Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Buscan recuperar terrenos de Yalquincha para la ejecución de proyectos productivos

HECHO. En carpeta hay iniciativas como la instalación de un centro de faenamiento, planta de compostaje, una feria agrícola y también de resguardo del patrimonio.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Tras la promulgación de la Reforma Agraria en 1962, se determinó que algunos paños de terrenos del sector de Yalquincha en Calama, calificados como estériles, fueran entregados al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Estos sitios no fueron explotados e incluso, hubo algunas tomas irregulares.

Hoy, 58 años después, la secretaría regional ministerial de Agricultura y los integrantes de la Asociación de Agricultores de Calama (Asac), buscan recuperar parte de esos terrenos y concretar una serie de proyectos para potenciar este sector.

De acuerdo a la información proporcionada por el secretario regional ministerial de Agricultura, Gerardo Castro, es una iniciativa que se trabaja desde 2019 con los agricultores de la ciudad.

Castro detalló que los proyectos que están en carpeta son: la construcción de un centro de faenamiento, una planta de compostaje, una feria de productos agrícolas, invernadero y un criadero de "gallinas felices".

El seremi agregó que la mayoría son iniciativas que cuentan con financiamiento, por lo que podrían comenzar a concretarse en los próximos meses.

"Por ejemplo, el de las gallinas felices es un proyecto de la Asac que fue aprobado por el Gobierno Regional y que va ser instalado allá, la planta de composaje la va a financiar Calama Plus y, el centro de faenamiento, Proloa con sus empresas socias", manifestó Castro.

El vicepresidente de la Asac, Esteban Araya comentó que están optimistas con estos proyectos que permitirán recuperar un lugar tradicional del oasis de Calama y además, valoró la creación de alianzas.

"Para nosotros es muy importante seguir avanzando y tener el comodato para la entrega de los terrenos y así ejecutar nuestros proyectos", manifestó Araya.

Para la entrega de estos terrenos, los agricultores deben preparar una ficha técnica de cada uno de los proyectos que se quieren ejecutar en el lugar. Documentos que deben ser entregado a los actuales dueños de los sitios, es decir al SAG.

La jefa de departamento de Tenencia de Tierra y Agua del Servicio Agrícola y Ganadero, Ana María Roca Jimeno, llegó a Calama para reunirse con los involucrados y conocer cada una de las iniciativas que se pretenden concretar en los terrenos ya mencionados.

Durante esta visita además hizo un catastro de las superficies que se entregarían para cada uno de los proyectos. "Son muy interesantes los proyectos que tienen las personas, son profesionales muy serios y que están con mucho apoyo de muchas entidades de la zona", dijo Roca quien precisó que esta cesión de paños será a través de comodatos.

Resguardo Patrimonial

El seremi Gerardo Castro dijo que, junto con los proyectos de carácter productivo, también se quiere resguardar el patrimonio del sector, puesto que Yalquincha es uno de los primeros asentamientos humanos en la ciudad.

"Gran parte del terreno es absolutamente estéril, pero tiene evidencias arqueológicas de ocupación ancestral, por lo tanto, es de mi alto interés que esto sea transferido a una comunidad indígena cuyo propósito, objetivo de trabajo sea la protección patrimonial", detalló el secretario regional.

En este sentido dijo que se quiere trabajar con la agrupación "Ayllus sin fronteras", cuyos representantes también se reunieron ayer con la representante del SAG. La idea es que se pueda habilitar un museo y un cementerio indígena.

"Yalquincha es un valor de nuestra ciudad, de nuestro territorio que está siendo absolutamente agredido desde hace muchos años, nadie lo cuida. Le vamos a entregar a las comunidades indígenas la responsabilidad de la protección de esos patrimonios", puntualizó el seremi de Agricultura.

Finalmente informó que habrá un proceso de regularización de terrenos para comunidades indígenas que viven en lugar y también, un proceso de desalojo puntualmente de empresas que se instalaron en el lugar ilegalmente.

Castro estima que en marzo de este año viajará a Santiago con los agricultores a reunirse con el director del SAG y hacer entrega de las fichas técnicas.

Centro de Astronomía UA prepara su próxima salida

E-mail Compartir

El Programa de Astroaventura del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, prepara la próxima salida a terreno, en la cual, los participantes podrán maravillarse constelaciones que cubren el Desierto de Atacama. La salida está programada para el sábado 21 de marzo.

La salida comienza a las 17:00 horas con una reunión en el Campus Coloso de la UA, para cargar el telescopio y llegar al sitio de observación a las 19:00 horas, justo para el atardecer. Aproximadamente el regreso es entre las 1 y 2 de la madrugada.

Para el coordinador y académico del Centro de Astronomía, Christian Nitschelm, esta oportunidad es única pues es gratuita y sólo se piden algunas sugerencias.

La actividad, es gratuita y apto para toda la comunidad antofagastina. Se sugiere que sean mayores de 8 años debido a las horas que se está en terreno.

Otro requisito, es que cada persona tiene que contar con transporte, llevar agua, comida y ropa gruesa adecuada a las condiciones del desierto.

Las inscripciones se abrirán el día 23 de febrero y deben hacerlo a través del sitio: http://www.astro.uantof.cl/extensión/agenda

Verano Calameño: hoy habrá Festival de la voz y mañana show de candidatas

E-mail Compartir

Esta semana continúan las actividades del Verano Calameño el que reúne a cinco clubes de jóvenes que buscan ser los ganadores de 2020.

Hoy en la noche se realizará el tradicional Festival de la Voz, en el Estadio Techado, en el que club deben presentar a un representante.

Mañana en tanto, las actividades se concentrarán en el Parque Acuático a las 11 horas, en el sector de Domo, para evaluar los videos de las actividades que se realizaron en los pueblos del interior. Finalmente, 22 horas en el Estadio Techado se llevará a cabo el "Show de las candidatas en traje libre".