Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

2020 traerá nuevos discos de Lady Gaga, Rihanna y Rosalía

MÚSICA. El año será inaugurado por Selena Gómez, Pet Shop Boys y el exOne Direction, Louis Tomlinson.
E-mail Compartir

El mundo musical ya está publicando las fechas de los primeros lanzamientos de 2020, así como avances de los discos que podrían llegar durante el año, entre ellos los esperados nuevos trabajos de Lady Gaga, Rihanna y Rosalía.

El 10 de enero lanzará su nuevo trabajo Selena Gómez, titulado "Rare", mientras que dos semanas después aparecerá "Hotspot", de Pet Shop Boys, y el 31 desembarcarán el exmiembro de One Direction Louis Tomlinson ("Walls", su debut en solitario), Kesha ("High Road") y Meghan Trainor ("Treat Myself"). Además, podría llegar el nuevo álbum de Ozzy Osbourne, "Ordinary Man", señaló la agencia de noticias Efe.

En febrero el tono musical será más roquero, con la vuelta de Green Day ("Father of all motherfuckers", día 7), la psicodelia de Tame Impala ("The slow rush", 14) y The 1975 ("Notes on a conditional form", 21), tras consolidarse con su anterior disco, "A brief inquiry into online relationships" (2018), que ganó el premio al álbum británico del año.

Sin fecha

No hay muchos más datos ciertos sobre lanzamientos destacados hasta mayo, cuando está previsto que el día 1 vea la luz "Such pretty forks in the road", de Alanis Morissette, y el 15 "Van Weezer", de Weezer.

Todo lo demás entra en el terreno de la especulación a partir de las pequeñas pistas que sus autores han dejado caer en los últimos tiempos, como que debería salir el segundo trabajo de Dua Lipa ("Future Nostalgia"), y Lady Gaga publicó una foto en el estudio trabajando en su sexto disco de estudio, el primero tras "Joanne" (2016) y la banda sonora de "A star is born" (2018).

Mucho se ha hablado del álbum que debía tomarle el relevo a "ANTI" (2016): que si sería un trabajo doble, con profusión de raíces jamaicanas, que si estaría listo "en 2019"... Pero pasan los meses y Rihanna, ocupada con sus negocios en el mundo de la moda, se permite incluso bromear en sus redes con el asunto: "Yo escuchando R9 y negándome a publicarlo".

Aunque tampoco están muy claros los planes discográficos de Rosalía y Billie Eilish, se sabe que ambas guardan una colaboración conjunta. La catalana reveló que su tercer disco se grabó entre Barcelona y Los Ángeles y que estará en 2020.

Con guitarra

Los estrenos más "guitarreros" de 2020 vendrían con The Killers ("Imploding the Mirage"), Bon Jovi ("2020"), Red Hot Chili Peppers (el primero con John Frusciante a la guitarra desde "Arcadium Stadium") y The Cure, banda que afirmó tener tres discos por publicar.

Muere el escritor Germán Marín, figura clave de la narrativa chilena

LITERATURA. El deceso del autor, quien tenía 85 años, generó numerosas reacciones de cariño de sus colegas.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El novelista, ensayista, editor y permanente candidato al Premio Nacional de Literatura, Germán Marín, falleció ayer a los 85 años de edad. La obra de Marín destaca por su alto contenido social, impreso en "El palacio de la risa" (1995) y "Carne de perro" (2002), entre otros textos.

"Marín fue una voz frontal de la literatura nacional, y gracias a su obra como novelista y editor fue reconocido por su valioso aporte a las letras en Chile, siendo un reflejo de nuestra sociedad", escribió en su cuenta de Twitter la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

Cercano al autor fue el también novelista Rafael Gumucio, quien lo definió como un "amigo y maestro, viejo jodido y escritor implacable. Su alma era como su cuerpo, grande, incómodo, contradictorio y rotundo. Entre otros de sus muchos inolvidables libros, 'El palacio de la risa' es quizás el mejor de los libros sobre la memoria histórica, la postdictadura y todo eso que prefiguró y comprendió mejor que nadie, siempre desde una imparable voluntad de estilo".

"Con pesar despedimos a Germán Marín. Permanece en su obra, en sus palabras", señaló Fundación Manuel Rojas, que preserva el legado del autor de "Hijo de ladrón", uno de los máximos exponentes de la narrativa social chilena, tradición a la que se unió Marín.

Ayer fue ampliamente recordado el texto "Consigna aparecida en una pared de Santiago", que dura solo una línea: "La sangre del pueblo no será negociada". Marín incluyó la frase en el libro "Cicatrices: papeles de Santiago", publicado en 1975, durante su exilio en México.

El funeral del escritor se realizará hoy, de forma privada, informó la familia, manteniendo en reserva las causas del deceso, que fue confirmado por el director de Ediciones Universidad Diego Portales, Matías Rivas, sello con que Marín publicó sus memorias "Antes que yo muera", en 2016.

Ultima publicación

El también autor de "Carne de perro" (2002), "Lazos de familia (2001) y "Compases al amanecer" (2010), entre otros libros, hace dos semanas lanzó su último volumen de cuentos: "Un oscuro pedazo de vida", por el sello independiente Lecturas Ediciones.

"Con este libro ya me voy despidiendo de la literatura", dijo a Las Últimas Noticias, junto con señalar que la veintena de textos se trataban de la soledad del hombre maduro, la pérdida de la memoria y sórdidos rincones de la capital.

Marín también se quejó de su estado de salud, disminuido por una caída en su departamento "hace poco más de un mes", junto con la falta de lecturas porque "la letra chica ya no la veo".

Escritor fantasma

El ganador del Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura en 1995, por "Círculo vicioso"; Premio Municipal de Literatura de Santiago en 2000, por "Conversaciones para solitarios" y finalista del Premio Altazor en 2004, con "Un animal mudo levanta la vista", dejó plasmado en sus memorias cuando fue escritor fantasma (ghostwriter) de García Márquez: "Su visita (del Nobel) ratificó la impresión que me causara, llano como era, permitiendo al poco rato decidir un acuerdo de trabajo en que, como señalaría, él pondría la música y yo la letra".

"Desde el inicio me pareció que lo conocía desde siempre. Desde su forma de sentarse la primera vez que vino a casa, me di cuenta de que estaba frente a alguien cuya palabra, cuyo bigote, cuya guayabera, me resultaban familiares, quizá porque había en él un hombre de la calle, lo menos semejante a un famoso escritor", anotó Marín.

1935 nació el escritor chileno, licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires.

2019 hace dos semanas Marín lanzó su último libro de cuentos "Un oscuro pedazo de vida" (Lecturas Ediciones).