Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

La importancia de la localía: MAF debe revertir estadística de la década

CAMPAÑAS. Desde Nelson Acosta en 2010 hasta Víctor Rivero en 2019, ningún DT fue capaz de hacer una campaña sin perder puntos en la altura. Figueroa quiere recuperar la tradición.
E-mail Compartir

Algunos solo perdieron un partido. Pero los números son tan fríos como contundentes. El gran aliado de las campañas de Cobreloa en sus años de torneos ganados en la primera división se ha ido perdiendo con el pasar de los años. Más aún, con el descenso a primera división.

Aún así, las cifras hablan de una década sin mantener el invicto como local. Ninguno de los entrenadores que pasaron por el club se fueron de Calama sin haber perdido al menos un juego y eso, finalmente, muchas veces marcó la diferencia entre una clasificación a un torneo internacional, un descenso o una promoción, como pasó desde 2015.

Todo partió con Nelson Acosta. El histórico adiestrador llegó a la semifinal de ese torneo con la "canasta limpia" pero allí cedió su invicto ante Colo Colo por 2 a 1, pese a que esa derrota le permitió llegar a una final con Universidad de Chile donde sólo perdería en la capital.

La recordada campaña de Marco Antonio Figueroa en el torneo de transición 2011 -estuvo sólo un semestre y clasificó a "Los Zorros" a Copa Sudamericana- también tiene un traspié en condición de dueño de casa. Fue ante Ñublense, en abril de ese año y con marcador de 2 a 0 para los chillanejos. Ese partido se jugó en el Calvo y Bascuñán de Antofagasta y marcó la última caída en casa antes de las 26 fechas invicto que completaría Jorge García hasta el 2014. Eso sí, "Chicho" también perdió un duelo clave en el mismo recinto ante Iquique como local.

Descenso

Desde 2014 en adelante se intensificaron las derrotas en el norte para los mineros. Santiago Wanderers, Universidad de Concepción, Audax Italiano, Barnechea y Universidad de Chile sentenciaron el descenso de 2015, en duelos jugados en Antofagasta y el Luis Becerra Constanzo. Ya con nuevo recinto en Calama, nuevamente le tocó a MAF conocer de una derrota ante Colo Colo.

Ya en la serie B de nuestro fútbol, solo un entrenador consiguió terminar su proceso en el club sin perder en la altura, aunque también cedió empates que finalmente, le terminaron costando la opción de no conseguir la promoción a la serie de honor en 2018. Rodrigo Meléndez es el único estratega que puede decir que en su paso por la banca minera no conoció la derrota, aunque en esa temporada, su antecesor, Rodrigo Pérez cayó ante San Felipe en el municipal loíno.

César Vigevani, José Sulantay, César Bravo -interino- y Víctor Rivero perdieron al menos una vez. Una estadística que MAF quiere dejar en el olvido en este 2020.

Tanto en la dirigencia como en el actual cuerpo técnico se trabaja fuerte en convencer al plantel para recuperar ese factor que hacía del elenco minero un eterno candidato a ganar todos los torneos en que participaba.

"Puede que no sea lo mismo que antes porque ahora hay otras formas de preparar físicamente a los rivales cuando vienen a la altura. Pero el fútbol siempre va a estar condicionado por la calidad de los jugadores por sobre lo otro. Eso sí, en la medida que lleguemos bien preparados, es una ventaja que sí sirve", dijo el actual PF naranja, Diego Jiménez.

Diego, Jiménez,, PF de Cobreloa.

"La idea es que los jugadores entiendan que si se juega bien, la altura es efectivamente un aliado para sacar ventajas".

Walter, Aguilera,, Presidente de Cobreloa

"Lo que hablamos con Marco -Figueroa- a su llegada es la necesidad de volver a hacer de Calama un recinto inexpugnable".

Josepablo Monreal,, Jugador de Cobreloa

"En la medida que no dejemos escapar puntos desde nuestra casa, vamos a tener muchas opciones de pelear por el ascenso".

Su abrupta salida de la banca fue por su campaña como visitante. Como local jugó 7 partidos, ganó seis y sólo perdió uno ante San Felipe, con 14 tantos a favor y 7 en contra.

Por fase regular -dirigió sólo en la segunda rueda de 2018- jugó ocho partidos, ganando seis y empatando dos, más la final de liguilla. Anotó 20 goles y su equipo apenas recibió 6.

Los cuatro mejores rendimientos

Estuvo casi el año completo y en la primera rueda ganó 7 juegos en casa y perdió dos -uno por liguilla- y en la segunda rueda dirigió 5 ganando tres y empatando dos.

Ganó la segunda rueda del torneo 2016-17 pero no obtuvo premio. El "Negro" jugó 14 partidos en un año en Calama ganando 12, empatando y perdiendo uno, con +28 en los goles.

Rodrigo Pérez (2018)

85. 7%

Rodrigo Meléndez (2018)

77. 7%

César Vigevani (2015)

90.4%

José Sulantay (2017)

88. 4%

Selección regional comenzó ganando

AMATEUR. Vencieron por 3 a 1 al equipo de Catemu y ahora van por su segundo duelo, frente
E-mail Compartir

Era importante ganar en el primer duelo del torneo y la selección de Tocopilla, reforzada con los dos calameños Erick Fabián y Claudio Ramírez pudo comenzar su disputa del nacional amateur todo competidor en Punta Arenas con un claro triunfo por 3 a 1 ante el representativo de Catemu.

Dos tantos de Bastián Leyton en la primera parte y uno de Daniel Chirino cuando ya finalizaba el encuentro marcaron las distancias en un encuentro en que los nortinos se vieron complicados a ratos.

"Nos costó en el segundo tiempo porque ellos, con el 2 a 0 en contra se nos vinieron encima y lograron descontar con un penal pero nos terminaron dejando espacios que supimos capitalizar bien", dijo el golero calameño Ramírez.

Según "el Mono", la clave del triunfo estuvo en que "supimos mantener la tranquilidad y sentimos que se nos terminó dando todo bien, porque le ganamos a un equipo muy difícil y ahora, podemos asegurar gran parte de la clasificación a segunda fase si podemos superar al equipo de Aysén".

Tocopilla, con los dos refuerzos de Eléctricos Refinería de la asociación Chuquicamata comparte el grupo C junto a las selecciones de la región de Valparaíso, Biobío y Aysén.

Los dos primeros de las cuatro llaves pasaran a octavos de final. El torneo finaliza el próximo fin de semana.