Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Entregarán informe de daños en las tres sedes donde se interrumpió PSU

DEMRE. En tanto el Colegio de Profesores de Calama espera un cambio en proceso de admisión.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras la suspensión de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en la comuna, debido a los incidentes protagonizados en las tres sedes de rendición, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), solicitó a la coordinación comunal que se evalúen los daños en los colegios donde se produjeron incidentes.

Esto último fue corroborado por Alejandra Zamora, coordinadora local de la PSU, quien comentó que "cada colegio afectado está efectuando un análisis de los daños, los cuales quedarán registrados en un informe que durante esta semana debe ser enviado al Demre", dijo la profesional.

Esto último porque los desórdenes registrados durante el pasado lunes incluyeron daños al mobiliario de establecimientos, principalmente de los colegios Instituto Obispo Silva Lezaeta, donde hubo quema de objetos, roturas de vidrios entre otros.

En tanto, en el Colegio Guadalupe de Ayquina, se produjo en daños al portón de acceso por calle Vargas y otros que las autoridades de ese recinto deberán avaluar y poner en conocimiento a las autoridades del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional.

Reprogramación

En cuanto a la información de reprogramación de la PSU para Calama, Zamora comentó brevemente que "las fechas, datos, sedes y también las distintas alternativas del proceso serán publicadas a través de los medios oficiales del Demre, en la página web, como a través de los correos personales de los postulantes se les hará saber esta información, por lo que deberán estar atentos a esta", agregó.

Esta reprogramación podría incluir un cambio en las sedes de rendición, pero esta información no fue corroborada, pese a que este medio de comunicación intentó comunicarse con la encargada regional del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional, Auristela Flemming, quien por temas de agenda y y también por decisión a nivel central, no pudo entregar antecedentes de estos cambios tras la suspensión de la prueba en la comuna.

Trascendió que mañana jueves podrían conocerse detalles de la reprogramación del proceso para Calama y Tocopilla, tras los serios incidentes que obligaron a las autoridades de establecimientos locales a suspender la PSU.

Reacciones

Luego de la suspensión de la Prueba de Selección Universitaria en Calama, pocas fueron las autoridades que accedieron a comentar lo ocurrido la pasada mañana del lunes. Una de las que si quiso compartir su parecer fue el Colegio de Profesores de Calama, quienes a través de su presidente, Ariel Aguirre, condenaron los hechos de violencia, "porque esto no corresponde y porque también hubo agresiones a colegas y compañeros de labores", dijo el dirigente.

El presidente del magisterio local también expuso que "solidarizamos con el sentir del estudiantado porque se hacen necesarios cambios profundos en este proceso que lo único que hace es segregar más que facilitar el acceso a la educación superior".

Y agregó que "esto da cuenta de que se hace necesario un cambio en el proceso de ingreso a la universidad. Se debe, imperiosamente trabajar ya en un nuevo modelo, más justo y que garantice un acceso democrático a las universidades", manifestó Aguirre.

En tanto, el diputado José Miguel Castro comentó que "es una gran decepción para muchas familias que han trabajado duramente todo el año para alcanzar este objetivo", dijo el diputado de Renovación Nacional por Antofagasta, quien lamentó que jóvenes de varios centros educacionales de la región, incluyendo todos los recintos de Calama, no pudieran rendir la Prueba de Selección Universitaria.

En esa línea expuso además que "unos pocos manifestantes se arroguen el derecho a impedir e intervenir en el futuro de los jóvenes es tremendamente preocupante, sobretodo porque esta violencia se está permitiendo y está siendo validada", dijo.

Finalmente agregó que todo Chile está conmovido y que espera que "todos condenemos esta violencia y con la mayor fuerza porque no es justo que las familias que tanto esfuerzo realizan por sus hijos e hijas paguen por la indolencia de unos pocos". Asimismo Castro espera que muy pronto se pueda rendir la PSU y que Calama y Tocopilla donde hubo suspensión restablezcan la normalidad lo antes posible.

Garantías

Por otra parte el presidente del Colegio de Profesores, comentó que "en caso de reprogramación, le pedimos al Demre que quienes no pudieron rendir la PSU en Calama, cuenten con las mismas garantías que tuvieron otros postulantes en cuanto a seguridad y tranquilidad", dijo Ariel Aguirre.

En cuanto al proceso de reprogramación de la PSU en Calama, aún no se sabe, por ejemplo, si en caso de nuevas fechas y locales para su rendición, se mantendría el plazo para que se entreguen los resultados de la prueba que en Calama debían rendir 2 mil 750 postulantes.

Tampoco qué pasara con los formularios que fueron robados desde el colegio Juan Pablo II -instrumento público- que alteraría las formas de la Prueba de Selección Universitaria que deberá aplicarse nuevamente en la capital de la provincia de El Loa, además de si habrá o no nuevas sedes para su rendición y de las medidas de seguridad a tomar.

"Solidarizamos con el sentir del estudiantado porque se hacen necesarios cambios profundos en este proceso".

Ariel Aguirre, Colegio de Profesores de Calama

Avalúo y posibles cambios de sede

El proceso de la PSU en Calama quedó en una verdadera incógnita. No sólo por nuevas fechas, sino que además para conocer si habrá o no cambios en las sedes de rendición.

El informe que se entregará al Demre, incluirá el detalle de los hechos que llevaron a la suspensión de la PSU.

28 de enero próximo estaba programado inicialmente la entrega de los resultados de esta PSU 2020.

Mañana jueves podrían ser informados los nuevos calendarios y posibles cambios de sede de la PSU en Calama.

