cómo han evolucionado las ventas en las últimas semanas, Carolina explicó que "bajaron bastante, fueron súper malas y lo sentimos, había menos gente circulando, pero esperamos recuperarnos en este mes y ahora último nos ha ido mejor, aunque después viene enero, febrero y vuelven a bajar las ventas por las vacaciones".

Lota Navideña en el paseo Ramírez

La presidenta del Barrio Comercial Latorre, Mónica Palacios, cree que el centro ha presentado un ambiente de mayor normalidad en los últimos días, lo que ha mejorado las ventas de los locatarios, y para mejorar aún más sus resultados, están planificando una Lota Navideña para este sábado y domingo. Actividad que sigue tramitando sus permisos en el municipio: "Queremos hacerlo de 12:00 a 18:00 horas, tenemos todo, solo falta el permiso para dar el vamos", dijo sobre el evento que considera actividades recreativas para los más pequeños.