Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Comunidad arboriza el ayllu de Quitor con especies nativas

SAN PEDRO. La acción permitió plantar de chañares, algarrobos, y pimientos.
E-mail Compartir

La relación de la naturaleza y los atacameños es un pulso vital que mantiene viva la cultura ancestral en un territorio de alta fragilidad que persiste en la zona más árida de la Tierra. En este sentido, conscientes del cuidado y fomento de la sustentabilidad, Agropecuario y Medioambiente (Agrima), del municipio de San Pedro de Atacama, con el apoyo del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA); realizó una arborización en el ayllu de Quitor, con la activa participación de la comunidad, vecinos y vecinas.

Plantaron chañares, algarrobos, y pimientos, utilizando el sistema "cocoon" que otorga protección y agua durante siete meses, permitiendo una permanencia de la especie nativa y riego de eficiencia hídrica en una zona de problemática hídrica.

La simbólica actividad medioambiental se inició con un "Pago a la tierra" de la cultora, María Tejerina, y culminó con una pataska de almuerzo preparado por la cultora, Feliciana Tito.

Comité Ambiental

El trabajo medioambiental comunal implementado por Agrima de San Pedro de Atacama, fue revisado por el Comité Ambiental Municipal (CAM), relevándose entre otros temas, la adjudicación para la construcción del "Punto Limpio" que implementará e incentivará el reciclaje en la comunidad, la colaboración municipal en la charla de "Cambio climático y energías renovables" en el poblado de Toconao, y la presentación del texto borrador del "Cronograma Ambiental 2020".

Inician obras de segunda etapa del rodoviario que estará listo en junio

TERMINAL. La seremi de Bienes Nacionales dijo que mantendrán las fiscalizaciones para asegurarse que el proyecto sea terminado dentro del plazo correspondiente.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Las obras de la segunda etapa del terminal de buses, que requerirá una inversión de $2.600 millones, se iniciaron, de acuerdo a lo informado por la seremi de Bienes Nacionales, Tamara Aguilera, quien recalcó que el rodoviario deberá estar listo a más tardar el 5 de junio de 2020, fecha en que vence el plazo que tiene la Inmobiliaria e Inversiones P y R para finalizarlo.

Etapa que considera la construcción del edificio del terminal, que contará con 23 boleterías, cafetería, cinco locales comerciales, servicios higiénicos y 120 estacionamientos. Además considera la conexión a la red de agua potable y alcantarillado, obras de salida y acceso de los buses, lo que implica una pista de desaceleración de 100 metros para entrar y otra similar para salir.

Sigue la construcción

Al respecto, Aguilera, dijo que la secretaría ha estado constantemente fiscalizando y en contacto con la empresa y con el arquitecto del proyecto Felipe Banda en particular, "para efectos de controlar los avances, ahora tenemos el último informe de fiscalización que se hizo, donde les solicitamos que hicieran una actualización del proyecto presentado, para efectos que en nuestros registros figuren los cambios que hicieron del proyecto original".

La seremi detalló además que la empresa empezó ya con la segunda etapa y que "según lo que la empresa me ha informado van a terminal de ejecutar las obras en el plazo convenido, pero nosotros de todas maneras vamos a seguir fiscalizándolos, para que de esa manera podemos asegurar que esto ocurra y que finalmente Calama tenga su nuevo terminal".

La autoridad regional informó que en lo inmediato terminarán el informe de fiscalización y que además revisarán el proyecto que la empresa reingresó, que es la actualización del rodoviario original, y que "probablemente en febrero o marzo realizaremos otra fiscalización de estado de avance de la segunda etapa y las obras definitivas".

Cabe recordar que la empresa adjudicataria de la concesión obtuvo una prórroga de un año para ejecutar la segunda etapa del rodoviario, plazo que termina en junio de 2020, aunque la empresa ha señalado que en marzo espera tener totalmente construido el esperado proyecto.

Iniciativa que en la primera etapa, que consideró obras de pavimentación de hormigón, cierre de estructura metálica, cubierta para 10 andenes, bombas, vestidores, baños, entre otra infraestructura y equipamiento; se invirtieron $2.300 millones, de acuerdo a la tasación que hizo la seremi de Bienes Nacionales.

$4.900 serían invertidos en las dos etapas del proyecto de terminal de buses que construye la Inmobiliaria P y R.

Vecinos de Calama exhibieron sus creaciones hechas en vidrio

E-mail Compartir

Cuatro juntas de vecinos participaron del taller de vitrofusión, que culminó con la exhibición de sus obras de reciclaje en vidrio como parte del proyecto "Reciclar, crear y creer", impulsado por la organización social, cultural y deportiva, Akatsuki (Amanecer) y ejecutado a través del Fondo Ambiental de Minera El Abra.

La muestra estuvo llena de color y creatividad, con joyas, adornos y utensilios realizados con esta técnica de fundir y superponer uno o más vidrios utilizando un horno a altas temperaturas. La exhibición se realizó en la sede de la junta de vecinos Los Balcones, una de las entidades favorecidas con el Fondo Ambiental de El Abra, junto con Fe en el Futuro, San Sebastián y Gran Avenida Sur.

El proyecto duró 6 meses y buscó disminuir la cantidad de desechos de vidrio que rodea la ciudad de Calama, por medio del reciclaje y la vitrofusión, lo que además de ser un aporte al medioambiente, puede transformarse en un negocio para los beneficiarios.