Secciones

Crean comisión oncológica en el Consejo Municipal

COORDINACIÓN. Trabajará en apoyar un oportuno diagnóstico de pacientes.
E-mail Compartir

Debido a esto último en el concejo municipal, se creó una comisión oncológica, que será presidida por la concejala Carolina Latorre, "para efectuar una tarea importante de poder ayudar y sobre todo prevenir esta cruel enfermedad que afecta a muchas personas en la comuna y en la provincia", dijo el alcalde Daniel Agusto sobre este nueva figura que comenzará a trabajar durante este año.

Prevención

Sobre el rol que tendrá esta comisión oncológica, el jefe comunal explicó que "se trata de un trabajo preventivo que permita vincular a las personas que sufren de esta patología a la atención de salud primaria, que vele por ayudar a los casos más complejos, a detectarlos, pero sobre todo a prevenirlos".

"En nuestros centros de atención primaria contamos con el equipamiento para efectuar exámenes preventivos de cáncer de mamas a través de mamografías. Pero queremos complementarlos aún más con las capacidades y conocimientos de los profesionales de salud. Ahí tenemos un desafío tremendo de llegar oportunamente a y en fases de diagnóstico", agregó el jefe comunal.

Conocida esta noticia, el presidente de la comisión de Salud del Consejo Regional, Ricardo Díaz, comentó que "esta es una buena noticia para la comuna de Calama, porque se suma a la tarea de generar más variables que permitan un tratamiento oportuno y que pueda anticiparse a tratamientos paliativos, y no en fase tres o cuatro cuando la enfermedad se torna mucho más compleja y agresiva", dijo.

Durante el año pasado la comisión de Salud del Consejo regional había expuesto una serie de datos y estadísticas para concientizar y sobre todo generar cambios en la descentralización en el tratamiento para personas que sufren algún tipo de cáncer. "los cánceres con mayor prevalencia en la región son el de colon, esófago, al pulmón y a la piel. Y sus tratamientos son muy desgastantes, complejos y sobre todo generan impactos negativos en las personas que deben trasladarse hasta la capital regional para efectuárselos. De ahí que celebro que la comuna de Calama genere equipos de trabajo que vayan en dirección a generar soluciones locales a esta problemática", agregó Ricardo Díaz al respecto.

En la región sólo un 50 por ciento de las mujeres se efectúan exámenes preventivos como lo es el de las mamografías. "Y esperamos que con nuestros equipos de salud, y también con el apoyo de l gobierno y las autoridades correspondientes se logren avances significativos para apoyar la lucha contra este tipo de enfermedades, la que insisto tiene un carácter preventivo al crearse esta comisión oncológica para Calama", dijo el alcalde.

Según datos del Centro Oncológico Regional de Antofagasta, tres de cada cinco personas pueden llegar a sufrir o padecer algún tipo de cáncer, motivo por el cual se han hecho varios esfuerzos para comenzar a enfrentar esta lamentable realidad que también impacta en la comuna de la Calama y la provincia de El Loa.

Democracia Cristiana suspendió elecciones internas en la región

E-mail Compartir

La Democracia Cristiana suspendió nuevamente las elecciones internas programadas para este domingo en la región. A través de un comunicado, el partido expuso que en consideración a los actos vandálicos y daños producidos durante el proceso de rendición de la PSU, se optó por suspender la votación por razones de seguridad.


Exdirector de Obras Portuarias asumió como nuevo seremi del MOP

El arquitecto de la Universidad Católica del Norte y ex Director Regional de Obras Portuarias, Patricio Labbé (RN), asumió esta semana el cargo de Seremi de Obras Públicas. Labbé se dedicó 26 años al ámbito privado, desempeñando cargos gerenciales en empresas de servicio a la minería, y como arquitecto senior en el mismo rubro.

Salud cifró en 700 las mordeduras de perros durante el año pasado

CASOS. Delegación local de esa secretaría regional ministerial también trabaja con otros 350 casos y su seguimiento.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La secretaría regional ministerial de Salud de la región de Antofagasta, a través de sus sistemas y plataformas cifró en 700 los ataques de perros durante el año recién pasado, casos que ingresaron a la red que maneja en Calama a través de atenciones y denuncias en 2019.

