Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Concejales esperan eficiencia en el gasto del presupuesto

2020. Además plantean que se incluyan temas medio ambientales y hasta un proyecto que le dé mejoras al casco central.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Apoco de zanjarse -aprobación- del Presupuesto Municipal 2020, algunos de concejales de la comuna entregaron su parecer y también deseos para la materialización de obras y también proyectos que esperan se hagan realidad al próximo año.

"Creo debe haber un equilibrio, pero mi deseo sería contar con una mantención constante de espacios públicos, y sobre todo de áreas verdes. Que sea permanente y también se amplíe el aseo y ornato a más horas del día. Pero también contar con más y mejores pavimentaciones para Calama, ya que ahora no es necesario el recurrir al Serviu para ello", comentó al respecto Claudio Maldonado.

Ricardo Campusano en tanto apuntó a generar "proyectos pro empleo. Porque la situación económica así lo reflejará, por ende debemos sumarnos a iniciativas que vayan enfocadas a esa línea. Un buen ejemplo sería destinar los cerca de mil 60 millones que espera invertir en municipio en basureros, y redestinarlos a un proyecto que generen trabajos".

La concejala Carolina Latorre en tanto apuntó a que "un proyecto que generaría empleos, y una dinámica de renovar nuestra ciudad sería contar con un proyecto de modernización del casco central de Calama, y que permita desarrollar empleos, dinamizar la economía casera, pero también devolverle la vida al sector".

Observaciones

Jorge Olivares también sumó su opinión, y dijo "en tres áreas fundamentales: Salud Primaria, Educación y Social. Es ahí donde se ven y se miden los verdaderos impactos de la inversión municipal. Es ahí donde se deben fijar prioridades y también en lo medio ambiental, que es un tema que debe ser atendido como corresponde y del cual la gente ya comenzó a hacer demandas justas y necesarias al respecto".

La concejala Dinka López también entregó su parecer y comentó "espero que se materialicen obras, pero no sólo las que se postulan al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Hay que apostar por la gestión propia y que a través de buenos diseños, se cuente con mejores aceras, pavimentos, pero también que se avancen en proyecto como el Parque Oasis, que de una vez se abra a la comunidad el Paseo Borde Río. Espero que se concreten", dijo.

La concejala Carolina Latorre sumó también al deseo de mejoras, "el que haya eficiencia en el gasto, pero que se haga con responsabilidad. Espero que al cierre del próximo año los recursos no se acumulen como está pasando con el ítem 31 de Inversión Municipal", agregó.

De igual forma Claudio Maldonado agregó que "sería muy importante también mejorar aquellos espacios comunitarios que presentan deficiencias y daños estructurales. Es importante para la comunidad en general contar con sedes vecinales, o bien espacios públicos en buen estado y que con el tiempo se han ido deteriorando. Trabajar en ese sentido también será importante porque se focaliza de buena forma la inversión municipal en recintos que a diario son utilizados por la comunidad, la que espera este tipo de inversiones", dijo sobre su parecer en esta materia.

Transferencias de fondos a corporaciones

Uno de los deseos que fueron explicados por los ediles guardan relación con la mejor y más amplia distribución de subvenciones a la corporaciones. "Ojalá con sentido social y que sean de impacto positivo para los sectores más vulnerables de Calama", dijo Dinka López. En tanto Ricardo Campusano dijo "que se hagan para retomar las mejoras que antes presentaba la Salud Primaria. Y siendo un año electoral el 2020, que no se ocupen para cosas efímeras y sí para Educación y Salud. Que las subvenciones sean buenas y para eventos y sí para mejoras reales", comentó.

Sospechosos de homicidio fueron detenidos por PDI

PROCEDIMIENTO. En relación al asesinato del pasado 21 de noviembre.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones, a través de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) detuvo a dos personas que estarían involucradas en la muerte de Manuel Soto Velásquez, quien fue hallado muerto el pasado 21 de noviembre en un sector continuo a un servicentro de avenida Granaderos.

Según los primeros antecedentes el homicidio ocurrió cuando la víctima recibió múltiples golpes de pies y puños que derivaron finalmente en su muerte. Esta agresión habría sido perpetrada por parte de un grupo de desconocidos, quienes además habrían utilizado una cadena para realizarle diversas lesiones.

Al ser convocados por el Ministerio Público, los efectivos de la Brigada de Investigación Criminal iniciaron las pesquisas para dar con los autores de quienes efectuaron la golpiza, lo que horas más tarde derivó en la muerte de Manuel Soto Velásquez, tras ser encontrado tendido en la bencinera.

De acuerdo a información policial, a partir de ese momento los efectivos de la Bicrim iniciaron la búsqueda de los responsables logrando la detención del imputado, al interior de su domicilio ubicado en calle Guillermo Cabrales, en la población O'Higgins, quien se encontraba en compañía de su pareja, que se presume, también tuvo participación en este lamentable hecho.

Tras el procedimiento efectuado por los detectives de la Brigada de Investigación Criminal, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Calama para la audiencia de control de detención, al igual que su pareja. Y en paralelo se continúan con las diligencias para dar con el resto de los autores de esta brutal paliza.

La investigación, en curso, busca determinar el contexto de los hechos y cómo es que la víctima, Manuel Soto Velásquez se cruzó con quienes serían los agresores, y con ello determinar en qué contexto se produjo el homicidio de quien falleciera minutos después, a causa presumiblemente, de los golpes recibidos en la madrugada de ese jueves 21 de noviembre.

Investigación

Aun cuando la Policía de Investigaciones ni el Ministerio Público han entregado detalles de esta investigación, sí ha trascendido que la PDI se encuentra cotejando información y cruzándola para establecer con precisión los detalles de cómo fueron los hechos que terminaron con la vida de Soto Velásquez.

Tampoco se barajan hipótesis del caso, como también algún posible móvil relacionado a cuentas pendientes, una pelea fortuita o bien algún tipo de enemistad que se exacerbara con el tiempo.