Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Servicios
  • Deportes

Calefacción y agua caliente concentran consumo de energía

HOGARES. Alcanzan el 73% del gasto en viviendas, informó ministerio.
E-mail Compartir

Un 4% disminuyó el consumo energético en los hogares del país entre 2009 y 2018, reportó el Ministerio del área.

La secretaría de Estado, que encuestó a 3.500 hogares y entregó los resultados del "Informe final sobre el uso de la energía de los hogares Chile 2018", indicó que la baja de un 4% fue porque se pasó de 8.428 kilowatts hora al año en 2009 a 8.083 en 2018. Calefacción, ducha e iluminación fueron los usos que más bajaron su consumo. Mientras, hubo un aumento en el uso de equipos eléctricos como televisión, computadores, videojuegos, secadora de ropa y hervidores.

El estudio arrojó que un 39,6% del consumo se asigna al uso de leña, seguido con un 31,4% por el gas. En electricidad, se gasta un 25,7%, mientras que el 2,6% corresponde a parafina y un 0,8% a pellets.

El consumo energético residencial distribuido porcentualmente, según su uso final, mostró que el 53% se destina a calefacción y climatización y el 20% se utiliza en agua caliente sanitaria (ducha, tina y lavado de loza), lo que totaliza un 73% del consumo total del hogar.

Otros gastos corresponden a refrigeración de alimentos y a cocción de ellos (cocina, horno, hornillo eléctrico), ambos con un 5%. Iluminación y televisión ocupan un 4%. El gasto en aseo de ropa (lavado, secado y planchado) corresponde al 3%. En usos de equipos como computador, microondas, cafetera y consola de videojuegos, entre otros, se consume el 2%. El uso de hervidor eléctrico y de aspiradora alcanza 1%.

El estudio revela, además, que en promedio, una familia chilena gasta $600.000 al año en energía para cocinar, calefaccionar, cocinar, iluminar los espacios, entre otros usos. En el país, las viviendas son responsables del 15% del consumo de energía del país y del 5% de las emisiones de CO2.

Partido Humanista realiza consulta interna y decide dejar el Frente Amplio

BLOQUE. La tienda se puso a disposición "del movimiento social ciudadano".
E-mail Compartir

El Partido Humanista informó que deja el Frente Amplio, luego de que una mayoría de los militantes que votaron en una consulta electrónica e inclinaran por dicha opción.

La colectividad indicó que decidió hacer la consulta en consideración de que " Chile cambió y las cúpulas no pueden seguir determinando lo que las bases y los territorios necesitan y quieren".

El ejercicio se hizo vía online el miércoles 11 y en él participaron 482 militantes del partido, entre quienes 384 (72,2%) respaldaron retirarse del bloque de izquierda. Esto, porque estimaron que de seguir en el Frente Amplio, recuperar sus objetivos fundacionales en una actitud crítica no es posible dada la situación actual del conglomerado. En la consulta, 134 militantes optaron por seguir en el bloque.

Cabe recordar que el PH no se sumó al acuerdo por la hoja de ruta constituyente suscrito por Chile Vamos y parte de la oposición, incluyendo a algunos partidos del Frente Amplio. A juicio de los humanistas, dicho acuerdo ocurrió desoyendo lo que quiere la ciudadanía. Reivindicaron la propuesta de hacer, en cambio, una "asamblea constituyente soberana".

El Partido Humanista, que cuenta con tres diputados en ejercicio (Tomás Hirsch, Pamela Jiles y Florcita Alarcón), planteó que se pone a disposición "del movimiento social ciudadano y de cada ser humano de este territorio que requiera levantar una causa justa". Agregó que "sabemos que (tomar) las decisiones entre cuatro paredes, no es la manera en que la ciudadanía y los pobladores de todo Chile quieren y lo han hecho sentir claramente en estos 55 días después de manifestaciones populares y ciudadanas".

"un antes y un después"

"Como Partido Humanista comenzamos hoy (ayer) una nueva etapa, hay un antes y un después de esta definición más allá del lugar donde nos encontremos. Hay que recordar que el Frente Amplio fue un proyecto muy querido, del cual fuimos fundadores, que nos llenó de fe a nosotros y a la ciudadanía. Y eso es algo que agradecer. Nos dio el impulso de creer que podíamos cambiar las cosas y tendremos que asumir que nuestro tiempo en ese espacio pasó", declaró el PH.

"Se decidió fortalecer la relación con aquellos actores que permitan la generación de un referente que pueda cumplir la función de interlocución para lograr avanzar en las demandas sociales", expusieron.