Secciones

Capacitarán a 100 monitores que trabajarán en terreno para promover nueva Constitución

PROCESO. Su trabajo se basará en entregar información, compartir experiencias y promover los alcances de contar con una nueva carta magna. Además, se relevará la necesidad de descentralización que se busca generar desde Calama.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Preparar a cien monitores que compartan información relevante y pertinente en distintos puntos y organizaciones sociales de Calama, es parte un colectivo integrado por miembros de partidos políticos e independientes que buscan promover la alternativa de aprobación a una nueva Constitución de cara al plebiscito de abril próximo.

Ayer se efectuó la primera de estas convocatorias y que reunió a personalidades del mundo político local, y que incluyó además a distintas fuerzas sociales de la ciudad para comenzar este trabajo que luego se comenzará a replicar en distintos sectores de Calama.

"Esta es una instancia no sólo de capacitación y de entrega de ciertos contenidos acerca de por qué aprobar una nueva Constitución, es entregarles a la comunidad y a quienes participan la posibilidad de compartirlos en sus círculos sociales, en sus entornos familiares y laborales. La idea es que la comunidad sepa por qué es imperativo el cambiar una carta magna hecha en dictadura y que no representa los intereses del pueblo", comentó Luis Contreras, uno de los coordinadores de esta actividad efectuada ayer en la sede del Colegio de Profesores de El Loa.

En terreno

Según Contreras "este trabajo se inicia acá, pero debe ser continuado en el territorio, en juntas de vecinos, en sedes sociales, organizaciones deportivas y en un sin fin de espacios que abordaremos con el despliegue territorial que harán estos monitores en diversos sectores de Calama. La idea, insisto, es que la comunidad no caiga en una campaña de desinformación o de miedo que traiga la intención de rechazar una nueva Constitución en el plebiscito de abril próximo", dijo el político independiente.

Miguel Ballesteros, miembro del partido Revolución Democrática agregó sobre esta iniciativa que "reúne no sólo a quienes militamos en un partido. Acá hay personas naturales, estudiantes, dueñas de casa y también marchantes que quieren compartir el rechazo a la actual Constitución y que en el trabajo en terreno, en sus hogares y en todo contexto entregarán información relevante a este proceso y del por qué queremos y necesitamos una nueva Constitución que nos represente realmente", dijo el también comunicador social.

Dentro de este proceso inicial, "serán cien los monitores a capacitar. Luego vendrá una siguiente etapa de salir al territorio local a compartirla y sobre todo a que la comunidad tenga más y mejor información acerca de lo que será el plebiscito del domingo 26 de abril. Y que cuenten con los argumentos necesarios para crear una Constitución que sea emanada desde el pueblo y no desde los mismos de siempre. Luego nuestro trabajo será cien por ciento en las calles y en la comunidad, objetivo para el cual estamos trabajando en estas instancias", dijo Contreras.

En tanto Miguel Ballesteros agregó que "no sólo se trata de una nueva carta magna, sino que esta garantice una descentralización de verdad. Lo hemos planteado en nuestro trabajo en terreno y lo importante que es que considere una regionalización efectiva y que de autonomía a las regiones y que estas no sigan dependiendo de la zona central".

"Este es un trabajo necesario. La comunidad debe sacarse el miedo de lo que otros pretenden incubar en la comunidad. A mayor información entregada tendremos ciudadanos más capacitados para dirimir por sí solos, y de aprobar una nueva Constitución".

"Es muy importante la presencia del mundo independiente en este proceso. No debemos abanderarnos en una u otra trinchera. Acá lo importante es que la comunidad sepa que es importante tener una nueva Constitución, que nos represente y que sea participativa".

"En mi caso siento que es muy importante sumarse a un verdadero cambio. Y sobre todo saber qué estamos haciendo. La información es vital, porque muchos no la tienen o no la comprenden y es tarea nuestra compartirla y entregarla lo más simple posible y que todos se sumen a una nueva Constitución".

"Hemos estado en marchas y apoyando un cambio real para Chile, para Calama, pero debemos prepararnos más en torno a este proceso y esa información hay que compartirla con quienes no entienden mucho de esto y para eso estamos, para sumarnos".

"Trabajar en una Constitución que garantice derechos fundamentales para mujeres, equidad de género, respeto a los adultos mayores y también a los olvidados es parte de esta convocatoria. Nos sumamos porque es vital tener gente empoderada e informada".

"Es muy importante que este trabajo se replique en distintos puntos de Calama, y que la comunidad vaya conociendo los aspectos más importantes de esta tarea para la cual estamos convocando a todos los actores sociales que la componen y que se sumen a los verdaderos cambios que necesitamos".

30 monitores trabajarán inicialmente en esta tarea, la que se irá cumpliendo con nuevos capacitados.

26 de abril es el día del plebiscito para aprobar o rechazar la idea de crear una nueva Constitución para Chile.

Luis

Contreras

Independiente

Marcela

Palma

Independiente

Denisse

Román

Dueña de Casa

Silvana

Rojas

Activista

Angelique

Araya

Independiente

Miguel

Ballesteros

RD

Radio Orígenes vuelve al aire en San Pedro

MEDIO. Transmitirá en el 88.7 de la FM.
E-mail Compartir

El Consejo de Pueblos Atacameños y sus comunidades reinauguraron la Radio Orígenes Lickanantay, espacio de comunicación en que los comuneros podrán tener acceso a la información de una forma más cercana, abriendo, además, espacios para realizar programas enfocados a las necesidades que tenga cada comunidad.

La emisora que transmite en el dial 88.7 de la Frecuencia Modulada (FM), es una concesión del espectro radiofónico que se encuentra a nombre del Consejo, que nace en 2004 bajo el alero del Programa Orígenes en su primera fase y a cargo inicialmente de nueve comunidades de la cuenca.

Espacio para comunicar

El presidente del CPA, Sergio Cubillos, afirmó que "este hito nos permitirá informar a nuestros hermanos Lickanantay de todas las instancias de participación en las cuales estamos incidiendo. Además tendremos la tremenda oportunidad de mostrar una cultura viva, dándole espacio a nuestras costumbres, música, ceremonias, etc. Radio orígenes es de todos los Lickanantay y esperamos que sea un espacio para comunicarnos, reencontrarnos y construir un futuro juntos".

Por su parte, el periodista del CPA y encargado de la puesta en marcha del medio, Gabriel Rives, señaló que la radio "no viene a competir con otros medios locales, al contrario, lo que busca es generar una sincronía entre ellas, facilitando el acceso a la información, la música local y el entretenimiento para toda la comunidad de San Pedro y sus alrededores. Queremos que este sea un espacio abierto y de aprendizaje, para los agricultores, las dueñas de casa, los adultos mayores, los jóvenes, los niños y niñas".