Proceso Constituyente: Exministra destacó importancia de avanzar en temas de género
CONVERSATORIO. Laura Albornoz considera que materias que hoy regula el derecho civil también deben ser abordados.
Apoco más de tres meses del plebiscito que se realizará el próximo 26 de abril y que consultará a los ciudadanos si están de acuerdo o no con la elaboración de una nueva Constitución, la exministra directora del Sernam durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, Laura Albornoz, estuvo en Antofagasta para abordar la importancia de que esta nueva carta magna avance también desde una mirada de género.
La exministra participó como expositora junto a la académica de la Escuela de Periodismo de la UCN, Francis Espinoza y la exgobernadora de Antofagasta, Fabiola Rivero, en el conversatorio "Construyendo una Nueva Constitución con Igualdad de Género".
La presidenta del Congreso Ideológico de la DC destacó la importancia de que temas como la paridad de género y otros sean abordados en una nueva Constitución.
"Estamos en estado de Congreso desde hace seis meses, y seguiremos en la misma condición hasta mediados de este año. Y en este contexto, se dio la explosión social y también se generó esta necesidad de capacitar y en definitiva hacer un proceso participativo de construcción colectiva en materia constitucional", declaró.
Revisión
Albornoz agregó que estas instancias tienen como objetivo analizar la actual Constitucional desde una mirada crítica. Y pensar en qué cambios debieran hacerse a nivel país, pero también regional.
"Estamos en una zona minera. El tema del agua sigue siendo un conflicto, la contaminación y protección del medio ambiente, la relación con las comunidades. Estos temas pueden ser revisados además de las necesidades básicas propias que demanda el país, que tienen que ver con los derechos sociales", indicó.
La exministra destacó que la Constitución requiere modificaciones orgánicas respecto al rol y conformación del Tribunal Constitucional, la posibilidad de tener un sistema semipresidencial. O si es necesario, tener dos Cámaras.
Asimismo, enfatizó en que los temas sean abordados desde una perspectiva de género.
"En cómo ciertas materias que hoy regula el derecho civil, que tenían que ver en la antigüedad con lo privado. El concepto de persona, hombre o mujer, matrimonio, Acuerdo de Unión Civil son temas que se constitucionalizan", puntualizó.
"Estamos en una zona minera. El tema del agua sigue siendo un conflicto, la contaminación y protección del medio ambiente, la relación con las comunidades".
Proyecto de Paridad de Género
La exministra destacó la importancia de que el Senado avance en la reforma para incluir la paridad de género en el órgano constituyente. "La UDI no ha querido dar su brazo a torcer y se necesitan para este aspecto grandes mayorías. Entonces, tal como apoyó el proyecto de llamar a una Constituyente a través de un plebiscito, podamos tener una voz que represente a RN, que la UDI pueda reflexionar de la necesidad de construir una casa común para todos", indicó.