Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada
16 años | 10 de febrero de 2004

Iluffi, nuevo campeón: Doblegó a Aracena

E-mail Compartir

Un nuevo campeón nacional tiene la categoría mdiomediano ligero al derrotar Roberto Iluffi, de Concepción, por puntos a Eduardo Aracena, de El Loa, en un combate que no tuvo ni la claridad ni la calidad que se esperaba para la disputa de un título de Chile. El pleito se desarrolló a estadio repleto en el Club Chuqui del mineral.


Construirán 400 casas


para taxistas loínos

El presidente de la Federación Nacional de Taxistas de Chile, Fenatach, René González Silva, informó que el futuro gobierno proyecta la edificación de un complejo habitacional en Calama al menos cuatrocientas viviendas, las que deberán ser habitadas por socios del Sindicato de Taxistas de El Loa.


Calama se quedó sin


agua por las lluvias

A causa de una serie de inconvenientes provocados por la naturaleza en Lequena y Toconce es que la comunidad calameña ha visto desde el lunes por la tarde interrumpido el suministro de agua potable, ocasionando una serie de trastornos en la comunidad. Es que el denominado Invierno Altiplánico comenzó a hacer estragos en las captaciones .

Malos hábitos alimenticios

El 75% de la población mayor de 15 años sufre sobrepeso u obesidad, una condición que predispone a sufrir graves alteraciones en la salud. Los chilenos somos sedentarios, ingerimos poca agua, mucha sal y azúcar, y escasas frutas y verduras; una combinación que con toda seguridad en algún momento tendrá efectos en la salud.
E-mail Compartir

Los malos hábitos alimenticios son un tema que debe preocuparnos mucho más como sociedad, sobre todo si estos se presentan a muy temprana edad. Hay que recordar que una alimentación desequilibrada y abundante en grasas y sal puede provocar enfermedades como hipertensión, diabetes, problemas cardíacos y otras normalmente asociados a la obesidad y el sobrepeso.

Y en esto los datos son alarmantes. El último el informe "Radiografía de la Obesidad", elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, como parte del programa Elige Vivir Sano, mostró que el 75% de la población mayor de 15 años tiene obesidad o sobrepeso, lo que debe entenderse como una poderosa señal de alerta sobre el riesgo que enfrentamos.

Pero el mismo informe entrega más datos. Así, por ejemplo, se establece que la población de 18 años y más que no realiza actividad física llega al 69,1%, mientras que la población que consume las cinco porciones diarias de frutas y verduras recomendadas es apenas el 12,8%.

De igual forma la población que consume seis o más vasos de agua al día es el 34,5%, mientras que quienes consumen uno o más vasos de bebidas azucaradas son el 65,2%.

A su vez, la encuesta precisa que la población que consume legumbres dos veces a la semana es el 31,9%, y la que consume pescados o mariscos semanalmente sólo llega 11,2%.

Otro dato peligroso es que el 99,7% de la población consume más de dos gramos de sal al día.

En resumen: los chilenos somos sedentarios, ingerimos poca agua, mucha sal y azúcar procesada, y escasas frutas y verduras, una combinación que con toda seguridad en algún momento tendrá efectos importantes en nuestra salud.

Debe precisarse que un estudio del Minsal estimó que la obesidad en Chile genera un costo anual al sector de US$ 1.691 millones, lo que representa el 6,7% del gasto del Estado en esta área.

Es tiempo entonces de ocuparse de este problema que nos afecta. Los malos hábitos alimenticios ganan terreno entre los chilenos y se requieren esfuerzos mayores, del Estado, pero también de las familias. De lo contrario, tendremos una sociedad enferma.

Un verano en mi jardín Junji

"El Jardín Infantil "Caracolito" de la Junji mantendrá sus puertas abiertas para que más de 70 niñas y niños desde los 3 meses".
E-mail Compartir

Dana es apoderada del Jardín Infantil "Nubecitas del Norte", ubicado en el sector de Plaza Bicentenario de nuestra ciudad. Al igual que muchas mujeres trabaja y estudia a la vez. Su hija cursa el nivel medio mayor y, a diferencia de otros años, no podrá quedar bajo los cuidados de su bisabuela durante este periodo estival por motivos delicados de salud. Por casos como éste y el de otras familias de nuestra comuna, es que continuar con nuestros procesos de formación integral durante el verano se hace cada vez más pertinente; primero, porque niñas y niños tienen el derecho de desarrollarse de forma continua en un ambiente de bienestar y seguridad siendo atendidos por profesionales idóneos, y en segundo lugar , por la necesidad de muchas familias que, por razones preferentemente laborales requieren de la oferta del servicio durante este periodo.

Considerando lo anterior, el Jardín Infantil "Caracolito" de la Junji mantendrá sus puertas abiertas para que más de 70 niñas y niños desde los 3 meses y hasta los 4 años y 11 meses de edad continúen recibiendo una educación inicial de calidad, a través de actividades recreativas que estimulen su imaginación, creatividad y desarrollo social, emocional y cognitivo.

De esta manera la propuesta educativa implicará la selección de experiencias de aprendizaje desafiantes potenciadas a través del juego, que favorezcan de forma permanente el protagonismo, sentido de pertenencia y confianza para interactuar con su entorno social, natural y cultural, desplegando sus intereses y motivaciones, ofreciéndoles diversidad de oportunidades de aprendizajes por descubrimiento y asombro, con libertad para elegir, planificar y apreciar sus logros, respetando y valorando sus propios ritmos, emociones, desafíos y fortalezas, en un contexto de interacciones positivas.

Por la temporalidad en la que se implementa el programa, el objetivo principal es que nuestros niños y niñas puedan continuar desarrollándose y disfrutar plenamente durante la época estival y así sus familias puedan sentirse confiadas mientras desarrollan sus actividades y compromisos laborales.

Nuestro desafío regional para los años venideros es extender este programa hacia otros sectores claves de la comuna que requieran efectivamente la continuidad de la atención durante la época estival.

Lidia Julio Torres

Directora regional Junta Nacional de Jardines Infantiles