Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Concurso de fotografía sobre interculturalidad y Derechos Humanos

E-mail Compartir

Hasta el 13 de enero está abierta la convocatoria para el concurso de fotografía sobre interculturalidad y derechos humanos que está organizando el Servicio Jesuita Migrante.

Pueden participar tanto mayores como menores de edad, enviando hasta cinco fotos por persona, de un peso máximo por foto de 5 mb, sin marca de agua ni marco, al correo claudia.leon@sjmchile.org

Las imágenes deben ser remitidas especificando el autor, su edad, y el título de la o las fotos. El premio es una impresión ampliada de fotos de 1 X 1 metro y exposición en el "Festival de Tod@s" a realizarse el 25 de enero en Nicolás Tirado.

Además habrá una galería digital con las obras de los participantes. Esta galería será curada por el jurado y se compartirá en plataformas web.

SSA inicia invalidación del comodato de Hospital UA

SALUD. Acusa que falta de claridad del modelo de gestión pone en duda.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

La continuidad del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA) en el edificio del antiguo Hospital Regional es incierta. Esto, porque el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) inició el proceso para invalidar el contrato de comodato celebrado entre ambas partes el año 2016.

La determinación fue informada mediante la resolución exenta N° 4090, del 24 de diciembre del 2019.

Allí el SSA notifica a la UA que ha puesto en marcha los trámites de invalidación de la resolución exenta N° 589 del 19 de febrero del 2018, que aprobó el texto refundido del contrato de comodato entre el SSA y la universidad.

Según explica en el documento, al cual tuvo acceso este Diario, esta decisión obedece a que el contrato no se ajusta al Decreto Fuerza de Ley N° 36, de 1980, del Ministerio de Salud.

"Que al no determinarse que el contrato se regirá por las normas del DFL 36, de 1980, del Ministerio de Salud, el beneficio para la población usuaria del Servicio de Salud queda en duda, de modo que, el interés general que debe inspirar la validez de los actos por los cuales el Servicio de Salud dispone de sus bienes queda en entredicho", detalla el punto 6 de la resolución N° 4090.

Falencias

En el documento el SSA expone varios presuntos vicios e incumplimientos. Por ejemplo, que el contrato de comodato y sus respectivas modificaciones, infringen los artículos del DFL que establecen la obligación de contraer una póliza de seguro contra todo riesgo, de manera de cautelar la adecuada y oportuna restitución de los bienes entregados.

Además se detalla que no se dio cumplimiento a la obligación de que exista una comisión conjunta entre SSA y la UA para visar las modificaciones arquitectónicas al edificio.

Otro de los puntos que se cuestiona es la "dilación" en determinar el modelo de gestión del Hospital Clínico.

Posturas

Sobre la invalidación del contrato de comodato celebrado entre el SSA y la UA, el director (S) de este servicio, Héctor Vallejos, señaló que "se inició un procedimiento de invalidación del mismo, en atención a que es contrario a derecho, esperando los descargos de la empresa (universidad) a fin de decidir la invalidación".

Al ser consultado, si existe voluntad de mantener el contrato de comodato con la UA, indicó que el servicio está interesado en "aumentar la oferta de las prestaciones de salud del sector público, dado que con toda la inversión que significó el Hospital Regional, aun nos vemos en algunas situaciones particulares con un porcentaje de la población insatisfecha".

Por su parte, el rector Luis Alberto Loyola, mostró su disconformidad con la determinación del SSA y responsabilizó a este servicio de los problemas.

"Lamento todos los traspiés que han ocurrido con el esfuerzo e inversión que hemos hecho como universidad. Este último documento que envió el SSA está basado en que ellos no hicieron bien las cosas, no la universidad. Entonces, están invalidando un acto de ellos. El servicio no ha cumplido normas", indicó.

Loyola agregó que el proyecto cuenta con un modelo de gestión claro, el cual tiene como objetivo la formación de recurso humano en la región y la colaboración en el sistema de salud público.

