Secciones

En Twitter: #antofagasta

E-mail Compartir

@AntofaCoquimbo: Mi querido TL y #Antofagasta el colegio Presbiteriano realizará un bingo para poder salir adelante de todo el daño que le han causado. Si puede cooperar se agradece y si no porfa hagan RT

@karen_rojov: Nuestros vecinos de Coloso hoy disfrutan del tradicional festival costero de #Verano2020 en #Antofagasta.

@antonia61958972: Dios perdona a la minera arrepentida que cambia el agua de las napas subterráneas del desierto de Atacama, por el agua de mar. En #Antofagasta, Las mineras parecen que hubieran dado la primera comunión.

@rpv_prensa: Templos religiosos de diversos credos permaneces blindados tras 63 ataques por la crisis social. Según Germán Brizuela, pastor de una iglesia evangélica de Antofagasta "siempre existe el tempor de que nos quemen el templo". Algunos creen que está en peligro la libertad de culto.

@ClubAntofagasta: La manada está lista para la batalla. Queremos contar contigo, queremos pelear el invicto en nuestra casa, acompáñanos.

@vmleiva: Antofagasta es la segunda comuna con mayor aumento de padrón electoral.

@aoliverosv: Si usted piensa que entre más duro le suene el escape del auto/moto más bakán es , bien por usted, pero recuerde que su placer altera la tranquilidad de los demás.

Comentarios en la web

Reunión de Desbordes con ex Concertación remueve las aguas al interior de RN:
E-mail Compartir

Antonio Ortiz: Lo que está haciendo Desbordes es lo correcto, tratar de llegar a un acuerdo con la oposición para el bienestar país, eso es política sana, en cuanto a Larraín, no olvidemos que este gallo es extremista, desapareció de la política después del escándalo de su hijito regalón, y ahora viene a aparecer pensando que la gente se olvidó del asunto.

Francisca Estay: El bienestar social de Chile debe primar siempre. Aprendamos a recuperar el espíritu civil de respeto y tolerancia, más allá de toda diferencia política.

Cristian Ovalle: Bueno, ¿quieren o no quieren diálogo en la derecha? Pareciera que no. Y eso que la última encuesta CEP dice clarito que la gran mayoría pide diálogo.

Renato Becker: Si en este país hay alguna posibilidad que salgamos de esta anarquía es respetando al contenedor, teniendo puentes y mostrando caridad.

Correo

E-mail Compartir

Nacional de sóftbol

A propósito del campeonato de softball femenino terminado recientemente en el Estadio Regional, en la cancha de baseball , que en el estado deplorable y vergonzoso en que está, más que diamante parece "hojalata" .

¿Y la autoridad municipal? lo mas probable es que diga "no hay plata", sin embargo hace poco el municipio perdió un juicio por $3 mil millones, producto de la ineficiencia. Y así, Sr. Director, cuanto dinero perdido que podría (y debería) ir en beneficio de nuestra ciudad. ¿Quién responde ante tamaño despilfarro?

Carlos Castillo Quinteros


Libertad Religiosa y CIDH

El viernes 31 de enero la Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicó, a través de un comunicado, sus conclusiones preliminares tras la visita que realizó a Chile la semana pasada. A través de este informe, la Comisión dio cuenta de una serie de situaciones que, de acuerdo con la Comisión, no eran compatibles con las exigencias propias de los Derechos Humanos. Esta institución manifestó que, en el contexto de las acciones de violencia que han caracterizado muchas de las manifestaciones que han tenido lugar en Chile a partir del 18 de octubre de 2019, "la Comisión recibió información sobre ataques a espacios de culto católico, evangélico y judío".

Como es posible apreciar, los múltiples e injustificables ataques que han sido efectuados en contra de múltiples templos de distintos credos a lo largo de todo Chile no han pasado desapercibidos para la Comisión.

No podría ser de otra forma. Los ataques a los templos -sean estos judíos, evangélicos o católicos-, representan una grave afectación de la libertad religiosa de todos aquellos que buscan practicar su fe en sus lugares de culto. No se trata de meros ataques contra la propiedad. Son verdaderos atentados contra la dignidad de las personas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha reconocido que el gobierno se encuentra al debe en esta materia. Es por ello que la recomendación N° 5 de su informe señala que "El Estado debe garantizar la libertad de cultos y religión" de todas las personas. Esperamos que el Estado asuma seriamente esta recomendación y actúe en consecuencia.

Cristián Berndt


Antofagasta

Hace unos días una lectora realizó una excelente crítica a la gente de la UDI representada por la alcaldesa de Antofagasta, el concejal Roberto Soto entre otros, los cuales presentaron un recurso de protección a la Corte de Apelaciones pidiendo que la Justicia exigiera al gobierno local velar por la seguridad de la comuna, requerimiento que para sorpresa de los paladines fue declarada inadmisible.

El caso es que dicha resolución fue anticipada por una simple vecina que hizo ver la improcedencia del recurso al estimar que la seguridad, así como la educación, son misiones en que todos estamos obligados a participar y a aportar, no siendo responsabilidad de una sola institución.

Junto con felicitar a la vecina por su visión, sugiero a don Roberto y a doña Karen contactarse con la aludida a ver si se les pega algo de cordura de la gente común y corriente.

Ismael Roa U.


Patipelados

Los patipelados despertaron, denles zapatos, que caminarán orgullosos y felices, ya no tendrán tiempo nunca más para pensar en marchas, porque van a comenzar a cuidarlos.

Guillermo Riffo Glaus


Barrista atropellado

La muerte de una persona atropellada por un camión de Carabineros es un hecho lamentable que se debe evaluar de acuerdo a las circunstancias en que se produjo el accidente. El vehículo implicado, destinado al transporte de caballares, se encontraba en las cercanías del estadio, para retirar los animales empleados en el control del orden público después de un partido de fútbol.

Luego de esto, algunos sectores políticos han llamado a pedir la renuncia del general director de Carabineros y amenazan con acusación constitucional contra el ministro del Interior. Sin embargo, esos mismos sectores no condenan con la misma fuerza el vandalismo al término de un partido de fútbol y el ataque injustificado a un vehículo de Carabineros.

Hoy vemos que los insultos, lanzamiento de objetos contundentes y bombas molotov contra la fuerza policial se repiten con una frecuencia alarmante, llegando a extremos de incendiar vehículos con personal policial en su interior.

La realidad que observamos respecto al orden público y la estabilidad institucional amenazada es inquietante.

Enrique Maldonado Roi

Nuestro archivo

E-mail Compartir

31 años | 9 de febrero de 1970

Taxistas de Calama no modificarán las tarifas

Los taxistas de Calama decidieron mantener las en los colectivos con el fin de favorecer a la comunidad loína. Entorno a las posibilidades de aplicación de valores diferidos los dirigentes determinaron que todavía no resulta aplicable en Calama, porque es necesario un estudio acabado, debido al problema de los recorridos.

41 años | 9 de febrero de 1920

Decretada liberta para asambleas de sindicatos

El Ministro del Trabajo y Previsión Social José Piñera,e ntregó ayer declaraciones sobre las primeras leyes del plan laboral que serán publicadas en el Diario Oficial.

Su declaración respecto de la libertad de asambleas sindicales se explica que tras reuniones se coincidió en la libertad de realizar asambleas sindicales y a la regulación de cotización y recaudación.