Secciones

Los locatarios de San Pedro de Atacama inaugurarán Barrio Comercial Caracoles

ECONOMÍA. La iniciativa, que se extenderá por tres años, será lanzada este viernes con el fin de potenciar este sector y aprovechar las oportunidades que ofrece.
E-mail Compartir

El director regional de Sercotec, Sacha Razmilic, explicó que el programa de fortalecimiento de Barrios Comerciales tiene como objetivo trabajar con el pequeño comercio de zonas emblemáticas de las ciudades, como pasa en Calama con el Barrio Comercial Latorre, que ya está consolidado luego de tres años de trabajo conjunto.

"Ingresamos a los comercios, que forman una asociación gremial, los capacitamos, les entregamos recursos, les enseñamos a hacer mejores acciones de marketing, financiamos actividades, hacemos activaciones para el Día de la Madre, del Niño, Halloween, etc. y después de tres o cuatro años egresas, dependiendo del caso y hoy en Caracoles estamos partiendo", detalló el director.

Eje del apoyo

Razmilic, consultado sobre cuál deberían ser el foco en el caso de San Pedro, dijo que en la comuna "los operadores turísticos han sido exitosos y eficientes, junto con las labores de gobierno, para promover San Pedro y tienen una gran afluencia de público y el comercio se inserta dentro de lo que es el área de servicios. Por lo tanto, si tenemos una oferta de comercio que esté por debajo de la oferta turística, a la larga, lo que ofrecemos, es un servicio incompleto o insuficiente".

En ese sentido, el director dijo que "tenemos que emparejar la cancha, nivelar hacia arriba y nuestra contribución será que el comercio mejore su estándar, su calidad, y para eso Sercortec le entregará herramientas de gestión, tanto asociativas como grupales a los miembros de la asociación, porque si el comercio mejora, se pone a tono, mejora la oferta y eso hace que los turistas extranjeros y chilenos se vayan más contentos, vuelvan, recomienden y eso al final se traduce en ventas, puestos de trabajo y eso es bueno para la región completa y en particular para la provincia de El Loa".

Como parte de este esfuerzo, el programa contrata un "gestor" que es una persona que está al servicio del Barrio y los ayuda a coordinar las actividades, las que destacó Razmilic, "las propone el barrio, nosotros no les imponemos nada, nosotros básicamente se las tenemos que aprobar de acuerdo a que cumplan con los objetivos y que les sirvan".

11 horas de este viernes será inaugurado el Barrio Comercial Caracoles en la comuna de San Pedro de Atacama.

Luego de siete días dirigentes deponen la huelga de hambre

CODELCO. Los dirigentes de Chuquicamata, luego de alcanzar un acuerdo con la cuprífera para mejorar la participación, abandonaron el edificio corporativo.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La huelga de hambre que los dirigentes de los sindicatos de trabajadores de Chuquicamata iniciaron el jueves de la semana pasada en el edificio corporativo de Codelco, terminó la tarde de ayer luego que los trabajadores lograran un acercamiento con la administración divisional.

Desde la dirigencia explicaron que se abrió un espacio con la empresa para abordar los temas transversales, en el que participarían como garantes los gerentes de las distintas áreas y el gerente general de la división, para dar el puntapié inicial de las conversaciones que deberían proseguir con regularidad entre las partes.

Transversales

Entre los temas más urgentes, que a la dirigencia le interesa abordar, está la transformación, los rediseños en que la administración ya ha avanzado, las áreas en que se tercerizará, pues tiene directa relación con la dotación. En este punto destacaron que si bien los sindicatos no pueden interferir en el modelo de negocio, la ley los faculta para intervenir en favor de los trabajadores.

Otro punto que les interesa abordar en estos espacios de diálogo es el Servicio Médico y el hospital del Cobre que -aseguraron- nuevamente se está intentando tercerizar.

Fuentes cercanas a la división Chuquicamata, en tanto, informaron que la posición de la empresa ante la dirigencia sindical fue reiterar que los espacios para el diálogo están disponibles "en la forma y roles de cada uno" y que próximamente "se completarán los talleres que venían haciendo con los sindicatos".

Huelga de hambre

La movilización comenzó el jueves 9 de enero luego de una reunión fallida con la administración, lo que dio pie a que los dirigentes de los sindicatos 2, 3, 5 y Minero, además de dos representantes del sindicato 1, se declararán en "reunión permanente" en el edificio corporativo de Codelco, que derivó en la huelga de hambre que iniciaron cuatro dirigentes, a quienes el lunes se sumaron Liliana Ugarte y Jeannette Astudillo.

El martes, primero, y este miércoles, después, dos dirigentes dejaron la huelga tras sufrir una hipoglicemia que obligó a trasladarlos al hospital del Cobre. Finalmente, la tarde de ayer la dirigencia decidió deponer la movilización, luego de retomarse el diálogo.

09/01 cuatro dirigentes comenzaron una huela de hambre, a la que se sumaron Liliana Ugarte y Jeannette Astudillo.

86 reuniones de trabajo asegura Codelco que han sostenido con los sindicatos desde agosto de 2019.

Ugarte sostiene que la querella debió incluir a ejecutivos de Codelco

CHUQUI. La dirigente dijo que son ellos los encargados de cautelar los recursos.
E-mail Compartir

La dirigente sindical Liliana Ugarte, cuestionó que la querella presentada el lunes por Codelco en la justicia civil, para investigar los supuestos sobreprecios de los seguros de vida contratados por los sindicatos de Chuquicamata y Radomiro Tomic para sus trabajadores asociados, no considere entre "quienes resulten responsables" a los ejecutivos que visaron estas licitaciones en la estatal.

Esto, explicó, pues los ejecutivos "tenían por misión y obligación contractual de cautelar los recursos de Codelco, supervisar su uso correcto, auditar la legitimidad de cada proceso y, sobre todo, la misión ineludible de visar cualquier contrato o administración de contrato, tanto propio, como de los sindicatos vinculados a ellos por el contrato colectivo".

En ese contexto, Ugarte preguntó que si la querella es contra quienes resulten responsables "por qué la administración exculpa maliciosamente a quienes tienen la principal responsabilidad en cualquier hecho que implique 'mal uso' de los recursos de todos los chilenos: sus ejecutivos".

Otras denuncias

La dirigente también se refirió a las opiniones vertidas, respecto de esta querella, por el ministro de Minería, Baldo Prokurica: "Me parece particularmente curioso el entusiasmo del ministro por esclarecer estos hechos (que todos esperamos se resuelvan en justicia), mientras deja de lado todas las denuncias que hemos hecho las divisiones en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados y del Senado, a Cochilco, a través de la prensa, en su propio despacho".

Al respecto, Ugarte especificó que han denunciado, sin éxito, los sobre costos y desviaciones técnicas de los proyectos estructurales, las inversiones en las fundiciones generando a Codelco y el Estado la imposibilidad de recaudar, a lo menos, US$150 millones, ante la venta indiscriminada de concentrado de cobre en lugar de cátodos refinados".

Sobre las fundiciones, subrayó lo que pasa en la división Chuquicamata, "donde las inversiones por las adecuaciones no resultaron en los plazos ni en el costo estimado".