Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Al menos 22 fallecidos y más de mil heridos deja un terremoto en Turquía

CATÁSTROFE. El movimiento de 6,7° Richter se registró durante la madrugada chilena y, hasta ayer, se habían producido más de 200 réplicas.
E-mail Compartir

El Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ayer pidió a los ciudadanos que "no escuchen rumores" sobre que el país no está preparado para enfrentar sismos, luego que uno de 6,7° Richter afectara la zona este del país, dejando al menos 22 víctimas fatales y más de mil heridos de diversa consideración.

El ministro del Interior de Turquía, Suleyman Soylu, que situó el epicentro del temblor en la provincia de Elazig, dijo que 18 personas murieron allí y cuatro en la vecina Malatya.

Los heridos, al cierre de esta edición, sumaban 1.243, de los cuales 34 permanecían en cuidados intensivos aunque su estado no era crítico, señaló el titular de Salud, Fahrettin Koca.

En tanto, el Presidente Recep Tayyip Erdogan visitó las zonas más afectadas y asistió al funeral de una mujer y su hijo muertos a causa del sismo. En el lugar, pidió a las personas que "no escuchen rumores, no escuchen la propaganda negativa, contraria de nadie, sepan que nosotros somos sus servidores", en respuesta a las críticas sobre que el país oriental no estaría preparado para este tipo de catástrofes naturales.

Equipos de emergencias y fuerzas de seguridad, en tanto, distribuyeron tiendas, camas y mantas mientras los termómetros registraron temperaturas bajo cero durante la noche en las mezquitas, escuelas, centros deportivos y residencias de estudiantes habilitadas como albergues para cientos de personas que, ante el miedo, dejaron sus casas.

El terremoto

El movimiento de 6,7° Richter se produjo el viernes a las 20:55 hora local (02:00 horas del sábado en Chile), a una profundidad de 6,7 kilómetros cerca de Sivrice, en Elazig, explicó la Presidencia de Manejo de Desastres y Emergencias (AFAD, por sus siglas en turco). Tras el terremoto, se produjeron 228 réplicas, las más fuertes con magnitudes de 5,4° y 5,1°.

Al menos cinco edificios se desplomaron en la ciudad de Sivrice y otros 25 quedaron destruidos en la región de Malatya, mientras que cientos de estructuras sufrieron daños. Entre ellas, 28 equipos de rescate trabajaban contrarreloj, explicó la AFAD, que movilizó a más de 1.300 rescatistas.

6,7 kilómetros de profundidad fue registrado el movimiento que desplomó cerca de 30 edificios.

China suspende lo viajes hacia y desde Beijing para evitar contagios

VIRUS. Beijing suspendió los servicios turísticos y el transporte en autobuses locales e interurbanos, medida replicada en 16 ciudades. El coronavirus ayer cruzó hacia Oceanía: fue detectado en cuatro hombres en Australia.
E-mail Compartir

El Gobierno chino ayer decretó la suspensión de los viajes hacia y desde Beijing, para evitar nuevos contagios de coronavirus, un tipo de neumonía que hasta ayer ya contabilizaba al menos 41 víctimas fatales, junto a más de 1.200 contagiados y un nuevo brote en Australia, además de los ya registrados en Estados Unidos, Francia, Tailandia, Singapur, Vietnam, Japón, Corea del Sur y Nepal.

La propagación del virus "se está acelerando" y coloca a China en una "situación grave", dijo ayer el Presidente Xi Jinping, en su segundo discurso público sobre el virus ante los dirigentes del Partido Comunista, citó la agencia oficial Xinhua. El Mandatario agregó que, sin embargo, "mientras tengamos firme confianza, trabajemos juntos, (haya) prevención científica y curas, y políticas concretas, seremos capaces, con seguridad, de ganar la batalla".

La alocución obedeció a la festividad del Año Nuevo Lunar, cuyas celebraciones fueron canceladas por la alerta sanitaria y, ayer, se ordenó a las agencias turísticas la detención de todas las actividades en la capital, Beijing, informó la Asociación China de Servicios de Viaje, ya que durante el Año Nuevo se registran millones de traslados dentro y hacia afuera del país.

La fecha en que se reanudará el servicio de buses locales e interprovinciales en Beijing hasta ayer era incierta, mientras que en 55 estaciones de metro y el aeropuerto internacional fueron colocados detectores de temperatura corporal, para que quienes presenten valores anormales sean enviados al hospital.

Asimismo, se intensificaron los trabajos de limpieza y desinfección de entradas y salidas, escaleras mecánicas, máquinas de autoservicio, baños y otras áreas públicas del tren.

Esto se suma al cese del transporte público decretado esta semana en 16 ciudades próximas a Wuhan, el epicentro del coronavirus. En total, la medida afectó a 50 millones de personas, es decir, más que Nueva York, Londres, París y Moscú juntas, explicó Associated Press.

Cuarentena

La Comisión Nacional de Salud de China reportó ayer un aumento en el número de infectados, con 1.287 casos y 41 fallecidos. El conteo abarcó 29 provincias del país e incluyó 237 enfermos en condición grave, mientras que los 41 decesos se produjeron en el gigante asiático: 39 en la provincia de Hubei -donde se ubica Wuhan -, uno en Hebei y uno en Heilongjiang.

Wuhan, debido a esto, hasta ayer permanecía en cuarentena, medida que, asimismo, prohibió la circulación de casi todos los vehículos, excepto los utilizados para distribuir productos de primera necesidad.

En la ciudad, donde viven 11 millones de personas, asignarán 6.000 taxis a diferentes barrios, que serán administrados por las juntas de vecinos para ayudar en desplazamientos urgentes, detalló el impreso China Daily.

Hong Kong, por su parte, informó que cerrará sus escuelas hasta el 17 de febrero, en un intento por limitar la propagación de la enfermedad.

Australia

El virus ayer cruzó a Oceanía, al ser detectados cuatro casos en Australia, anunciaron las autoridades sanitarias de los estados de Victoria y Nueva Gales del Sur: "El hombre de 50 años, un visitante de China, se haya en condición estable pese a su enfermedad respiratoria. Se confirmó que daba positivo a las 02:15 horas local del viernes (15:15 de ayer sábado en Chile), tras ser realizadas una serie de pruebas", informó el Departamento de Sanidad y Servicios Humanos de Victoria.

El paciente, que estaba siendo tratado en una habitación de aislamiento de un hospital de Melbourne, había llegado en un vuelo a la ciudad el 19 de enero, desde Wuhan, tras hacer escala en la ciudad china de Guangzhou.

Horas después, los servicios de salud del estado vecino de Nueva Gales del Sur publicaron en su página web que tres hombres habían sido diagnosticados con el virus en la zona: dos de ellos habían viajado recientemente a Wuhan, y uno tuvo contacto directo con una persona enferma mientras se hallaba en China. En la tarde de ayer, los tres permanecían aislados en hospitales.

Europa en alerta

Francia

Tres casos de coronavirus habían sido detectados ayer en París y Burdeos, Francia.

Unión Europea

El comité de seguridad sanitaria de la Unión Europea sesionará mañana por el virus.

Respuesta y preparación

La UE ya había tratado el tema, pero ahora se abocará a la respuesta y preparación.

Más casos

El comité sanitario dijo que "es probable que haya más casos" en Europa.

OMS

OMS no ha declarado emergencia internacional por las medidas tomadas en China.

41 fallecidos producto del coronavirus fueron reportados ayer por el Gobierno de Xi Jinping.

16 ciudades chinas tienen suspendido el transporte público. Sus habitantes suman más de 50 millones.