Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Celebrar sin los riesgos del fuego

Pese a la prohibición, la venta clandestina de pirotecnia se esparce por las calles y se transforma en un peligro para quienes la manipulan. La pirotecnia no es un juego y todos tienen que aportar en cuanto a cuidados para que la fiesta de fin de Año Nuevo no se vea empañada por personas quemadas o incendios...
E-mail Compartir

Una de las características de las celebraciones de Año Nuevo es el cotillón y los fuegos artificiales, pese a que estos últimos están prohibido por ley, ello no ha impedido que sigan apareciendo en las calles de las distintas comunas.

Calama no es la excepción y es posible observar la venta clandestina de la más variada cantidad de elementos de pirotecnia. El año pasado pudimos presenciar cómo se armaron verdaderos festivales en poblaciones y villas.

Si bien no hubo lesionados por quemaduras, siempre es un juego peligroso manipular este tipo de artefactos, especialmente niños quienes pueden sufrir daños que lo acompañarán durante todas su vidas. Las quemaduras quedan y recuerdan que se deben mantener los resguardos y evitar que este tipo de artículos estén a la venta a vista y paciencia de todos.

Carabineros de El Loa hizo un llamado a no comprarlos y menos manipularlos, porque si no se toman las prevenciones, una fiesta puede terminar en tragedia. Además no sólo se exponen a lesiones, también a sanciones por vulnerar la prohibición legal sobre su adquisición o uso.

Los calameños más antiguos entienden que esta prohibición era muy necesaria porque fueron testigos de las decenas de personas, especialmente niños, que resultaban con graves quemaduras. Hoy que su comercio está prohibido se debe respetar y el mejor modo es no comprar a los clandestinos y mucho menos pasárselos a un menor de edad como un juego.

En este sentido la fiscalización y el trabajo de las unidades de orden y seguridad será fundamental para impedir que el peligro llegue a manos de personas que no están capacitadas para manipularlas y termine en alguna desgracia.

Los padres tampoco pueden comprarlos para sus hijos. La pirotecnia no es un juego y todos tienen que aportar en cuanto a cuidados para que la fiesta de fin de Año Nuevo no se vea empañada por personas quemadas, incendios u otros daños por un fuego artificial mal utilizado.

Tenemos que ser responsables y no arriesgarnos a manipular elementos que sabemos son peligrosos.

16 años | 30 de diciembre de 2003

Socompa: Catorce vagones con azúcar retenidos

E-mail Compartir

Dificultades se han presentado con el tráfico ferroviario de y hacia el sector argentino de la estación Socompa paso fronterizo entre Chile y Argentina. Estas afectan, principalmente al movimiento de carga, no así al tren internacional de pasajeros. Gendarmería argentina retuvo 14 vagones con azúcar destinados a Antofagasta.


Chuqui: contrato


para 100 mineros

Más de 100 trabajadores que se encuentran laborando a plazo fijo en la División Chuquicamata de Codelco Chile, serán contratados en forma indefinida por la empresa cuprífera en los próximos días.

La información fue proporcionada por el presidente del Sindicato Uno, Carlos Huerta Cordero.


Zonal no va a la huelga


en Chuquicamata

Con una adhesión mayoritaria que alcanzó el 46,37%m los trabajadores de los sindicatos dependientes de la Zonal Chuquicamata de Codelco Norte decidieron aceptar la última oferta de la administración y lograr así concluir exitosamente la negociación colectiva de ese sector laboral, lo que implica que los 6.100 mineros no irán a huelga.

Un fallo histórico en la defensa de los consumidores

Esperamos que este fallo se confirme y sea una señal que nos recuerde que la colusión debe ser condenada.
E-mail Compartir

En el marco de una demanda colectiva presentada por el Sernac en el año 2013, la justicia condenó, en primera instancia, a las farmacias Cruz de Verde, Salcobrand y Farmacias Ahumada a pagar $2,6 millones de dólares por concepto de compensación para los consumidores, ocurrida entre diciembre de 2007 y marzo de 2008.

Esta colusión perjudicó a miles de chilenos que sufrieron con el alza concertada de precios en 206 productos tan sensibles como son los medicamentos, muchos de ellos utilizados por personas vulnerables, como adultos mayores y enfermos crónicos, para quienes cualquier sobreprecio podría incluso arriesgar su salud si no podían costearlo.

Este es un fallo histórico que marca un antes y un después pues se ratifica el principio que siempre ha sido defendido por el Sernac, en cuanto a que las personas afectadas por hechos de colusión tienen derecho a que se repare el daño. Además, por primera vez se considera a los consumidores que no pudieron comprar medicamentos por el aumento de los precios.

El fallo señala que los consumidores por cualquier medio posible, pueden dar cuenta que son parte de los afectados, tanto porque compraron, como porque padecían alguna enfermedad que utilizara alguno de los 206 medicamentos.

No obstante, el Sernac solicitará al tribunal que se establezcan mecanismos automatizados utilizando los registros que tengan las empresas de las personas que compraron en el período de colusión, u otras alternativas expeditas que también permite la legislación para que la mayor cantidad de consumidores que fueron afectados reciban su compensación.

Hoy más que nunca debemos responder a lo que nos pide la ciudadanía, y eso es tener mayores certezas de que este tipo de casos no volverán a ocurrir.

Ya que es un hecho que parte del descontento ciudadano responde a la sensación de abuso que perciben los consumidores de parte de las empresas, y por ende la necesidad de mayor protección.

Desde que ocurrió este caso se han producido cambios en las leyes relacionadas con la libre competencia, así como se ha fortalecido la Ley del Consumidor, y hace pocos días el Gobierno anunció la agenda "antiabusos" que, entre otras cosas, busca combatir con mayor dureza los delitos de colusión y abusos del mercado.

Marcelo Miranda,

Director regional del Sernac