De acuerdo a lo explicado por Marcos Rojas, jefe provincial de la oficina El Loa de la secretaría regional ministerial de Salud, "la cifra corresponde a las denuncias y atenciones que se registraron durante el año pasado en toda la red y que fueron atendidas tras lo ataques y mordeduras de perros", dijo el profesional.

Seguimiento

De igual forma los profesionales de la seremi de Salud en Calama "han efectuado un total de 350 observaciones a perros observables por mordeduras durante el año pasado, como parte de un seguimiento que es parte de los lineamientos ministeriales que se aplican en estos casos", agregó Rojas sobre este trabajo.

En este sentido Marcos Rojas también expuso que al interior de la secretaría, "hemos también trabajado en aspectos preventivos que apoyen la labor del municipio en tenencia responsable, efectuando charlas acerca de la rabia que pueden transmitir los perros y sus riesgos, labor educativa a través de mesas de tenencia responsable, como también apoyo a los controles efectuados por los profesionales del área en el municipio".

Rojas agregó que "hay casos difíciles de pesquisar puesto que hay mordeduras y ataques que son efectuados por peros callejeros a los cuales cuesta mucho identificar, debido a que transitan por la ciudad y no tienen dueños a quienes responsabilizar de sus conductas agresivas o la falta de cuidado de las mascotas".

Sumarios

En otro ámbito, el jefe de la oficia El Loa de la seremi de Salud, comentó que el pasado 2019 se efectuaron 440 sumarios sanitarios en la ciudad, "principalmente en el trabajo de acción sanitaria y zoonosis que se cumple en Calama, el cual se efectuó a través de mil 100 fiscalizaciones en puntos como ferias libres, casinos y otros puntos donde se efectúan estos controles de manera permanente y según lineamientos ministeriales que se deben cumplir dentro de nuestras labores de control".

A través de un sistema interno de la seremi de Salud, sus profesionales en Calama programan controles aleatorios, "pero que el sistema entrega debido a los tipos de riesgos que se advierten, y que nos permite efectuar estas fiscalizaciones de manera ordenada y cumpliendo con los estándares que se deben aplicar en cada control", dijo Rojas al respecto.

Las fiscalizaciones efectuadas durante el año pasado, "incluyen no sólo ferias libres, están insertas dentro de estas las que se instalan en eventos puntuales como lo son ramadas populares, las que se efectúan durante el aniversario de la ciudad y todas aquellas que contando con las autorizaciones e las autoridades correspondientes ameritan también fiscalizaciones. Además, aquellas que se efectúan en otras partes y comunas como lo son en Chiu Chiu y San Pedro de Atacama, donde también se efectúan", agregó el profesional a cargo de la oficina local de la seremi de Salud.

En caso de los locales establecidos -restoranes y puesto en ferias como Modelo o El Loa-, "estas se efectúan periódicamente pero en otro ámbito, y que también deben acogerse a fiscalizaciones dentro de los márgenes que se establecen para ello".

Rescon

Aun cuando la fiscalización en temas de vertederos o el Rescon, que durante el año pasado tuvo eventos relacionados a incendios, "esta es una función propiamente tal de la Superintendencia de Medio Ambiente y la secretaría regional ministerial de Medio Ambiente. No obstante colaboramos en efectuar las fiscalizaciones correspondientes, las cuales generaron dos sumarios sanitarios al emplazamiento", explicó Marcos Rojas al respecto.

Y en cuanto a la labor de seguimiento de riesgos asociados a perros que podrían generar ataques y mordeduras, "esta ha llegado a lugares como el poblado de Ayquina, donde también se han pesquisado casos y se ha hecho una labor educativa con esa población , en conjunto con la gobernación del Loa debido al aumento de perros en la localidad. Lo que nos ha permitido obtener información y generar un trabajo preventivo debido a que se ha registrado un aumento de canes en ese lugar".

