Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Servicios
  • Deportes

Bolsonaro tras examen: "Existe la posibilidad de un cáncer a la piel"

E-mail Compartir

El presidente brasileño Jair Bolsonaro podría tener cáncer de piel. Ayer, luego de acudir a un control de rutina en el hospital de la Fuerza Aérea de Brasilia, el mandatario explicó ante la prensa que "hay un posible cáncer de piel, me hicieron una revisión. No es que yo lo pida, muchas veces me llaman y yo voy". Bolsonaro explicó que durante la revisión le retiraron un pequeño lunar, pero no tenía claro si lo iban a someter a una biopsia.

Durante el examen, contó el mandatario, se quedó dormido y recibió anestesia local. Según él, la enfermedad es probable, porque "tengo la piel clara. Pesqué mucho a lo largo de mi vida, me gusta mucho esa actividad, entonces, la posibilidad de cáncer de piel existe".

Bolsonaro dijo que mantendrá sus actividades oficiales (de hecho, invitó a Brasil al recién asumido presidente de Argentina, Alberto Fernández), pero no informó sobre la fecha en que tendrá los resultados del examen.

El gobernante de 64 años se ha sometido a cuatro operaciones luego de ser apuñalado en septiembre de 2018 durante la campaña. El próximo 1 de enero cumple un año en el poder.

Latinoamérica completará en 2020 su peor período de crecimiento en 70 años

E-mail Compartir

Las crecientes demandas sociales y las presiones por reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe acentúan el complejo contexto que vive la economía de la región, que apenas crecerá 0,1 % en 2019 y que en 2020 completará su peor septenio en siete décadas, indicó ayer la Cepal.

El organismo espera una "desaceleración económica generalizada y sincronizada a nivel de países y de sectores". El diagnóstico está en el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2019, que establece que este es el sexto año consecutivo de bajo crecimiento para las economías de la región, con una tasa casi nula (frente al 1 % de 2018), mientras que para 2020 la proyección está en torno al 1,3 %.

"Algo no está funcionando", aseveró la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, y detalló que el PIB per cápita se ha contraído 4 % entre 2014-2020 en la región, una caída promedio anual del -0,5 %. Además, la desocupación nacional aumentará de 8,0 % en 2018 a 8,2 % en 2019, lo que implica un alza de un millón de personas, llegando a un nuevo máximo de 25,2 millones. También cayeron la inversión, el consumo per cápita, las exportaciones y la calidad del empleo.

Según el informe, 23 de 33 países presentarán una desaceleración de su crecimiento en 2019, mientras que 14 anotarán una expansión de 1 % o menos.

Evo Morales llega a Argentina y residirá como refugiado político

INESPERADO. En Buenos Aires también están sus dos hijos. El mandatario boliviano arribó con varios exministros desde Cuba. "Viene para quedarse", dijo el canciller Solá.
E-mail Compartir

Agencia AP

Dos días después de la asunción del peronista Alberto Fernández como presidente, el exmandatario boliviano Evo Morales llegó a Argentina y solicitó residir como refugiado político.

"Hace un mes llegué a México, país hermano que nos salvó la vida, estaba triste y destrozado. Ahora arribé a Argentina para seguir luchando por los más humildes y para unir a la Patria Grande. Estoy fuerte y animado. Agradezco a México y Argentina por todo su apoyo y solidaridad", publicó Morales en su cuenta de Twitter .

El exgobernante boliviano, quien dejó el poder el 10 de noviembre en medio de protestas sociales y presionado por la falta de apoyo de la policía y las fuerzas armadas, arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza procedente de Cuba, donde estuvo en los últimos días por una consulta médica. Previamente estuvo asilado en México con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En Argentina, Morales residirá junto a sus dos hijos, que llegaron a Buenos Aires el 23 de noviembre tras permanecer en la embajada de México en La Paz. Junto al exmandatario arribaron el exvicepresidente Álvaro García Linera, el ex canciller Diego Pary Rodríguez, la exministra de Salud Gabriela Montaño y el exembajador de Bolivia ante la OEA José Alberto Gonzáles, quienes también hicieron el trámite para ser aceptados como refugiados.

El canciller argentino Felipe Solá indicó que no se sabe aún dónde residirá Morales. "Lo va a tener que comunicar en el pedido oficial de refugio... él se siente mejor acá que en México, que está lejos, y sus dos hijos están acá", dijo y explicó que un refugiado "tiene temores fundados de ser perseguido por distintos motivos" y requiere de la protección que no tiene en su país. "Si no nos ocupábamos de él rápidamente corría peligro su vida", subrayó Solá e indicó que el exmandatario "viene para quedarse".

