Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Carabineros evalúa acciones legales por informe de soda cáustica

POLICÍA. "Se nos imputó una grave conducta", sostuvo el general director.
E-mail Compartir

El general director de Carabineros, Mario Rozas, afirmó que la institución evalúa presentar acciones legales por un informe divulgado esta semana que indicó que habría soda cáustica en el líquido de algunos carros lanzaaguas usados para dispersar a manifestantes en disturbios.

El análisis, encargado por la organización Movimiento Salud en Resistencia, fue criticado por el jefe de la policía uniformada, que se sumó así al Gobierno y al Colegio de Químicos de Chile, que en la jornada anterior llamó a la rigurosidad y criticó el uso tendencioso de referencias en el reporte.

"Quisiera ser bastante categórico y hacer un llamado a la prudencia. Cuando se utilizan estudios poco rigurosos, cuando se utiliza información no comprobada, puede inducir a error. Se nos imputó una grave conducta", comentó Rozas, quien añadió: "Esta información fue bastante errada (...) Vamos a ver la posibilidad de presentar una acción legal contra quienes nos están imputando conductas que atentan contra la comunidad y en definitiva contra nuestro país".

Nuevas cámaras

Mario Rozas dio esas declaraciones en el marco de una actividad junto al ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, y otras autoridades, en la cual se entregó a Carabineros 310 cámaras corporales por parte de la Asociación de Municipios Metropolitanos para la Seguridad Ciudadana, integrada por Providencia, Santiago y Estación Central.

Las cámaras son de alta resolución y tienen un uso amplio en policías del mundo, como las de Nueva York y Londres. Su objetivo es documentar procedimientos policiales y garantizar los derechos ciudadanos. Pueden servir como medios de prueba ante los tribunales, al registrar disturbios, agresiones, faltas y delitos; y resguardar a Carabineros.

Tienen 12 horas de autonomía, por lo que pueden grabar durante el turno completo. Sus imágenes son inviolables, pues se almacenan directamente en una nube digital.

Chileno arriesga pena de muerte en Indonesia por caso de narcotráfico

DETENCIÓN. Fue descubierto en Bali con 77,26 gramos de metanfetamina.
E-mail Compartir

Un chileno y otros cinco extranjeros fueron arrestados en noviembre en casos diferentes de eventual narcotráfico en la isla indonesia de Bali, y pueden llegar a recibir la pena de muerte, informó la Policía.

El empresario Pablo Vergara Varas (57 años) fue arrestado en el aeropuerto internacional Ngurah Rai el 27 de noviembre con 77,26 gramos brutos de metanfetamina, dijo el portavoz de la policía aeroportuaria de aduanas, Teddy Triatmojo.

El chileno llegó en un vuelo de Thai Airways desde Bangkok a la capital provincial Denpasar y, tras pasar el control de rayos X, los oficiales de aduanas descubrieron una botella de cristal con metanfetamina líquida escondida en un calcetín en su maleta de mano.

Los otros extranjeros, un suizo, un tailandés, una singapurense y dos hongkoneses, fueron arrestados entre el 4 de noviembre y el 12 de diciembre en el aeródromo internacional de la turística isla. Las mayores cantidades de narcóticos fueron confiscadas a los dos varones hongkoneses, que portaban 4 kilos netos y 3,2 kilos brutos de metanfetamina en estado solido.

Indonesia cuenta con una de las legislaciones más duras del mundo respecto del tráfico de drogas.

Sueldos del sector público de hasta $3 millones subirán 2,8%

APROBACIÓN. Cámara Baja despachó proyecto que, además, fija un aumento de 1,4% para las remuneraciones sobre los $3 millones. Es el más bajo desde 2002.
E-mail Compartir

Redacción

En condiciones de convertirse en ley quedó el proyecto que entrega, de manera retroactiva a partir del 1 de diciembre de este año, un reajuste de las remuneraciones del sector público.

El reajuste acordado fija un alza de 2,8% en el sueldo de los trabajadores que ganan hasta tres millones de pesos brutos mensuales y de 1,4% para los sueldos superiores a esa cifra, excepto el Presidente de la República, los congresistas, el Contralor General, ministros de la Corte Suprema, los grados I y II del Poder Judicial, y los ministros del Tribunal Constitucional. Para estos, no habrá incremento. La restricción también se hace efectiva a las más altas remuneraciones generales presentes en el sector público.

