Escaños reservados
No hay dudas sobre las capacidades y potencialidades de las mujeres. Así como no hay dudas que han existido y existen desventajas para el desarrollo de las mujeres a beneficio de los hombres.
Sin embargo, por más razonable que parezca garantizar la participación femenina en los procesos eleccionarios futuros, sería un error profundo reservar escaños en la instancia de decisión antes de cualquier elección.
Con esto hago referencia no sólo al voto femenino, sino que a todas las otras pretensiones para asegurar espacios creando un bypass a la democracia, valorando de forma diferenciada el voto de cada ciudadano, permitiendo que candidatos "sin votación" puedan ser elegidos.
Claramente, se deben generar garantías para que la participación sea en igualdad de condiciones y que ningún grupo tenga desventaja en la participación del proceso. No será posible confiar en un proceso que no otorgue las garantías para que el voto tenga el mismo valor objetivo, sin importar para quien va dirigido ese sufragio.
Alejandro Franco-Elia
Carabineros
Como un ciudadano común, muchas veces he criticado y no he estado de acuerdo con los procedimientos y el actuar de carabineros. Sin embargo, hay situaciones que ameritan que nos coloquemos en su lugar, para así evaluar imparcialmente sus reacciones, ante una multitud enardecida y deseosa de tener donde descargar, frustraciones e injusticias. En toda sociedad, no todos actúan correctamente, mas no por ello se puede juzgar a una institución completa.
No por ser carabinero Dejo de ser ciudadano, soy también un ser humano, con familia y sentimientos.
Cuando salgo a la calle a cumplir con mi deber es porqué así me lo ordenan y yo debo obedecer.
Si tengo que actuar con firmeza y fríamente es para protegerlos a todos, del vandalismo y el delincuente.
Cuando me veo atacado me tengo que defender, pero es triste y lamentable que no se pueda comprender. Muchas veces me he equivocado y otras tantas he fallado, sin embargo no es motivo para ser tan maltratado.
Como carabinero de Chile tengo un compromiso social y siempre estaré presente donde haya que actuar.
Jorge Valenzuela Araya
AFP y cesantes
De 1980 a 2017, las AFP conservan cerca de $ 178 mil millones, que pertenecen a 173.688 afiliados fallecidos. Estos valores permanecen en las AFP debido a que "no fueron cobrados por ningún heredero". Los $ 178 mil millones, no pertenecen al patrimonio de las AFP; pero, habría que preguntarse ¿cuánto son las utilidades que éstas instituciones han obtenido por este capital en años?. Desde el "estallido social" iniciado en octubre hasta el 30-11-2019, se totalizan 79.532 despidos por "Necesidades de la empresa" y, en noviembre quedaron sin trabajo 62.049 personas. A raíz de esta crisis, el Banco Central, plantea un duro escenario de: caída de la inversión, menor crecimiento, más incertidumbre, mayor inflación y desempleo. Considerando que las AFP siguen acumulando una inmensa suma de dinero de afiliados fallecidos, y ante la imposibilidad que la "herencia vacante" sea cobrada por familiares; el gobierno y parlamentarios, debieran aprobar ley, para que una entidad pública administre los $ 178 mil millones, creando un "fondo solidario" en favor de los cesantes, ya que el desempleo podría superar el 10%.
Derico Cofré Catril
Mipymes
Luego de más de un mes de iniciadas las movilizaciones en el país, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) han sido las más afectadas. Por esta razón, tiene mucho sentido que el Gobierno haya dado a conocer un Plan de Reactivación Económica que contempla justamente medidas que irán en directo beneficio de este segmento de empresas.
Si bien todo lo anterior es muy importante y de cierta forma urgente para poder sobrellevar este periodo de incertidumbre, es necesario que tomemos medidas largoplacistas que incluyan no sólo beneficios tributarios, sino también una educación financiera y de digitalización de procesos. Sólo así lograremos que en futuros periodos de incertidumbre, el motor de la economía no se apague y pueda seguir en pie.
Manuel Suárez CEO de Synaptic
Visiones
En algunas circunstancias, se hace más evidente aquello de: "el hombre es un lobo para el hombre". Lo que analistas y comunicadores llaman, con cierta elegancia, "estallido social", muchos chilenos, entre ellos Pymes, emprendedores y cientos de miles de desempleados llamarían, con pena, "aullido grupal".
José Luis Hernández Vidal