Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aniversario de Antofagasta se celebrará sin fuegos artificiales

E-mail Compartir

Sin fuegos artificiales ni festival serán celebrados los 141 años de Antofagasta, aunque sí habrá actividades recreativas y deportivas en la playa para niños y familias.

Según informó SoyAntofagasta citando a "La Estrella de Antofagasta", los recursos serán destinados a mejoras y reparaciones en sectores afectados durante el estallido social.

Las actividades iniciarán este sábado con el concurso gastronómico "Antofagasta al plato", instancia donde será preparado el caldillo de pescado más grande del país.

Consejeros temen pérdida de recursos por bajo gasto FNDR

DINERO. La región no ejecutó $870 millones de su presupuesto 2019, resultado que pone en riesgo la llegada de $4 mil millones por concepto de "eficiencia".
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Más de $870 millones dejó de invertir el Gobierno Regional de su presupuesto FNDR, lo que condicionó que llegara al 98,98% de ejecución de los recursos asignados al FNDR.

Este mal resultado no ocurría desde el año 2013, cuando durante la gestión del exintendente Waldo Mora, la región alcanzó el 96,2%% del gasto y dejó de invertir $2.436 millones

En términos globales los planes y proyectos financiados por el Consejo Regional (Core) durante el 2019 alcanzaron la cifra de $78.541.732.511, correspondiente al 98,98% de lo decretado por la Dirección de Presupuesto (Dipres).

Para algunos consejeros regionales los $879 millones que no pudieron ser transferidos o ejecutados es solo una parte del problema, puesto que afirman, el no cumplimiento de la meta afectaría la entrega de casi $4 mil millones por concepto de eficiencia presupuestaria, una especie de reconocimiento que la Dipres otorga a aquellos gobiernos regionales que alcanzan el 100% del gasto.

Proyectos

Para Ricardo Díaz, consejero por la Provincia de Antofagasta, la escasez de proyectos que demanden una importante cantidad de recursos, y la falta de planificación a largo plazo, determinaron que el Gore no alcanzara a invertir la totalidad de los recursos disponibles en la billetera regional.

"Siempre a fin de año se terminaba comprando equipamientos, ambulancias, carros bombas o equipo para carabineros. Y este año no se pudo hacer eso. Lo advertimos el 2018, que habían pocos proyectos en cartera, que no había una inversión a largo plazo y cuando se da este estallido social, obviamente, los pilla improvisando y sin tiempo para reaccionar", afirmó Díaz.

Sandra Pastenes, consejera por El Loa, concuerda en que las causas del no cumplimiento presupuestario se vinculan a la deficiencia en la gestión de una cartera de proyectos donde no existían inversiones de alto impacto.

Para Pastenes, los hechos asociados al estallido social, tampoco explican la cifras.

"Es necesario aclarar que el presupuesto de la región se cierra en el mes de octubre de cada año, momento en que se toma la decisión de cómo ajustar los recursos en los distintos subtítulos de manera estratégica, de modo que alcancemos el 100% del gasto y la región no pierda recursos. Esto no se hizo, es más, en noviembre notificaron al jefe de inversiones acerca de su despido, un funcionario cuya experiencia se debió aprovechar ante la crítica situación presupuestaria", sostuvo Pastenes.

Recursos 2020

La Ley de Presupuestos decretó más de $81 mil millones para el FNDR 2020.

Para Dagoberto Tillería, esta cifra revela una confianza en la gestión regional.

Según el consejero por Antofagasta, el no alcanzar el 100% de la meta presupuestaria no constituye un mal precedente, considerando las diversas dificultades que debió enfrentar el Gore durante 2019.

"Un 98% no es un mal porcentaje, por la particularidad del año pasado. Es un número aceptable de cumplimiento. Si bien lo de estallido no explica todo, hay que considerar que lo que pasó a partir de octubre si afectó a proveedores y servicios públicos. A mitad de año nosotros advertimos deficiencias en algunas unidades técnicas, como las municipalidades más chicas, y por eso sesionamos en comunas a fin de apoyar la gestión. Fue una buena medida y sirvió para incrementar el gasto", sostuvo Tillería.

Katherine San Martín, presidenta de la Comisión de Vivienda del Core, coincide en que las continuas dificultades que tuvieron que afrontar en materia de inversión pública, sobre todo con municipalidades más aisladas, que no lograron formular proyectos relevantes que obtuvieran la recomendación técnica, influyeron en el resultado.

"Se nos comentó con anticipación los problemas del gasto regional. Hay gobiernos que hacen los que sea para abultar el 100% del gasto. Creo que el Gore fue bastante responsable De todas formas el 98% me parece bastante óptimo en comparación de otras regiones que no llegaron al 80%. Dentro de todo lo malo como funcionaron las municipalidades y algunos servicios, se llegó muy bien al gasto", sostuvo San Martín.

Cartera

Para la mayoría de los consejeros regionales, el debate respecto al enriquecimiento de la cartera de proyectos y la capacidad para formular iniciativas de largo aliento y gran impacto constituyen los principales desafíos del año que recién comienza.

"Resulta preocupante la ausencia de cartera con proyectos de prefactibilidad, factibilidad o diseño de obras de gran envergadura, como aquellos contenidos en convenios de programación anteriores con el Mop, Serviu o Salud. Esto seguirá impactando en el presupuesto y en el desarrollo de la región, por varios años, puesto que no tendremos una cartera potente para financiar", precisó Sandra Pastenes.

98,98% fue la ejecución presupuestaria de la región en 2019, lo que significa que

81 mil no se usaron $870 millones.

Municipio entregó ayuda a vecinos afectados por las lluvias estivales

E-mail Compartir

La municipalidad de Calama coordinó un operativo para hacer entrega de nylon a los vecinos de la comuna, que se vieron afectados por las lluvias registradas la tarde del martes.

Tras el cese de las precipitaciones, se activaron los protocolos de emergencias establecidos por el alcalde, Daniel Agusto Pérez, en el cual, los turnos de emergencias compuestos por profesionales de Dideco, concurrieron a las oficinas, para atender a quienes se vieron más aquejados.

Se entregaron 74 cortes de nylon a las familias, 15 cortes de nylon a las instituciones Cepas, Las Rocas, Alemania N°5 y Hogar San José, a este último, también se le hizo entrega de 10 sacos de arena.