Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

SQM evalúa acciones judiciales tras fallo adverso del Primer Tribunal Ambiental

REACCIÓN. Minera aseguró que resguarda el medio ambiente luego fuera aceptada la reclamación de las comunidades en contra de su plan de cumplimiento (PDC).
E-mail Compartir

Luego que el Primer Tribunal Ambiental acogiera unánimemente la reclamación de las comunidades de Camar, Peine y del Consejo de Pueblos Atacameños, a la aprobación del Plan de Cumplimiento (PdC) que presentó la empresa SQM Salar a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) para la extracción de litio en el salar; la minera aseguró que sí resguarda el medio ambiente y que evalúa acciones judiciales para revertir el fallo.

Conocido el dictamen, la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) informó, a través de un comunicado, que el jueves 26 de diciembre fue notificada de la sentencia, respecto del reclamo contra la resolución de la SMA, que aprobó con fecha lunes 7 de enero de 2019 el plan de cumplimiento presentado por SQM Salar.

Lamenta la decisión

En el mismo escrito la empresa minera señala que el 1TA estimó que el PdC presentado por SQM Salar y aprobado por la SMA, "no cumple respecto de ciertas medidas propuestas con los requisitos de integridad y eficacia exigidos por la legislación ambiental".

"La sociedad, sigue el documento, lamenta esta decisión y está convencida de que el programa -evaluado acuciosamente por las autoridades competentes- resguarda la protección del medio ambiente. A su vez, SQM Salar S.A. está evaluando también el ejercicio de las acciones que contempla la ley".

Asimismo, la empresa agregó que "reafirma su compromiso con el medio ambiente y con el resguardo del salar de Atacama, junto con el respeto de las comunidades vecinas a sus operaciones. Además, espera continuar su permanente colaboración con las autoridades ambientales, para incorporar las mejoras que sean pertinentes para seguir robusteciendo su gestión ambiental".

Finalmente, SQM informó que "con la información disponible, la sociedad no ha realizado ajustes a su programa de producción ni en sus compromisos ambientales".

En lo sucesivo, la SMA deberá retomar el proceso administrativo sancionatorio en contra de SQM, la que, por su parte, podría presentar recurso de casación en la forma o fondo en la Corte Suprema, misma potestad que tienen las comunidades que llevan la reclamación.

60 km al sur de Toconao, a 38 km al poniente de Peine y a 100 km al sur poniente de San Pedro, se ubica SQM.

Sence redeposita bonos y subsidios no cobrados por 44 millones de pesos

PROGRAMAS. Corresponden a Empleo Joven y al Bono Trabajo de la Mujer.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) realizó un redepósito para las personas que reciben el pago del Bono Trabajo de la Mujer (BTM) y Subsidio al Empleo Joven (SEJ), y que aún no habían cobrado el beneficio. Pagos que comprenden desde 2014 hasta el 2018.

En Calama, para el caso del subsidio al Empleo Joven hay un monto sin pagar de $11.536.307 que corresponde a 59 personas que aún no cobran el beneficio. Mientras que en el caso del Bono Trabajo de la Mujer son 159 mujeres, quienes mantienen pendiente un monto de $33.009.382.

Cobrar el beneficio

En ese contexto, el intendente regional Edgar Blanco, junto al seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, y el director regional del Sence, Roger Barraza, hicieron un llamado para que todas las personas beneficiarias que alguna vez postularon a estos aportes monetarios que entrega el Estado, puedan ir a la sucursal del Banco Estado o ServiEstado más cercano y retiren su pago correspondiente.

"Es una muy buena iniciativa porque son fondos que no se habían cobrado y que originalmente se perdían, y hoy se está haciendo este pago retroactivo (…) Esto viene a capitalizar cinco años de bonos que no han sido cobrados para entregarlos de una vez, sin trámites previos es una facilidad para que la gente se acerque a las cajas y puedan así hacer efectivo su bono", explicó Blanco.

A su vez, Barraza afirmó que "es un gran esfuerzo el que hace Sence, por lo que invitamos a las personas a que visiten www.sence.gob.cl para ver si es beneficiario de estos montos. Así como también a las personas que aún no optan por estos subsidios y que cumplen con los requisitos, que lo hagan, ya que las postulaciones están durante todo el año".

Por su parte, el seremi Álvaro Le-Blanc, destacó que "estos bonos son un incentivo de contratación para nuestros jóvenes y mujeres, quienes forman parte de un sector que se ve más afectado en materia de inclusión laboral. Son cerca de 3.600 personas en la región, por lo que invitamos a que verifiquen si les corresponde".

Una de las palas más grandes del mundo dejó Chuqui y llega a DMH

CODELCO. Equipo Bucyrus 495 HR, que trabajó más de 12 años en la división, tiene un balde de 73 yardas cúbicas, una altura de 21 metros y pesa 1.400 toneladas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Luego de 12 años operando en el emblemático rajo de Chuquicamata la pala Bucyrus 495 HR, uno de los mayores equipos mineros del mundo, dejó la centenaria división de Codelco que finalizará sus fases de explotación a cielo abierto el próximo año, y se trasladó a Ministro Hales donde se espera que apoye la producción del primer proyecto estructural de la cuprera, operando por otros 12 años.

Con la concreción de esta iniciativa, que aprovecha las sinergias distritales de Codelco, Ministro Hales busca incrementar su movimiento mina y a través de ello la productividad de sus operaciones, considerando que en el mediano plazo tiene proyectado aumentar el movimiento de material en el rajo para aumentar su producción y hacer frente a una caída de la ley de cobre.

Gigante minero

Esta pala es un equipo de alta tecnología, productividad y eficiencia, la que brindará un menor costo efectivo de operación, mayor capacidad y disponibilidad. Éste, además, es uno de los equipos de carguío más grandes del mundo, pues mide 21 metros de alto, 14 de ancho y pesa 1.421 toneladas. Es capaz de cargar más de 100 toneladas métricas (tm) de roca en una sola baldada.

Al respecto, el gerente general de DMH, Rodrigo Barrera, dijo que "en el distrito trabajamos coordinados para aprovechar las sinergias del negocio, y este traspaso de equipo es una clara muestra de ello. Con esto, buscamos posicionarnos en el primer cuartil de productividad de la industria, lograr nuestros desafíos para el 2020 y aumentar nuestros excedentes, para así mejorar el valor de nuestro negocio y seguir siendo rentables para Chile".

El equipo, que trabajó por más de 12 años en Chuquicamata -hasta septiembre de 2019- y al cual le queda la segunda mitad de vida útil, pasará a formar parte de la flota de Ministro Hales y será esta división la que estará a cargo de su mantenimiento.

Por lo pronto, la pala se encuentra en la etapa de acondicionamiento y se están haciendo las maniobras logísticas para que durante enero de 2020 inicie su operación efectiva en el rajo de Ministro Hales.

Entre las otras características de este enorme equipo minero, destaca que entró en operación en el año 2007 en la mina Chuquicamata. Es de fabricación americana y su capacidad de balde es de 73 yardas cúbicas de mineral.

2007 entró en operación la pala Bucyrus 495 HR en Chuqui y se espera que cumpla otros 12 años en Ministro Hales.

2020 se pondrá fin al desarrollo de las fases extractivas del emblemático rajo de la mina Chuquicamata.