Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Ministro Walker: "Debemos ir a buscar nuevas fuentes de agua, que las tenemos"

SEQUÍA. El titular de Agricultura, además, llamó a generar "una nueva conciencia" para optimizar el uso del agua.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, dijo que el agua es hoy un bien escaso y que el país necesita una nueva administración de este recurso.

En radio Cooperativa, se refirió a la sequía que afecta al país y a las medidas contra ella. El Gobierno ha dictado decretos de escasez hídrica para 129 comunas de las regiones de Coquimbo, de Valparaíso, de O'Higgins, del Maule y Metropolitana; estado de emergencia agrícola en 119 comunas de seis regiones; y zona de catástrofe en las regiones de Coquimbo y Valparaíso.

Gobernanza

"La sequía es dramática: es la sequía más grande de la historia de Chile. Llevamos 20 años con menores precipitaciones (a lo habitual) y vemos que también tenemos que tener una nueva gestión, un nuevo cuidado, una mejor administración del agua", recalcó. "Hoy necesitamos una gobernanza por cuencas para administrar mejor el agua", dijo el ministro, para quien esa instancia debe incluir al alcalde, a la comunidad, "a los segmentos de la población que alguna relación tienen con el agua".

La autoridad enfatizó: "El agua era un bien abundante, hoy es un bien escaso. Chile tiene una mayor demanda dado que su economía ha crecido, su agricultura ha crecido y su población ha crecido". Planteó que necesitamos "una nueva conciencia" sobre cómo usamos mejor el agua potable y ejemplificó al respecto: "Santiago ocupa 23 metros cúbicos por familia al mes, en Barcelona se utilizan nueve metros cúbicos por hogar al mes. Hay una brecha muy grande. Tenemos que tener una nueva cultura, una nueva conciencia de cómo ocupar mejor el agua".

Sobre medidas para enfrentar la crisis, recordó que está en ejecución una política para tener 26 nuevos embalses, por 6 mil millones de dólares, con el fin de asegurar el riego para la agricultura y el abastecimiento de agua potables a las ciudades. Mencionó la infiltración de acuíferos, la desalación de las aguas, la reutilización de aguas servidas y la explotación de napas subterráneas. "Hay acuíferos muy profundos que nunca hemos explorado, que están a 300 metros. A través de satélites, estamos tratando de descubrirlos y determinar cuánta agua tienen", precisó.

"Debemos ir a buscar nuevas fuentes de agua, que las tenemos. Todo eso pasa por hacer fuertes inversiones y por eso hemos definido que la nueva institucionalidad del agua y la nueva administración del agua son urgentes", dijo.

PSU: informan locales de rendición para los más de 111 mil postulantes

PRUEBA. Quienes rendirán la prueba mañana deben descargar la tarjeta de identificación y la deben llevar junto a documento de identidad, lapiz grafito y goma. Detienen a dos personas por armar bombas molotov cerca de un local de rendición.
E-mail Compartir

Desde ayer a las 20 horas, los más de 111 mil jóvenes que rendirán mañana y el martes la Prueba de Selección Universitaria (PSU) pueden conocer el local que les corresponde para dar este examen. Quienes aún no han revisado esta información, deben visitar la web psu.demre.cl y, además, descargar ahí la tarjeta de identificación que tienen que llevar al lugar que se les indique, junto con su documento de identidad (cédula, comprobante de renovación de RUN del Registro Civil o pasaporte), un lápiz grafito y una goma para borrar.

Para esta nueva rendición PSU, todos los postulantes habilitados deben imprimir obligatoriamente la nueva tarjeta de identificación, disponible en el portal de inscripción del sitio web del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre). Esta tarjeta indica en el documento por descargar "PSU SEGUNDA APLICACIÓN" y el local de rendición al cual debe acudir el postulante para dar las pruebas en las que esté habilitado.

Cabe recordar que entre los elementos prohibidos se hallan todo tipo de bolsos, carteras, teléfonos móviles, calculadoras y relojes inteligentes.

Local puede cambiar

Son 238 los establecimientos, repartidos en 38 comunas, en que la PSU será aplicada por segunda vez este mes, luego de que los días 6 y 7, diversos incidentes, incluyendo ataques a locales, protestas frente a estos y destrucción de facsímiles, entre otros, obligaron a suspender la realización del examen en una gran cantidad de sedes.

El Demre, organismo técnico que coordina la prueba, reafirmó en su web institucional que algunos postulantes podrían tener que dar la PSU en un establecimiento y/o una comuna diferente al que quedó fijado en su inscripción original. Además, deben presentarse en el lugar 45 minutos antes del inicio de la prueba.

Las pruebas por rendir son Matemática, mañana a las 9 horas (presentación a las 8:15); Lenguaje y Comunicación, mañana a las 15 horas (presentación a las 14:15); y Ciencias, el martes a las 9 horas (presentación a las 8:15).

La seguridad contará con dos anillos de control: el primero será un cerco que estará entre 50 y 200 metros por fuera del perímetro del colegio, donde solo podrán entrar quienes den la PSU. Los padres o acompañantes no pueden traspasar ese cerco. El segundo punto de control estará en el ingreso al colegio, donde un funcionario del Demre verificará la identidad del postulante. Habrá carabineros dentro de los anillos de control y en los locales.

Bombas molotov

Ayer en la madrugada, el OS-9 de Carabineros detuvo a dos personas que estaban armando dos bombas molotov cerca de la Escuela Ricardo Silva Arriagada, establecimiento municipal de Arica. A una cuadra de este colegio, los policías que estaban custodiando el local sorprendieron a dos adultos, dentro de un vehículo, confeccionando los artefactos.

Además, los uniformados incautaron un bidón de cinco litros con líquido acelerante. Por ello, un fiscal pidió pericias del Laboratorio de Criminalística de Carabineros. Se hizo el control de detención a los dos involucrados, por infracción a la Ley de Armas. La Fiscalía de Arica y Parinacota indicó, a través de Twitter, que las dos personas quedaron con arresto domiciliario, firma mensual y arraigo nacional.

Promueven el cambio del sistema

Estudiantes universitarios y diversas organizaciones convocaron a un encuentro para proponer un nuevo sistema de admisión a la educación superior, el que se realizará el jueves en la casa central de la Universidad de Chile. En Radio ADN, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, dijo que "se debe, obviamente, terminar con la PSU y generar un sistema mucho más integral", y que, si hay que hacer una prueba nacional, "esta debe ser una que mida más bien aptitudes y potencialidades del estudiante".

8.15 de mañana los postulantes deben presentarse para rendir Matemática, prueba que parte a las 9.

238 locales fueron determinados para concluir la rendición de la PSU este lunes y martes.

4 elementos deben llevar los postulantes: tarjeta de identificación, documento de identidad, lápiz y goma.