Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

A las 10 abre las puertas el estadio para visitas

MUNICIPAL. Habrá recorridos guiados y se podrá ingresar a camarines y cancha.
E-mail Compartir

Será la principal actividad social abierta a la comunidad que sirva para conmemorar los 43 años de Cobreloa y al igual que hace dos años, es totalmente gratuita y con acceso libre a todos los sectores del estadio Zorros del Desierto de Calama.

Las visitas al principal recinto deportivo de la zona tienen por objetivo disponer de las instalaciones para todos los hinchas que aún no han vivido "la experiencia Cobreloa". Es decir, llegar al estadio, ingresar a los camarines y desde allí transitar el túnel rumbo a la cancha, la que también podrán conocer.

Además, está la opción de ir a la sala de prensa y también poder subir a la zona de casetas de radio y televisión, en donde los medios ofrecerán la experiencia de cómo transmitir un partido de "Los Zorros".

Las visitas serán guiadas y por ello se solicita que los asistentes lleguen al frontis del estadio, a partir de las diez y media de la mañana para ingresar en grupos y por orden de llegada. La actividad se mantendrá hasta las cuatro y media de la tarde.

Atacama Spirits parte hoy su travesía por el desierto regional

DESAFÍO. Recorrerán la zona de mayor altitud y pasarán por Géisers del Tatio.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Luego de los dos días de aclimatación respectivos en la zona del Alto El Loa, la ultramaratón de mountainbike a mayor altura del continente comenzó ayer su trazado de 500 kilómetros atravesando desde la cordillera de Los Andes en la zona de San Pedro de Atacama hasta Tocopilla, un trayecto de cinco días con diversos obstáculos naturales y un entorno incomparable para los competidores.

Atacama Spirits repite la experiencia de octubre del año pasado pero esta vez lo hace con un clima distinto. Un camino con cordillera nevada en su arribo a lo más alto de la prueba fue lo que se encontraron hoy los pocos corredores que se atrevieron a inscribirse en el desafío completo. Los demás, como lo comenta el director de la prueba, Cristián Tellez "se van sumando a medida que avanza el recorrido".

En esta versión de la carrera "fueron 10 ciclistas que intentaron conquistar pedaleando los 5700 metros sobre el nivel del mar. Desde mañana -hoy- otros 10 deportistas se sumarán al desafío de 500 kilómetros que atraviesa el Desierto de Atacama durante cinco días", asume el director de la prueba.

A la costa

Desde este primer tramo, la caravana irá de paso por los Géisers del Tatio, Toconce, Caspana, Ayquina, Chiu-Chiu, María Elena y Tocopilla para culminar el recorrido en Calama, con cerca de 300 deportistas recorriendo el desierto y arribando a la capital de la provincia.

Precisamente, esa última etapa en nuestra comuna se denomina el Oasis Day. "Es la culminación de todos los participantes con la respectiva premiación. En el recorrido de ese día se hará un circuito que te permitirá apreciar la belleza del Oasis de Calama. Un recorrido con cruces de río y fuertes desniveles. Con un amplio marco de público, es aquí donde se definirán cuáles son los espíritus más fuertes", explica Cristián Tellez, quien proyecta la carrera de este año como el trampolín para que el "Desafío No Te Rindas" se transforme en uno de los más importantes a nivel nacional y sudamericano.

"Recorrer 500 kilómetros y conectar el mar y la cordillera a través del desierto más seco del mundo con una prueba que puede batir los récords mundiales de ascenso en bicicleta no es para cualquiera y eso es lo que queremos seguir ofreciendo. Un desafío único que corredores de diferentes partes del mundo se atrevan a enfrentar", detalló el coordinador de la prueba.

4500 metros a nivel del mar es el récord de ruta que hasta ahora mantiene la prueba y se espera poderlo superar en el 2020.

500 kilómetros recorre el biker que asume el desafío completo. Hay también desafíos de 250 K y 50 K para los días posteriores.

5 días de competencia se cumplirán el próximo domingo 12 de enero en Calama. El día 13 habrá una jornada turística final.

Goias también entra a pujar por tener a Jara

OPCIONES. Partirá tras preolímpico.
E-mail Compartir

La teleserie por la partida de Ignacio Jara desde las filas de Cobreloa recién está comenzando. Tras el fracasado traspaso al Deportivo Cali de Colombia, surgieron las dudas sobre la opción de que el canterano pudiese partir a algún club del extranjero, hasta que Botafogo transparentó que está siguiendo al volante ofensivo.

Y si bien su situación se definirá después del torneo preolímpico de Colombia, en donde Jara buscará un cupo a Tokio 2020 junto a "La Roja" de Bernardo Redín, se siguen sumando equipos que quieren ficharlo. Ahora es el Goaias de Brasil, que junto a un elenco mexicano están interesados en llevarse al jugador. Jara no seguirá en Cobreloa.