Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Turbus restablece parcialmente sus servicios en la comuna de Taltal

BUSES. La firma de pasajeros reactivó por el momento seis rutas desde y hacia la localidad.
E-mail Compartir

Desde ayer la empresa de transporte de pasajeros Turbus reactivó de forma parcial sus servicio desde y hacia la comuna de Taltal, esto luego del accidente fatal ocurrido el pasado 2 de diciembre en la cuesta Paposo que dejó un saldo de 21 personas fallecidas y 20 heridos de diversa consideración.

La ruta a la localidad fue suspendida transitoriamente luego que la empresa acusara supuestos ataques a las buses y manifestaciones fuera de la sucursal por parte de familiares de las víctimas y la comunidad.

Esto último, derivó en que los usuarios se vieran obligados a trasladarse por sus propios medios hasta la Ruta 5 para tomar un bus hacia otros destinos, costeando por ejemplo servicios de taxi que bordeaban los $10.000 por los 22 kilómetros de viaje.

Rutas

Por el momento, la compañía dispuso seis servicios desde y hacia Taltal, los que se incorporarán de manera gradual durante los próximos días.

De esta forma, las rutas habilitadas norte/sur y sur/norte son en el siguiente horario: Iquique/Santiago (21.40 - 07.15 horas), Arica/Santiago (23.00 - 13.10 horas) y Arica/Santiago (1.30 - 17.40 horas). Santiago/Antofagasta (16.25 - 08.10 horas), Santiago/Arica (19.30 - 11.50 horas), Santiago/Arica (23.26 - 14.00 horas).

Actualmente la empresa Turbus es la única que ofrece servicios de transportes de pasajeros en la comuna de Taltal.

Por ello, la semana pasada algunos concejales se reunieron con la compañía de buses PlussChile para evaluar una eventual incorporación de la localidad taltalina a su ruta de destino.

Amplían detención contra imputado por violación a menor de edad

TRIBUNAL. Sujeto habría abusado de hija de su conviviente.
E-mail Compartir

La Fiscalía Local de Antofagasta informó que el Juzgado de Garantía de la ciudad autorizó la solicitud de ampliación de la detención en contra del imputado M.H.O., quien habría realizado reiterados abusos sexuales y violación de una menor, de 9 años de edad, entre agosto del 2018 y noviembre del 2019.

En tanto, el Tribunal de Garantía de Antofagasta decretó para este sábado 21 de diciembre la formalización del imputado.

El vocero de la Fiscalía Regional de Antofagasta, José Troncoso, señaló que la ampliación de la detención fue solicitada para realizar diversas diligencias del caso.

Asimismo, el vocero comentó que la menor prestará declaración bajo el régimen de entrevista videograbada, con el objetivo de disminuir la revictimización secundaria.

Según los antecedentes presentados en la audiencia, el imputado M.H.O., en su calidad de conviviente de la madre de la menor, aprovechaba esta condición para efectuar los diversos abusos sexuales.

La detención del imputado fue llevada a cabo por la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI de Antofagasta.

INDH interpuso un total de 27 querellas en la región

ABUSOS. Acciones penales aumentaron casi un 237% respecto al año anterior. Ong sostuvo que cifras no reflejarían la realidad regional.
E-mail Compartir

Un total de 27 querellas han sido interpuestas este año por el Instituto Nacional de Derechos Humanos en la Región de Antofagasta, la mayoría de ellas en el contexto del estallido social. La cifra representa un aumento de 237% respecto al 2018, año en que fueron presentadas solo ocho acciones legales.

Lo anterior fue dado a conocer por el jefe regional del INDH, Paulo Palma, durante la última cuenta pública realizada ayer en la Biblioteca Regional. En ese contexto también fue revelado que la institución todavía están en proceso de presentar nuevos casos.

"Tenemos a la fecha 27 querellas criminales interpuestas en tramitación e investigación, 47 en proceso de redacción para lograr la mejor tipificación penal posible. A su vez tenemos más de treinta denuncias en el Ministerio Público, de las cuales esperamos que se completen con mejores antecedentes y medios probatorios", dijo.

Preocupación

Durante la presentación Palma comentó que la institución registra 230 denuncias de agresiones y vulneraciones, la mayoría de ellas presuntamente provocadas por Carabineros. Entre éstas incluso figuran cinco denuncias de torturas.

"Ya terminado el toque de queda, incluso con la disminución de las marchas, hemos visto con preocupación alarmante que el número de personas detenidas lesionadas o lesionadas en la manifestaciones va en aumento", agregó Palma.

Sin desmedro de ello, las cifras fueron criticadas desde la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia, desde donde aseguraron que no se condicen con la realidad de la intervención policial.

Según la presidenta de la organización, Camila Mardones, "son bastante bajas en relación a lo que está ocurriendo en Antofagasta. Debido a que no están haciendo observación en marchas, tampoco pueden tener una cifra estimada de heridos".

Asimismo la defensora regional de Antofagasta, Loreto Flores, aseguró que funcionarios de la Defensoría Penal Pública han detectado una cantidad no menor de personas detenidas innecesariamente en las manifestaciones.

"Podemos establecer una estadística entre personas 'atendidas' versus 'controladas', esa diferencia es más o menos entre 40% o 50%. Es decir, personas que llegan a la comisaría pero que son dejadas en libertad, por lo tanto todo ese proceso de detención no está justificado", finalizó.

Tipos de querellas y heridos

Entre las 27 acciones legales interpuestas figuran dieciséis por apremios ilegítimos, cinco por torturas, cuatro por violencia innecesaria una por homicidio frustrado y una por abuso en contra de particulares. En cuanto a los heridos, desde el INDH explicaron que conocen de 332 casos, de los cuales 230 fueron denunciadas a la institución. De éstas, 149 fueron lesiones recibidas por hombres y 51 de mujeres mayores de edad. Asimismo, también fue informado respecto a 25 menores afectados cuya edad varía entre los 13 y 17 años (tres de ellas mujeres). Finalmente cinco casos no indican edad o sexo.

UDI presenta querella por aparición de placa de Jaime Guzmán en La Chimba

DENUNCIA. "Es un acto antidemocrático", dijo el presidente regional de la UDI.
E-mail Compartir

El presidente regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Diego Fernández, presentó una querella por "daños a monolito de Jaime Guzmán", el cual estaba ubicado en la avenida con el mismo nombre en el sector sur de Antofagasta.

Una placa del monolito fue utilizada en una intervención artística en basural de La Chimba, en donde se podía apreciar la placa en medio de la basura.

Según explicó Fernández, la querella tiene como objetivo investigar y dar con el paradero de quienes resulten responsables, "puesto que este acto vandálico y antidemocrático atenta contra la propiedad privada".

"Nosotros buscamos lo que establece el artículo 485 del código penal, el cual es responsabilizar a aquellas personas que han hecho daño al patrimonio público y en este caso privado, en relación a la imagen de Jaime, no buscamos nada más de lo que la ley dicta y finalmente esto también es una señal a la ciudadanía, de que no vamos a permitir que la violencia se apodere de nuestras calles y de nuestra sociedad", dijo.