PSU: Gobierno inicia acciones penales tras filtración que afectó a 202 mil estudiantes

EDUCACIÓN. Test de Historia fue suspendido por facsímil que circuló en Instagram. La Aces calificó el hecho como un triunfo. Presidente Piñera aseguró que se juzgará a los violentistas y ministro del Interior anunció querellas por daños y por incitar al boicot.
E-mail Compartir

La suspensión de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) de Historia en todo el país debido a la filtración de un facsímil y las acciones penales que anunció el Gobierno contra quienes llamaron a boicotear y contra quienes protagonizaron desórdenes durante la realización del examen, marcaron la segunda jornada de aplicación del test a nivel nacional.

El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile informó que ayer se sumaron 50 locales a los 86 donde se suspendió la prueba el día anterior debido a protestas, tomas y otros incidentes alrededor de los establecimientos. Así, la PSU no se pudo aplicar ayer en 136 recintos del país. El Presidente Sebastián Piñera se refirió a esto último: "297 mil jóvenes debían rendir PSU, pero más de 80 mil no pudieron porque un grupo de violentistas les arrebató ese derecho. Los violentistas serán juzgados y sancionados por la Justicia y los estudiantes tendrán otra oportunidad de rendir la prueba e iniciar una nueva vida en la educación superior".

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, junto con el subsecretario Juan Francisco Galli, rechazaron "categóricamente las acciones de fuerza que impidieron a miles de estudiantes ejercer su derecho para acceder a la educación superior" y detallaron que "como ministerio hemos iniciado un conjunto de acciones penales por daños y destrozos, contra quienes atacaron a carabineros o alteraron el orden público y contra quienes realizaron filtraciones", así como contra "quienes hayan promovido la interrupción de la PSU". De hecho, ya hay 16 personas individualizadas por desórdenes.

Vía instagram

A las 13 horas, la Universidad de Chile fue alertada de la filtración de un facsímil de la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, a través de una cuenta privada de Instagram. Este examen era el cuarto y último y estaba fijado para las 14.30 horas. A las 13:56 horas el Demre envió un correo electrónico a los jefes de los recintos para anunciarles la suspensión.

La directora del Demre, María Leonor Varas, explicó que la suspensión se decidió porque si bien solo se divulgó una forma de la prueba de Historia, esta comparte preguntas con las otras tres dispuestas. Los 202.124 inscritos para rendir la PSU de Historia no pudieron hacerlo.

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, indicó que se pidió "una completa investigación y fiscalización al Demre para que haya claridad sobre los protocolos que pueden haber fracasado y puedan determinarse las responsabilidades". Sobre la filtración del facsímil y los hechos de violencia con los que se buscó impedir la aplicación del examen, la secretaria de Estado dijo que esta vez, a diferencia de otras, "la violencia tuvo cara y tuvo nombre", y que por esto la Fiscalía no tiene disculpas para hacer valer la ley.

Los legisladores de la UDI pidieron al Gobierno que presente una querella invocando la Ley de Seguridad Interior del Estado dada la filtración y otros hechos de violencia que empañaron la PSU. La ministra Cubillos sostuvo que el Mineduc apoyará los recursos que presente el Ministerio del Interior.

"Es un hecho ciertamente grave que dará lugar a investigaciones administrativas y jurídico-penales", consideró el vicepresidente del Consejo de Rectores (Cruch), Aldo Valle. "Vamos a concurrir ante el Ministerio Público para que se hagan efectivas las responsabilidades. Este ilícito no puede quedar en la impunidad", agregó el rector.

La directora de Demre, María Leonor Varas, dijo que la rendición de la prueba de Matemática (la primera de ayer) "fue muy dura, muy violenta" y dijo que también se filtró un facsímil de dicho examen, pero que se hizo "muy al límite de su comienzo", por lo que no quedó invalidado y, al igual que Lenguaje y Ciencias, será considerado en los puntajes. El Cruch definirá mañana cómo seguir con el proceso y qué pasará con quienes no pudieron dar la prueba de Historia. "Estamos en una contingencia social que el país conoce. Es extraordinariamente bueno haber llegado al punto que llegamos", sostuvo Varas.

Ayelén Salgado, de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), dijo que la cancelación de la prueba de Historia "es un triunfo para el pueblo" y para quienes dicen "No+PSU". Su par Víctor Chanfreau añadió que no tienen miedo a posibles acciones legales.

"No puede ser que la fuerza y la audacia contraria al ordenamiento jurídico termine impidiendo un proceso como este".

Aldo Valle, Vicepresidente del Cruch

"Estamos en una contingencia social que el país conoce. Es extraordinariamente bueno haber llegado al punto que llegamos".

María Leonor Varas, Directora del Demre

ÚLTIMO AÑO

Este año, es el último en que la PSU es coordinada por el Demre, según lo establece la ley de educación superior, recordó ayer la ministra Marcela Cubillos. Será el Mineduc el que se hará cargo en adelante.

Decenas de apoderados llegaron al Colegio Alexander Fleming de Las Condes para resguardar el recinto y evitar protestas en el marco de la rendición de la PSU. Algunos usaron chalecos amarillos para identificarse. En varios establecimientos del país, apoderados se quedaron a esperar a sus hijos ante un eventual problema.

La diputada de Comunes Camila Rojas, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, precisó que la instancia citó a representantes del Demre, el Cruch y el Ministerio de Educación para hablar de la PSU. "La situación se agravó hoy (ayer) y es más necesario tomar medidas", afirmó Rojas, del Frente Amplio.

202.124 personas iban a rendir la PSU de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. El test se reprogramará.

50 locales de rendición se sumaron ayer a los 86 del lunes y no pudieron acoger finalmente la PSU.