"Lo que ocurre es que no te pueden pedir, por ejemplo, póliza de seguro si no han entregado el edificio completo", declaró.

En tanto, el contralor de la UA, Marcelo Díaz, indicó que están analizando el documento enviado por el SSA, el cual fue recibido el 3 de enero, para elaborar una respuesta a lo que solicita el servicio.

Proyecto

Desde la UA, informaron además que el Hospital Clínico está en ejecución, siendo la encargada de su administración la Fundación Red de Salud (organización sin fines de lucro).

A la fecha han sido entregados por parte del SSA los pisos 1, 4, 5, 6 y parte del zócalo, quedando pendientes y bajo la responsabilidad del SSA, los pisos 2, 3, 7 y parte del zócalo.

El proyecto contó inicialmente con el aporte de $86 millones del Gobierno, a través del Consejo Regional (Core) para el estudio pre-inversional. Posterior a ello, todo el financiamiento en la remodelación y operatividad del recinto ha sido de la universidad (inversión inicial de $ 3.000 millones).

El 2019 funcionó como un centro de atención ambulatoria y de especialidades atendiendo cerca de 9 mil pacientes en prestaciones a bajo costo (particular y Fonasa).

La universidad tiene 10 días hábiles desde recibida la notificación para presentar sus antecedentes e intentar detener el procedimiento administrativo de invalidación.

Demandas durante el proyecto

Uno de ellos, son los $3.056 millones que debió pagar la UA a la Corporación de Desarrollo Norte Grande, tras el rechazo de Contraloría al modelo de administración del Hospital Clínico y que significó la salida de este ente del proyecto. Esto, generó una demanda por gastos y obras ejecutadas en la contra de la UA. Se suma la demanda de una empresa proveedora de software a la misma Corporación por el no pago de 14 facturas por $525 millones y las demandas laborales.

Mujeres se han realizado más test rápidos del VIH

SALUD. 531 personas se efectuaron el test y solo hubo dos casos reactivos.
E-mail Compartir

Un total de 531 personas accedieron al test rápido de VIH que el Ministerio de Salud dispuso gratuitamente para la población en el Hospital Regional de Antofagasta. La cifra abarca del 3 al 31 de diciembre pasado.

La seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, indicó que un primer análisis de los datos indica que mayoritariamente son mujeres quienes decidieron someterse al examen, con 343 test, lo que representa un 64,6% de las atenciones. "Hacemos un llamado a la población masculina a que acceda a este beneficio gratuito", manifestó.

Este primer balance también arrojó 2 casos positivos (reactivos), lo que representa un 0,38% de los 531 test aplicados. Otro dato aportado por la seremi fue el rango etario de quienes decidieron someterse a la prueba de sangre: un 70% tienen entre 17 y 35 años, mientras que un 30% correspondió a personas por sobre los 35 años.

La toma de exámenes continuará en el Hospital Regional hasta el 15 de enero, por lo que la Seremi de Salud hizo un llamado para que la población de Antofagasta siga asistiendo hasta ese recinto.

El examen rápido para detectar el virus es parte de la campaña "Es positivo saber", cuya meta es encontrar a aquellas personas que viven con VIH, de modo que accedan al tratamiento que está garantizado a través del GES/Auge.

Segunda Compañía de Bomberos de Calama despidió con honores a su perro guardián

E-mail Compartir

Con honores despidieron al perrito León, querido integrante de la Segunda Compañía de Bomberos de Calama. La despedida fue realizada ayer en la noche y se hicieron sonar las sirenas en su honor.

"Sabemos que tus gestos de alegría y de emoción al ver volver cada unidad después de distintas emergencias no podrán ser remplazados, o el guiar y resguardar nuestros pasos a la compra del pan después de la guardia", escribieron en la cuenta la compañía.

El animal fue colocado en un ataúd personalizado, el que incluso contaba con el escudo oficial de la Segunda Compañía. "No dudes que tú legado como mascota, amigo, hermanito y cofrade serán estampados y recordados por siempre en nuestra familia segundina", agrega el texto.