La importancia de denunciar ataques

Marcos Rojas destacó la importancia de efectuar las denuncias correspondientes en casos de mordeduras y ataques, "puesto que esa información es clave para tomar las medidas y también los controles respectivos. SI bien nuestro sistema está en línea con la salud primaria, el hospital del Cobre y las clínicas locales, es imprescindible que los afectados y la comunidad en general aporte esos datos, porque es necesario pesquisarlo ante casos de rabia u otras enfermedades que podría transmitir o que podrían incidir en otras a quienes se vean afectados y detectar a los animales que las efectúan".

"Hemos también trabajado en aspectos preventivos que apoyen la labor del municipio en tenencia responsable"

Marcos Rojas, Jefe oficina local seremi Salud

Mil cien fiscalizaciones efectuó la oficina local de la seremi de Salud durante el pasado año en Calama.

2 sumarios sanitarios se efectuaron durante el año pasado tras los incendios ocurrido en el Rescon.

Municipio podría recibir apoyo técnico para proyectos

FNDR. Intendente expuso su preocupación por falta de proyectos y expresó que el consistorio podría recibir ayuda técnica para formularlos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

"Nosotros nos hemos reunidos con todos los alcaldes en la asociación de Municipios de la Región de Antofagasta (AMRA), donde les planteamos todas las iniciativas o todas las herramientas para que estas se hagan efectivas. Y yo creo que estamos levantando carteras de proyectos no sólo en los municipios. Sino que en lo sectorial se están elaborando nuevas iniciativas obteniendo las Recomendaciones Sociales (RS), para poder hacerlo, e ir utilizando de mejor forma los recursos que tenemos", comentó Edgar Blanco.

El intendente prosiguió diciendo que "estamos buscando herramientas para poder entregarles una mayor cantidad de personas, profesionales, que puedan formular estas iniciativas. Es un proyecto que estamos llevando adelante y espero que pronto podamos tener un equipo de profesionales que ayuden a elaborarlos y a enfocarse netamente en eso y calificar bien los proyectos".

Edgar Blanco agregó que "estamos trabajando con el ministerio de Desarrollo Social para que al momento de evaluar los proyectos y su rentabilidad social, puedan considerar todos los factores que estos tienen, porque las medidas de evaluación son a nivel nacional y estandarizadas, y las realidades de las distintas regiones son varias, distintas y muchas. Un proyecto al interior de la región Antofagasta de agua potable por ejemplo es muy significativo, y no se puede comparar con uno de la región de los Ríos donde hay abundancia del recurso, entonces tenemos que buscar la forma de que nuestros proyectos cumplan con la rentabilidad social a pesar de ser evaluados con la misma herramienta de calificación".

En el mismo tema el intendente regional dijo que "como nos solicitó el Presidente, debemos buscar las fórmulas para que cumpliendo la norma podamos hacer buen uso de los recursos disponibles. y que se garanticen nuevas inversiones para las comunas".

Por último la autoridad regional comentó que "es necesario que el municipio mejore y fortalezca el equipo técnico de formulación de proyectos , que le sirvan a Calama en mejor infraestructura e iniciativas. Creo que es lo que hoy el alcalde está trabajando y de verdad espero que los cambios que él está realizando en su equipo sean para mejor, cuenta con todo nuestro apoyo para poder hacerlo y lo haremos desde las distintas carteras para tales efectos y que son necesarios para la ciudad", dijo Edgar Blanco acerca del apoyo que ofreció al jefe comunal en esta materia.

"Es necesario que el municipio mejore y fortalezca el equipo técnico de formulación de proyectos".

Edgar Blanco, Intendente regional

$167 mil millones de pesos invirtió el gobierno regional en proyectos durante el pasado 2019 en la región.

El intendente regional, Edgar Blanco comentó su preocupación por la falta de proyectos que han experimentado los municipios regionales, incluido el calameño, y comentó que "se trata de una situación que ha venido afectando a la mayoría de los consistorios de la región".