Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
"Prestar ropa", las crónicas de Germán Carrasco

En resumen

E-mail Compartir

-¿A quién o a qué le prestas ropa en la vida?

-La prestada de ropa tiene que ser de todos hacia todos. A las gladiadiadurías, a quienes intentamos instalar palabras que generen cambios y a quienes trabajan con las manos. También a quienes han perdido la visión en uno o ambos ojos hay que prestarle nuestros ojos; a los perseguidos hay que prestarle ropa urgente. Se rompió definitivamente la ilusión óptica en la que vivíamos y ahora hay que ver cómo articulamos todos estos deseos subjetivos.

-¿Cómo te sienta pasar del verso a la prosa?

-Como una rana de otro pozo. Dicen que escribir poesía es lo más difícil: la gracia, la improvisación, la condensación de energía y que luego de eso puedes enfrentar cualquier otro formato. Lo que hago en prosa son apuntes, viñetas, postales, retratos. La palabra wiña significa en mapudungún: cambio de morada. Palabras que sean también cercanas a ese silencio renovador y nítido que es el gimnasio del instinto y donde se forja la compasión, los afectos, la serenidad.

-¿Cómo es tu relación con La Vega?

-La Vega se ha gentrificado un poquito. Es muy desagradable encontrar a gente filmando una telenovela allí, ignorando el contexto. Yo vivo con muy poco y allí compro avena a granel y almendras partidas para hacer leche. La Vega es un antidepresivo natural, como todos los mercados. O como el cuidado diario del jardín, el jardín de tus deseos, de tu intimidad y tu silencio. Que nuestra palabra sea leve y delicada porque cambiará incluso nuestra manera de estar de pie en la vida.

germán Carrasco es un poeta chileno de la "generación de los 90".

3 preguntas

1

Una década lleva el poeta Germán Carrasco escribiendo estas crónicas en las que recupera amores, pellejerías y disgustos. En "Prestar ropa" (Lumen) desfilan patotas literarias y un Chile al estilo de un "país de censores", como dice este poeta. Acupuntura, hípica, contrabandos y su amor por La Vega son las escenas de este volumen recién publicado.

2

3

tiziana panizza

"El escándalo", llega la película clave del "Me too"

La cinta protagonizada por Charlize Theron y Nicole Kidman recrea la caída del ejecutivo Roger Ailes de la cadena Fox News. Un caso de la vida real que ya cuenta con tres nominaciones al Oscar.
E-mail Compartir

La consciencia política que por pretensión o culpa siempre ha imperado en los Oscar ha facilitado recientemente el desarrollo de un cine denunciante, informativo y coyuntural que, para no sucumbir, se apoya en procesos judiciales y en los millones invertidos por compañías productoras en busca de osadías. Dos ejemplos: "La gran apuesta", de Adam McKay, destinada a perseguir a los responsables de la crisis financiera que azotó a Estados Unidos en el año 2006. Y "El Vice", también de McKay, una aproximación crítica al ex vicepresidente Dick Cheney y su círculo.

Ahora llega "El escándalo", película escrita por Charles Randolph (guionista de "La gran apuesta") que narra los pormenores de la caída del ejecutivo de Fox News Roger Ailes (John Lithgow), tras una seguidilla de casos de acoso sexual en su contra. La historia sigue a dos de las denunciantes, las presentadoras Megyn Kelly (Charlize Theron) y Gretchen Carlson (Nicole Kidman), e inventa un personaje ficticio y clave para el desarrollo de la trama, Kayla Pospisil (Margot Robbie), quien representa a las víctimas anónimas de la violencia de género.

El director Jay Roach se atreve a poner la historia en contexto y repasa, acusando con nombres y apellidos, otros casos similares al interior de una cadena repleta de ejecutivos abusivos. Esto en el contexto de las últimas elecciones presidenciales, tomando en cuenta también el rol que tiene la conservadora Fox News en la contienda política estadounidense.

Cabe destacar que el conflicto de Kelly con sus productores comenzó antes de las controversias en torno a Ailes. Ella se hizo mundialmente conocida por incomodar a Donald Trump en un debate presidencial cuando sacó a colación su misoginia. Los ejecutivos la mandaron de vacaciones tras el impase. Ese momento televisivo es recreado con detallismo por Roach en una de esas películas que nos llevan a investigar en busca de la verdad que se esconde tras la representación.

"El escándalo" cuenta con tres premios Oscar: Mejor Actriz Protagónica (Charlize Theron), Mejor Actriz de Reparto (Margot Robbie) y Mejor Maquillaje. Faltó, sin embargo, una nominación para un irreconocible John Lithgow que nunca se ha llevado una estatuilla de la Academia. Su Roger Ailes es tan repugnante como temible, un manipulador sibarita, atormentado por la hemofilia y el sobrepeso, que considera que la clave para el triunfo de un noticiero es mostrar las piernas de las presentadoras.

El resto del elenco funciona bien y también las dinámicas narrativas de Roach. "El escándalo" es, sin embargo, una de esas películas infladas en las temporadas de premios que, más que entregarnos satisfacciones cinematográficas, sirven para informarnos sobre controversias recientes.

Nicole kidman interpreta a la presentadora Gretchen Carlson de Fox News.


en resumen

Charlize Theron y Margot Robbie están nominadas por sus actuaciones en la cinta de Jay Roach.

Por Andrés Nazarala R

fotograma