Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

El 85% de las llamadas que recibió Carabineros de Calama en 2019 fueron bromas o insultos

CAMPAÑA. La institución pide utilizar de como corresponde la central del 133.
E-mail Compartir

Carabineros de la Primera Comisaría de Calama informó que durante 2019, el 82% de las llamadas que recibieron a nivel de su central de comunicaciones 133, eran falsas o denominadas "pitanzas".

Un hecho que no solo genera un malestar en Carabineros, si no que interrumpe el normal funcionamiento de este servicio que es principalmente para hacer denuncias.

En el desglose entregado en la Cuenta Pública de la institución, se indica que en 2019 ingresaron al fono 133, 192 mil 402 llamadas.

De ellas, 158 mil 69 eran "pitanzas" y solo 34 mil 333 eran procedimientos.

De esta estadística, 82 mil 233 llamadas solo se trataban de bromas; 34 mil 102 cortadas y 16 mil 842 eran inaudibles.

16 mil 689 era solicitud de información; 5 mil 797 orientación; mil 372 insulto y mil 34 equivocados.

Estadísticas que son hasta el 15 de diciembre de 2019.

Ante este incremento en "pitanzas", Carabineros hizo un llamado a la comunidad a tratar de utilizar el 133 de la mejor manera posible, ya que su mal manejo, solo hace que se perjudique el mismo ciudadano.

La central de comunicaciones de Carabineros funciona de la siguiente forma: El llamado ingresa a un sistema que los ordena por hora de llamada.

Es decir, si llaman para hacer una broma segundos antes que una verdadera emergencia, se atiende a la "pitanza", porque para este sistema todos son urgencias.

Es así, como entra la llamada de pitanza y la verdadera urgencia queda en espera, lo que genera que muchos digan que no le contestaron en el 133 o simplemente no siguen esperando en línea.

Es por eso, que es de suma importancia que quienes hagan estas llamadas de bromas, dejen de hacerlo, porque simultáneamente pueden estar pasando una serie de problemas que de verdad necesitan presencia policial.

Carabineros espera que este tipo de cifras disminuya durante este 2020.

Plan Cuadrante y juntas de vecinos

Carabineros llama a los vecinos a utilizar los números de emergencia que tienen el Plan Cuadrante. Los llaman a conocerlos y contactarse con esos funcionarios que están recorriendo las poblaciones en todo momento. Si no lo conoce, su junta vecinal lo debe tener, por eso es importante tener contacto con los otros pobladores del barrio.

Detienen a pareja que robaba a turistas en el Valle de la Luna

SITUACIÓN. Los delincuentes aprovechaban a que los visitantes extranjeros bajaban a sacar fotografías, para abrir los vehículos y hurtar sus pertenencias.
E-mail Compartir

Katherine Jofré Saavedra

Dos delincuentes fueron detenidos por carabineros de San Pedro de Atacama, tras comprobarse su participación en los robos a las pertenencias de los turistas que visitaban el sector del Valle de la Luna

Según los antecedentes recopilados, el hecho fue conocido por los uniformados luego de la denuncia que realizó una de las víctimas que se trataba de una turista brasileña.

La mujer se mantenía en este sitio turístico y dejó su camioneta estacionada en los lugares establecidos. Junto a otros visitantes, estaba recorriendo las dunas y quebradas, cuando a lo lejos observó que desconocidos vulneraron su automóvil.

La turista se acercó a los ladrones que también se trasladan en vehículo y los increpó por el hecho, sin embargo se dieron a la fuga. Le robaron artículos personales, lo que generó que la extranjera solicitara la ayuda y la presencia de carabineros.

Este delito no se trataba de un hecho aislado, ya que mientras los uniformados se dirigían al sitio turístico, simultáneamente hasta la Segunda Comisaría de Carabineros de San Pedro de Atacama llegaron dos turistas franceses pidiendo ayuda. Ellos también habían sufrido el robo de sus pertenencias desde el vehículo en que se trasladaban y el hecho ocurrió también en el Valle de la Luna.

Captura

Carabineros se desplegó tanto en las rutas, sitios turísticos y el pueblo de San Pedro de Atacama, para encontrar a estos desconocidos que andaban en un station wagon cometiendo estos delitos que estaban afectando a turistas extranjeros, según comentaron.

Tras algunas horas, y luego de varios controles realizados por esta comuna, pudieron dar con el paradero de dos individuos que estaban recorriendo San Pedro de Atacama en un vehículo de similares características que había dado la afectada brasileña.

Cuando hicieron revisión al automóvil, se encontraron con varias cosas que se presumía que fueron obtenidas producto de robos, ya que habían equipos tecnológicos, útiles personales e incluso maletas.

Según datos recabados, lo que terminó vinculándolos con este delito, fue que uno de ellos estaba comiéndose unas papas fritas de un paquete descrito por las víctimas de este robo. Fue así, que ambos fueron detenidos inmediatamente.

Ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Los dos son de nacionalidad chilena, tienen dirección en Calama y uno de ellos mantienen un amplio prontuario policial.

Las pertenencias fueron reconocidas por las víctimas y entregadas a los turistas afectados por este singular robo.

De igual forma, llaman a los visitantes a tener cuidado con sus pertenencias cuando visiten la Provincia El Loa.

3 turistas denunciaron el hecho 1 mujer de nacionalidad brasileña y 2 ciudadanos franceses.

Dos fueron los detenidos de este particular hecho y uno de ellos mantenía un amplio prontuario policial.

Soldados recibieron certificación del Sence para trabajar

CINCO CURSOS. Brigada se unió al Sence para realizar estas capacitaciones .
E-mail Compartir

Esta semana se desarrolló una certificación a centenares de soldados conscriptos que pertenecen a la Brigada Motorizada N°1 Calama. Ellos participaron en cursos de capacitación del Sence.

Los cursos fueron siete, formación de guardias de seguridad OS10, Obras de Enfierradura, Garzón, Operación y Mantención de Tractores con licencia Clase "D", instalador eléctrico y operador logístico para centro de distribución.

Fueron varias semanas en que estos soldados conscriptos adquirieron los aprendizajes necesarios para poder certificarse en buenas condiciones en cada uno de estos cursos.

El programa tiene como objetivo complementar las acciones propias de las instituciones públicas con capacitaciones del Sence.

Esta capacitación buscó entregarle herramientas que faciliten las condiciones de empleabilidad, posteriormente a insertarse al mundo laboral, una vez que finalicen su estadía en el Ejército.

Estos cursos fueron impartidos a hombres y mujeres que pertenecen a esta brigada.

Estas capacitaciones se realizaron al interior de este recinto militar, donde cada uno de ellos debió asistir a clases teóricas y prácticas. Posteriormente fueron evaluados, para así medir su nivel de conocimiento de estos cursos implementados.

La Brigada Motorizada N°1 de Calama mantiene un convenio con el Sence regional y son empresas capacitadoras dedicadas a estos distintos rubros, los que se encargaron de entregar estos conocimientos a los soldados conscriptos.

Cinco cursos fueron hechos por el Sence a soldados de la Brigada Motorizada N°1 de Calama.