Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Crisis: reprogramaron 65 mil cirugías y tardarán 6 meses en normalizarse

SALUD. Minsal afirmó que desde el 18 de octubre se atendieron 13.046 urgencias.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó que, a dos meses del inicio de las manifestaciones sociales en el país, los servicios de urgencia han atendido a 13.046 personas, de las cuales 641 (el 5%) requirieron de hospitalización.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, comunicaron que 50 estuvieron en riesgo vital y que el 48% de los afectados tienen edades entre 18 y 30 años. Además, hubo 6 fallecimientos en establecimientos hospitalarios desde el inicio de la crisis.

Las autoridades entregaron dicho balance al anunciar la puesta en marcha del Plan de Asistencia Médica y Social para Lesionados Graves en el marco de las manifestaciones.

También reportaron que hay 13.500 cirugías no realizadas y 65 mil consultas de especialidad que fueron reprogramadas, lo que tomará cerca de seis meses normalizar. El plan de recuperación consiste en hacer 2.600 cirugías mensuales y 9.285 consultas mensuales entre noviembre de 2019 y mayo de 2020.

Los daños a infraestructura y equipamiento de salud llegan a 2.076 millones de pesos e incluyen a siete hospitales, entre otras instalaciones.

Máxima tensión: UDI suspende participación en Chile Vamos

TENSIÓN. La tienda gremialista estima que no se respetó el acuerdo constituyente. "Ha creado un conflicto artificial", dijo presidente de RN sobre su par de la UDI.
E-mail Compartir

Redacción

Sigue la tensión en Chile Vamos luego de que la UDI decidió suspender su participación en el bloque, debido a que diputados de Renovación Nacional y Evópoli votaron a favor de indicaciones que complementan la reforma constitucional aprobada por la Cámara, en particular la que garantiza paridad de género en la convención.

Los votos fueron claves para que los diputados aprobaran y despacharan al Senado dos proyectos que restituyen los tres temas (equilibrio hombres-mujeres, integración de pueblos originarios e inclusión de independientes) que no lograron el miércoles ser ratificados en el contexto de la reforma constitucional, pues no formaban parte del acuerdo firmado.

Diferencias

"Congelamos nuestra participación en Chile Vamos. Vamos a evaluar de manera institucional si vale la pena mantenerse como parte de una coalición donde no se respetan los acuerdos y donde no se actúa como coalición", anunció Jacqueline van Rysselberghe, presidenta del gremialismo, y ayer confirmó que citarán a la directiva y la comisión política para definir cómo se aplicará esta suspensión, aunque adelantó que no participarán en el comité político con La Moneda y que actuarán con "libertad".

"Este Gobierno, por el cual yo voté y vamos a seguir trabajando, es un gobierno de centroderecha, y resulta que hoy somos el único partido de derecha. Y cuando este pensamiento tiene que estar representado, nuestros socios se sientan con la izquierda", dijo.

La respuesta de Renovación Nacional no se dejó esperar. Su presidente, Mario Desbordes, ofreció una conferencia de prensa acompañado de miembros de la directiva y diputados de su partido. "(La presidenta de la UDI) ha creado un conflicto artificial. Entiendo que la UDI necesita generar algunas cosas, tensionar un poco para competir con quienes ellos sienten que los están complicando un poco, que es José Antonio Kast, pero eso no puede significar que tensione a la colación completa", comentó.

Desbordes agregó que "RN no tiene que hacer nada para recomponer la confianza" pues, a su juicio, el partido cumplió con su palabra de respetar el acuerdo original y recordó que legisladores de la UDI votaron a favor de indicaciones adicionales y que solo se restaron de la que asegura la paridad de género en la convención constituyente.

Desbordes adelantó que RN "va a aportar las votos necesarios para que se logre el acuerdo en el Senado", donde la paridad de género, la participación de independientes y los escaños reservados para indígenas no han logrado aún los votos necesarios.

En otra arista, Van Rysselberghe también criticó a Desbordes por abstenerse en la votación en que la Cámara aprobó interpelar a tres ministros en enero: Ignacio Briones (Hacienda), Jaime Mañalich (Salud) y María José Zaldívar (Trabajo). "Me llamó la atención (…) Debe tener sus razones, pero nosotros no estamos de acuerdo con eso. Si vamos a apoyar al Gobierno, hagámoslo sin complejos". Desbordes respondió diciendo que él considera que la interpelación es una oportunidad "para que los ministros vayan a lucirse".

La titular de la UDI también criticó al ministro del Interior, Gonzalo Blumel, por no incidir en Evópoli. "Si acá el ministro no tiene la capacidad de influir en su partido, yo creo que tenemos un problema". Desde Evópoli, el jefe de bancada, Luciano Cruz-Coke, aclaró: "No es cierto que el ministro Blumel tenga que ordenar los votos, sino que ese trabajo me corresponde a mí como jefe de bancada", comentó. El líder del partido, Hernán Larraín Matte, respondió que "la UDI no le puede imponer sus posiciones a Chile Vamos. Chile Vamos es una coalición diversa".

El ministro de la Segpres Felipe Ward, dijo que entiende "la preocupación legítima que ha manifestado en este caso la UDI (...) lo más importante, y a mí me parece que es fundamental en este caso, es honrar la palabra".

"Este Gobierno, por el cual yo voté, es de centroderecha, y resulta que hoy somos el único partido de derecha".

Jacqueline van Rysselberghe, Presidenta de la UDI

"(La presidenta de la UDI) ha creado un conflicto artificial. Entiendo que la UDI necesita tensionar un poco...".

Mario Desbordes, Presidente de RN

3 adiciones se hicieron al acuerdo constituyente en la Cámara, incluida la paridad de género en la convención.

Piñera designa a Ana Holuigue como presidenta del directorio de TVN

MEDIOS. La economista sustituirá al renunciado Bruno Baranda.
E-mail Compartir

Ana Holuigue Barros fue nombrada presidenta del directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN), cargo en el cual sustituirá a Bruno Baranda Ferrán, quien renunció tras un año de gestión en el canal.

A la fecha, la magíster en economía y vicepresidenta de Comunidad Mujer ejercía como directora de TVN, tras haber ejercido en distintas empresas públicas y privadas como gestora y directora de medios de comunicación.

La nominación realizada por el presidente Sebastián Piñera implica que deberá proponer a otra persona al Senado para ocupar el asiento que ella tenía en el directorio de la estación televisiva. El 22 de mayo pasado, Ana Holuigue fue ratificada por la Cámara Alta por otro período, junto a Gonzalo Cordero.

Holuigue también es vicepresidenta de Techo Chile e integra los directorios de otras organizaciones. Fue socia fundadora de radio Duna y directora ejecutiva del grupo Dial. Ha sido directora de EFE, Copesa, Corpbanca, Unimarc, GAM, CONAR y Fundación Chile. Se desempeñó como ejecutiva en Telefónica, Banco Santiago y Copec. Fue profesora de Economía en la UC.