Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Blumel habla de "deterioro" en la relación en Chile Vamos

QUIEBRE. "La situación no es la mejor", dijo ministro del Interior. "Se ha expresado muy poco la unidad", añadió.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, afirmó que la unidad en Chile Vamos se ha expresado muy poco últimamente y que la tensión que afecta al bloque no es lo que se necesita para avanzar en los grandes cambios que se están impulsando en el país.

Consultado en radio Infinita por las relaciones en el oficialismo y por no haber sido saludado por la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, en el acto de promulgación de la reforma que habilita el proceso constitucional, dijo que "la situación no es la mejor, estamos en un momento que no solo no es el más adecuado en cuanto a las relaciones al interior de la coalición y con el Gobierno, sino que no es lo que necesitamos como Gobierno para avanzar en estos tres grandes frentes (proceso constitucional, agenda social, y seguridad y orden público). El país necesita una coalición unida para enfrentar estas tareas de gran envergadura".

Destacó que por primera vez, al formar Chile Vamos en 2016, el sector puso objetivos, principios e ideas al frente, "actuando con unidad". A su juicio, los cuatro partidos del bloque han combinado dos objetivos: la diversidad y la unidad. "En el último tiempo se ha expresado más la diversidad y muy poco la unidad", advirtió.

Para el ministro, lo que la coalición debe hacer "es avanzar muchísimo en unidad y retomar la cohesión que ha tenido históricamente", considerando sus distintas tendencias.

"Tenemos situaciones que dan cuenta de un deterioro y tenemos que hacernos cargo de esas situaciones", comentó Blumel. Dijo que la unidad de la coalición "está siendo sometida a prueba y está bajo estrés", debido a la crisis, pero que esto pasa con todos los conglomerados. Llamó a construir una postura unitaria y común en Chile Vamos sobre los acuerdos complementarios del proceso constituyente, y a "recuperar la coordinación interna" del bloque.

Felipe Kast: "Esto va a ser pasajero"

El senador de Evópoli Felipe Kast también aludió a la situación en el bloque oficialista: "No comparto claramente la decisión de la UDI. Chile Vamos tiene una diversidad de partidos, no son todos iguales, y esa diversidad es parte de la riqueza de Chile Vamos". De todos modos, se mostró confiado en que los vínculos serán mejorados: "Creo que esto va a ser pasajero y espero que tengamos en Chile Vamos la altura para fortalecer a la coalición, en un momento donde la crisis política requiere de mayor unidad (...) He conversado con Jacqueline van Rysselberghe, claramente estoy optimista de que la unidad va a primar".

Controversia por dichos de Piñera sobre videos falsos desde el exterior

CRISIS. El Presidente dijo que muchos videos de violaciones a derechos humanos en el país "fueron filmados fuera de Chile" y "son falsos". La Moneda respaldó sus palabras y el fiscal nacional, Jorge Abbott, descartó poseer imágenes del extranjero.
E-mail Compartir

Diversas reacciones hay sobre las declaraciones del presidente Sebastián Piñera a CNN en Español, donde dijo que muchas noticias sobre violaciones a los derechos humanos en nuestro país "no corresponden a la realidad" y que hay videos "que son filmados fuera de Chile".

En el diálogo divulgado la semana pasada, Piñera expuso a Andrés Oppenheimer, su entrevistador, que "la campaña de desinformación, de noticias falsas, de montajes para crear una sensación de desorden y de una crisis total ha sido gigantesca. En eso ha habido, sin duda, participación de gobiernos e instituciones extranjeras". Añadió que la información recibida "de gobiernos amigos y de nuestros sistemas de inteligencia ha sido puesta en manos de la Fiscalía". Dijo también que muchos videos "relacionados con derechos humanos" que han circulado en redes "son falsos".

La ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, explicó que "el Presidente comenta las fake news, que son noticias que eran de otros tiempos y otros sucesos, y que algunas eran fuera de Chile. Pero en esa misma entrevista, el Presidente reconoce los abusos, excesos y vulneraciones a los derechos humanos". Añadió que Piñera fue claro en que "no habrá impunidad" para quienes cometieron atropellos.

"El Presidente no tiene dos matices, habla de que existen y existieron vulneraciones a los derechos humanos que están siendo investigadas por el Ministerio Público", dijo Rubilar.

Su par Gonzalo Blumel comentó: "Lo que ha dicho el Presidente es que hay mucha información que no es veraz, que circula por redes, y también se han conocido distintos antecedentes de actividad de cuentas que provienen del extranjero. ¿Eso significa una realidad jurídica? No".

El fiscal nacional, Jorge Abbott, no quiso calificar los dichos de Piñera, pero aclaró que "hasta el momento, en las imágenes que hemos analizado, no tenemos esa situación (que provengan del extranjero), lo que no descarto que pueda ocurrir en el futuro".

El senador Manuel José Ossandón (RN) criticó lo expuesto por el Presidente: "Estas declaraciones no ayudan, relativizan y dividen. Basta de eso, pero la culpa no es solo del Presidente, sino de un grupo de asesores que día a día deben decirle que el desgaste sigue siendo la fórmula. Es hora de unir y empatizar con todo lo vivido".

El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco, dijo en radio Duna que han visto videos "que son de otros momentos de la historia nacional o extranjera. Sin embargo, nuestra política es que si los videos no son confirmados por testimonios lo más fiables posible, no los tomamos en consideración. Pero yo diría que los videos que hemos visto son, en su inmensa mayoría, verdaderos".

"Hasta el momento, en las imágenes que hemos analizado, no tenemos esa situación (que videos provengan del extranjero)".

Jorge Abbott, Fiscal nacional

"Estas declaraciones no ayudan, relativizan y dividen. Basta de eso, pero la culpa no es solo del Presidente, sino de un grupo de asesores".

Manuel José Ossandón, Senador RN

Los dichos

"Hemos hecho un estudio de millones y millones de comunicaciones a través de redes sociales. Muchas vienen de fuera de Chile, la inmensa mayoría de ellas son para provocar más desorden, más manifestaciones, más descontrol, más desobediencia civil y para castigar o perjudicar al sistema político chileno, no solamente al Gobierno, este es un ataque contra el sistema político. Ahí participan en nuestro país, por ejemplo, grupos de narcotraficantes, de anarquistas, pero también hay una mano extranjera", comentó el mandatario en la entrevista de CNN en Español divulgada el miércoles y viralizada durante el fin de semana.

"Muchas de las noticias, de los videos relacionados con derechos humanos que se han difundido profusamente en los medios de comunicación chilenos y extranjeros, no corresponden a la realidad. Hay muchos de ellos que son falsos, que son filmados fuera de Chile o que son tergiversados, y sin duda que aquí hemos debido enfrentar una campaña de desinformación que es muy difícil de contrarrestar, porque ha habido poca capacidad de los medios de comunicación de verificar la verdad", agregó Piñera en la entrevista.