"Se mantiene el principio rector que propusimos desde el comienzo de esta discusión: reajustar más a los que ganan menos. Esto nunca se había logrado. Además, es el reajuste más bajo desde 2002, y es consistente con la situación económica que vive el país, en la que hablar de aumento de sueldos en el sector público no es adecuado", dijo el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

Bonos

La Sala de la Cámara de Diputados respaldó, por 76 votos a favor y 66 en contra, una modificación propuesta por el Senado, en segundo trámite, que apuntó a rechazar un proyecto piloto de teletrabajo para dos comunas de Santiago.

En lo medular, el texto aprobado dispone un reajuste general de 1,4% para las remuneraciones, asignaciones, beneficios y demás retribuciones en dinero, imponibles para salud y pensiones, o no imponibles, de los trabajadores públicos. Para aquellos no incluidos en los sistemas remuneracionales afectados, pero que forman parte del aparataje público, se entenderá aplicable el reajuste de 1,4% si su remuneración bruta de noviembre es igual o inferior a $3 millones, por una jornada completa.

Además, se concretó la entrega de un bono de término de conflicto, pese a que no se llegó a acuerdo con la totalidad de los gremios -solo 10 de 16-. Para las rentas inferiores a $700.000, el bono será de $190.180; y para quienes ganan de $702.000 a $2.557.000, el beneficio alcanzará $94.062.

Sobre el 1,4% de reajuste general se adiciona un reajuste adicional de 1,4% para las remuneraciones menores a 3 millones de pesos, especificándose en un amplio listado las instituciones y entidades en que este beneficio se aplicará.

También se subió el bono de $30.000 a $35.000 para los funcionarios que obtienen un salario menor a los $519.000.

El proyecto aprobado por la Cámara Baja tendrá un costo un costo fiscal en torno a US$1.750 millones.

Destacan intervención cambiaria

La consejera del Banco Central (BCCh), Rosanna Costa, destacó la efectividad de la intervención cambiaria que hizo el organismo, que logró reducir significativamente el nivel del tipo de cambio y también sus violentas oscilaciones en medio de la crisis social. "La volatilidad estaba siendo extrema (...) Por lo tanto, el Banco Central actuó para reducir la volatilidad y creemos que eso se logró con la intervención", dijo ante la Comisión de Hacienda del Senado, que analiza la propuesta del Ejecutivo para extender por 10 años más su periodo en el BCCh.

Detienen en Quintero a presunto autor material de homicidio de Xaviera Rojas

CRIMEN. Hombre de 32 años será formalizado hoy en San Bernardo.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones detuvo a un hombre de 32 años como presunto autor material del homicidio de la joven estudiante y folclorista Xaviera Rojas, sucedido el sábado en San Bernardo.

Javier Bustamante fue hallado por la Brigada de Homicidios de la PDI en Quintero. El hombre, quien tiene antecedentes por hurto desde 2013, sería sometido a peritajes en la Región de Valparaíso y luego llevado a dependencias de la PDI en Ñuñoa. Hoy será formalizado, así como ocurrió el martes con los otros dos detenidos por el asesinato de la alumna de Fonoaudiología, cuyo cuerpo fue encontrado el domingo. Los primeros formalizados quedaron en prisión preventiva.

Bustamante será imputado por robo con homicidio e inhumación ilegal, tras haber interceptado y golpeado a Xaviera Rojas, cuyo cuerpo fue arrojado en un pasaje.

Padre: "nos conocían"

Javier Rojas, padre de la joven, conversó con TVN. Agradeció todo el apoyo que como familia han recibido durante los últimos días. "Queremos agradecer a toda la gente que nos ha mandado saludos y en especial a nuestros amigos. Sin ellos, no sé dónde estaríamos. A las autoridades, que nos han brindado todo su apoyo", expresó el hombre, quien explicó que la propia Xaviera los mantiene con una gran calma en estos momentos de dolor. De todos modos, admitió que será un fin de año difícil, pues el 31 de diciembre la joven habría cumplido 19 años.

Respecto de los detenidos por el crimen, Javier Rojas sostuvo: "Esperamos que las personas que hicieron esto, paguen. El daño que nos hicieron es muy grande... Cuando los vi, quedé impactado... era gente que trabajaba en la calle y que nos conocía. Era gente que nos conocía, que sabían donde vivíamos, que conocían a Xaviera... era gente que trabajaba en el sector".