La llegada de Morales y sus acompañantes se mantuvo en la mayor reserva. Es esperable que los recién llegados consigan la condición de refugiados dada la cercanía de Morales con Fernández, uno de los dirigentes de centroizquierda de la región que más le ha expresado su apoyo.

"Para nosotros en Bolivia hay un gobierno de facto", sostuvo Solá y puntualizó que se apuesta a la pronta celebración de elecciones en ese país.

Morales renunció cercado por las protestas en rechazo al supuesto fraude en las elecciones del 20 de octubre en las que buscaba su reelección para un cuarto mandato. El exmandatario ha negado que hubiera irregularidades pese a que una auditoría de la OEA detectó manipulación y falsificación de las actas electorales para favorecer al ex gobernante.

No puede realizar declaraciones políticas

El canciller argentino Felipe Solá dijo que Morales debe asumir "el compromiso de no hacer declaraciones políticas en la Argentina". El gobierno de la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, acusa al líder indígena de sedición y terrorismo tras un mes de convulsión social en el país andino que dejó al menos 32 muertos. La canciller boliviana Karen Longaric expresó ayer que espera que el gobierno argentino "cumpla las normas internacionales referidas al asilo o refugio político... no queremos que ocurra como en México donde Evo Morales tenía micrófono abierto y una palestra".

"Hace un mes llegué a México. Estaba triste y destrozado. Ahora arribé a Argentina para seguir luchando por los más humildes."

Evo Morales, Expresidente de Bolivia

Reino Unido: primeros sondeos dan triunfo con mayoría absoluta a Boris Johnson

COMICIOS. Ipsos-MORI dio 368 escaños a los conservadores. "Vivimos en la mejor democracia del mundo", dijo el premier.
E-mail Compartir

Los conservadores del primer ministro británico Boris Johnsom lograban la mayoría absoluta en las elecciones generales celebradas ayer en Reino Unido, al obtener 368 escaños, según un sondeo a pie de urna de las cadenas BBC, ITV y Sky. La encuesta, hecha por la firma Ipsos-MORI, fue realizada en 144 circunscripciones británicas y divulgada por las principales emisoras al cierre de los colegios electorales.

"Gracias a todos en nuestro gran país que votaron, a los voluntarios, a los que se presentaron como candidatos. Vivimos en la mejor democracia del mundo", tuiteó Johnson tras conocer estos sondeos.

Para obtener la mayoría absoluta, el premier necesita 326 escaños, la mitad más uno de la Cámara de los Comunes del Parlamento de Westminster.

Según el sondeo, los laboristas del izquierdista Jeremy Corbyn habían conseguido 191 escaños, mientras que los proeuropeos del Partido Liberal Demócrata obtenían 13 y el Partido Nacionalista Escocés (SNP) se quedaba con 55. De confirmarse estos datos en el recuento final, que al cierre de esta edición aún estaba en proceso, el líder tory lograría una gran victoria, tras hacer en la campaña la promesa de ejecutar el Brexit en el calendario fijado del 31 de enero de 2020. Además, sería la mayoría absoluta más importante para el Partido Conservador desde 1987.

Se incendió el único portaaviones ruso: al menos 10 personas resultaron heridas

E-mail Compartir

Al menos diez personas resultaron heridas en un incendio que se declaró ayer en el "Almirante Kuznetov", el único portaaviones con que cuenta Rusia y que se encontraba en reparación en astilleros de la región de Múrmansk, en el norte de Rusia, informaron autoridades locales.

"Nueve pacientes se encuentran en estado de gravedad moderada y un décimo herido está grave", dijeron en el gobierno regional a la agencia Interfax. Previamente, la Flota del Norte de la Armada rusa informó de al menos dos militares heridos en las labores de extinción del fuego.

El buque de guerra, que fue retirado temporalmente del servicio para reparaciones rutinarias en 2018, se encuentra en los astilleros Zviózdochka.

Según Interfax, el incendio se declaró en una bodega del primer compartimento de generadores situado en la segunda cubierta, cuando se realizaban trabajos de soldadura. El fuego fue controlado. El "Almirante Kuznetsov" puede llvar a bordo más de 50 aeronaves y hasta 55.000 toneladas, entró en servicio pleno en 1995 y participó en el 2016 en los bombardeos contra posiciones yihadistas en Siria.