Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Servicios
  • Deportes

Fosis efectúa encuesta con emprendedoras para mejorar gestión

EXPOSICIÓN. Usuarias del sistema compartieron con el directo nacional y regional para entregar propuestas.
E-mail Compartir

En visita a Calama, el director ejecutivo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), Felipe Bettancourt, se desarrolló ayer la actividad denominada 'Diálogo Ciudadano Usuarias Yo Emprendo Avanzado', la que contó con la presencia de 20 emprendedoras que son usuarias del sistema y que participaron de la cita que tuvo como objetivo "el poder obtener información importante sobre la realidad de sus proyectos y generar una instancia de participación que nos permitan mejorar el sistema y la red de apoyo a los emprendimientos locales", explicó la autoridad del organismo.

El profesional de Fosis, junto al director regional, Mauricio Toro, compartieron juntos a las beneficiarias, "con el afán de conocer ideas, mejorar propuestas y sobre todo ir generando una red de apoyo y orientación para que esas buenas ideas no sólo tengan un desarrollo, sino que también a vincularlas con aspectos como oferta y también la comercialización de sus servicios y productos", agregó Bettancourt.

"La iniciativa, denominada El Chile que queremos, es una instancia impulsada por el gobierno, y que promueve un espacio de escucha social con el propósito que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de ser escuchados y considerados en la construcción del país, generando una hoja de ruta para la agenda social y un nuevo paradigma de participación ciudadana", agregó el director ejecutivo del Fosis.

Por su parte el director regional del organismo, Mauricio Toro agregó que "uno de los lineamientos estratégicos del Fosis es poder cruzar datos con otros servicios que apoyen la difusión, pero de forma muy importante el trabajo de quienes son usuarios y beneficiarios de Fosis. Esto permitirá poder mejorar la oferta, generar redes necesarias de apoyos y contactos que les permitan acceder a nuevas formas de oferta de sus servicios e ideas", dijo el profesional.

Tras la cita con las 20 emprendedoras, se desarrolló la inauguración de la Expo Fosis, la cual concentró a 25 beneficiarios que desde ayer y hasta hoy podrán ofertar una serie de iniciativas y productos en un local del mall. "Es una fórmula de apoyo para quienes están emprendiendo nuevos caminos y con quienes queremos compartir conocimientos y formas de ir explorando nuevas maneras de llegar a las personas, de entregarles los espacios necesarios para que también comiencen a socializar sus servicios y que les sirvan para consolidar sus y proyectos", dijo Bettancourt.

Mujeres valoran medida que estandariza planes de isapres

SALUD. Desde abril 2020 pagarán 50% menos, igualando el valor que se cobrará a los hombres. Eso sí, estos últimos, deberán desembolsar un poco más.
E-mail Compartir

Profesionales antofagastinas, valoraron la decisión del gobierno de poner fin al castigo que las isapres aplican a las mujeres en sus planes de salud, los cuales son mucho más costosos que los ofrecidos a los hombres.

De esta manera, a partir de abril de 2020 trabajadoras y trabajadores pagarán el mismo valor por los planes.

Así, según el ejemplo entregado por el ministro Jaime Mañalich. Hoy una mujer de 35 años puede pagar por su plan de isapre cerca de $140.490, y un hombre de la misma edad, $58 mil. Pero con esta iniciativa ambos cancelarán $70 mil (el hombre pagará un poco más desde abril).

Se trata de una medida que era muy esperada por las mujeres. Sobre todo por las que se encuentran en edad fértil, quienes deben pagar una diferencia sustancial para tener cobertura de parto (de hasta $40 mil, dependiendo de la isapre).

Reacciones

La médico veterinaria, Stephanie Basly (36 años), pagaba la elevada suma de $140 mil en su plan de isapre. Por eso, hace algunos meses optó por ser carga de su pareja, pues es más económico (por los tres, incluyendo el hijo de ambos, desembolsan cerca de $155 mil).

Basly fue madre hace dos años y, por ahora, no tiene intención de tener más hijos, pero la isapre de todas maneras la discriminaba por encontrarse en edad fértil. Por este motivo, valora el anuncio del gobierno.

"Me parece excelente que por fin se tome en cuenta lo que hemos reclamado hace tantos años, pues hemos sido discriminadas por estar en edad fértil o querer ser madres, en vez de darnos tranquilidad, esto nos preocupaba y hasta nos hacía sentirnos culpables. Un gran acierto y buena señal de que los tiempos ya cambiaron", declaró.

La administradora de empresas, Paola Tapia (37 años), es madre de tres hijos, y también valora la iniciativa, pues ha sufrido las consecuencias de ser discriminada en las isapres por estar en edad fértil.

En su caso, tiene a sus tres hijos como carga en su plan de salud, pagando más de $200 mil mensuales.

"Es una buena iniciativa que se estandaricen los planes de isapres y se termine con la discriminación de género. Y lo más importante es que se fiscalice a las isapres para que no bajen las coberturas. Las mujeres nos vemos afectadas por diferencias de salarios, y esta ley permitirá incrementar nuestros ingresos", indicó.

La asistente social María Fernanda Encina (32 años) también valoró la medida anunciada por el gobierno. En su caso, decidió dejar de pagar con cobertura de parto, pues debía cancelar una diferencia de cerca de $30 mil. Esto, porque su sueldo no es muy elevado, y le significaba destinar una parte importante de su remuneración a su plan de isapre.

Encina agrega que no tiene proyectado tener hijos por ahora. Por eso, también decidió eliminar esta cobertura.

"Pensé en cambiarme a Fonasa, que es más barato. Pero como llevo varios años en la misma isapre, opté por sacar la cobertura de parto. Esto, igual significa un riesgo, pero preferí eso, así puedo aprovechar la diferencia de dinero en otros gastos que tengo, porque mi sueldo no es muy alto", dijo.

El anuncio del gobierno también considera reducir la desigualdad en el caso de adultos mayores, pues según informó el ministro Jaime Mañalich, un hombre de 75 años puede llegar a pagar hasta 6 veces más ($ 246.000) que un joven ($ 40.000).

"Me parece excelente que por fin se tome en cuenta lo que hemos reclamado hace tantos años, pues hemos sido discriminadas".

Stephanie Basly,, médico veterinaria

"Es una buena iniciativa que se estandaricen los planes de las isapres y que se termine con la discriminación de género."

Paola Tapia,, administradora de empresas

"Pensé en cambiarme a Fonasa, que es más barato. Pero como llevo varios años en la misma isapre, opté por sacar la cobertura de parto".

María Fernanda Encina,, asistente social