Precios de los medicamentos
La Fiscalía Nacional Económica publicó un notable documento que no sólo describe el mercado de los medicamentos, sino que también ofrece propuestas.
La primera, incorporada en la tramitación de la ley de Fármacos II en el Parlamento, obliga a los médicos a recetar por Denominación Común Internacional (DCI), primer paso esencial para bajar los precios con idéntica garantía terapéutica de los genéricos bioequivalentes.
Proponen, además, crear una plataforma única nacional para las prescripciones, que contenga la obligación de recetar por DCI y accesible online en farmacias.
Adicionalmente, se entregan medidas para agilizar el procedimiento de registro y demostración de equivalencia terapéutica en el ISP, incluyendo la conveniencia de aceptar la certificación de agencias internacionales confiables. Elevan también las exigencias de certificación de genéricos bioequivalentes, materia donde los laboratorios han actuado lento.
Si pretendemos obtener los beneficios esperados, este proceso requerirá un importante esfuerzo comunicacional hacia la ciudadanía y a los médicos, que aparecen influidos por información sesgada. No dudamos que el cuerpo médico comprenderá la importancia de su contribución.
Otra propuesta es la que potencia el rol de CENABAST como gran comprador nacional e internacional, ampliando su capacidad de negociación para sector público y privado.
Asimismo, valiosa es la idea de regular la dispensación y la forma de cobro de las farmacias por tal servicio profesional, que las obligaría a ofrecer siempre el genérico bioequivalente y establecer transparencia en el mercado.
Manuel José Irarrázaval, director Instituto de Políticas Públicas en Salud y José Manuel Cousiño, académico Facultad de Medicina y Ciencia de la U. San Sebastián
Derechos Humanos
El país debe indagar el por qué tantos episodios de violaciones a los DD.HH. No me refiero a las investigaciones, sino al qué nos pasa que no respetamos al otro.
Paola Castillo
Carabineros I
De acuerdo a informaciones recogidas de las RRSS, Carabineros, contará solamente con los siguientes elementos disuasivos para contener la violencia delincuencial que se ha visto en todo el país: el carro lanzaagua será provisto exclusivamente de perfume Chanel 5; las pistolas funcionarán a base de fulminantes; las escopetas serán de aire comprimido con proyectiles de corcho; finalmente, los bastones y "lumas" serán reemplazadas por el Chipote Chillón. Esto pretende dar cumplimiento a cualquier disposición de los Derechos Humanos y su contravención será sancionada con las "penas del infierno".
Rafael Mella Hernández
Carabineros II
Si hay una institución a la que la ciudadanía le debe brindar todo su apoyo, es a Carabineros de Chile. Han luchado, por culpa de un gobierno nefasto, solos contra criminales desgraciados que lo han destrozado todo. Hay mas de 1.800 carabineros lesionados en todo Chile, pero están ahí todos los días, muchas veces sin descansar ni dormir, pero hay seguridad de algo: llegará el día en que todos los autores de saqueos, robos, daños, incendios, estarán en un lugar en que jamás se imaginaron estar. Destrozar máquinas que son para combatir el cáncer, es lo último que podían hacer estos desgraciados malditos. Miles de personas quedarán sin atención por culpa de estos descerebrados.
Antofagastino
Populismo previsional
Múltiples propuestas previsionales, de todos los sectores, están sobre la mesa en plena discusión previsional, pero lamentablemente, algunas son populistas y no tienen ningún sustento lógico ni técnico.
Por ejemplo, la Senadora Rincón propone limitar la tabla de mortalidad a los 85 años, lo cual por sí sólo es imposible, pues deja sin pensión a quienes sobrevivan esa edad. Otra propuesta populista de la senadora, es retirar parte de los ahorros para comprar una casa -o pagar-, lo cual es un error, pues los subsidios habitacionales y la capacidad de crédito de las personas cubren esta necesidad, y no ponen en riesgo la pensión futura.
Renovación Nacional en tanto, propone un aporte estatal de un millón de pesos a recién nacidos, lo cual va en contra de la focalización de recursos escasos, pues esos niños tendrán muchas más oportunidades que actuales pensionados, quienes requieren hoy mejorar sus pensiones.
Es necesario acotar las correctas propuestas previsionales, para sacar pronto una reforma previsional, y evitar que esta reforma termine discutiéndose desde cero en el próximo periodo presidencial.
Eduardo Jerez Sanhueza