Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Inician un despliegue por el Rechazo en la región

E-mail Compartir

Distintas agrupaciones sociales y políticas están trabajando en la región de cara al plebiscito del 26 de abril, en el cual se consultará a los votantes si aprueban o rechazan la elaboración de una nueva Constitución.

Además en caso de aprobar, tendrán que escoger el mecanismo a cargo de redactar esta nueva Carta Magna. Aquí las opciones son: Convención Constituyente o Mixta.

Y así como la semana pasada, la oposición ya oficializó su despliegue territorial por el rechazo. También existen organizaciones ciudadanas en Antofagasta que están trabajando por el rechazo como Antofagasta Vota Rechazo, Antofagasta Rechaza, la Casa por el Rechazo y miembros de Acción Republicana.

Estas agrupaciones han realizado distintas intervenciones en señal de rechazo de la elaboración de una nueva Constitución. La más reciente, un banderazo el sábado afuera del Mall Plaza Antofagasta.

"Queremos trabajar para informar a la ciudadanía sobre lo que viene detrás de la propuesta del cambio de Constitución. Nosotros informamos a las personas, además de las intervenciones que hemos realizado en la calle y redes sociales", declaró, Marcela Ruz, coordinadora regional de Acción Republicana.

Ruz agregó que también realizan un despliegue en las poblaciones para explicar en qué consiste la Constitución.

"La cual protege los derechos fundamentales de todas las personas del país y los derechos de propiedad. Y la otra parte que explicamos es que la Constitución limita los poderes de Estado, para que éste no pueda llegar a ser un opresor en contra de las personas", declaró.

Desde los partidos de gobierno, también algunos militantes ya se preparan para realizar un despliegue territorial en rechazo a una nueva Constitución

Un 8,3% de las mascotas de Calama está inscrita en el registro nacional

LEY CHOLITO. El 70% corresponde a perros y el 65% hizo el trámite vía internet. Además, un tercio son rechazados por errores o por falta de información.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Este 12 de febrero se cumple un año desde la puesta en marcha de la Ley N° 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida también como "Ley Cholito".

Esta normativa establece una serie de obligaciones para los dueños de mascotas, así como también la fiscalización por parte de las autoridades y la promoción en la educación sobre la tenencia responsable.

Entre las primeras medidas implementadas, está la obligación del dueño de implantarle un microchip a su animal de compañía (perro o gato) e inscribirlo en el registro nacional de mascotas.

Si bien se trata de un trámite obligatorio y cuyo incumplimiento se traduce en una multa, a un año de su implementación, en Calama aún el porcentaje de mascotas inscritas es bajo.

Según la información proporcionada por Paulina Carrasco, veterinaria jefe de la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas del municipio de Calama, a la fecha en el registro de la comuna hay 7 mil animales inscritos.

Ello equivale al 8,3% del universo de mascotas que hay en la ciudad, los que según los resultados del Censo Canino y Felino 2018-2019, llegan a los 84 mil animales (perros y gatos).

De los inscritos, un 65% se realizaron a través de la plataforma web y el 35% restante, de forma presencial en la oficina que está en las dependencias del municipio de Calama.

Además, el 70% de los animales registrados son perros y el 30% son gatos.

Rechazos

Al hacer un balance de este año, Paulina Carrasco explica que uno de los problemas a los que se han visto enfrentados en la oficina, es al número de solicitudes que deben ser rechazas. La mayoría se hicieron a través de la plataforma web y, a la fecha, suman las 2 mil 500 (36%), más de un tercio del total de los registros.

La profesional detalla que, entre los motivos por lo que se deben rechazar estas inscripciones, están la falta o error de datos como dirección, raza o color de la mascota, la entrega de falsos números de microchip, falta de documentos como certificado de esterilización o declaración jurada, entre otros.

Agrega que incluso hay casos en la que los dueños, cuyos registros son rechazados, vuelven a subir los documentos sin las correcciones, incompletos o con errores en los datos lo que provoca un retraso en la aprobación de las inscripciones que sí están correctas.

Sin embargo, Carrasco señala que está a favor de la implementación de este registro puesto que, si bien el microchip no tiene un gps, de todas formas permite el hallazgo de mascotas que están perdidas o fueron robadas, o de aquellos que fueron abandonados por sus dueños.

Testimonios

Silvia Espinoza desde hace dos años decidió adoptar a una perrita de raza San Bernardo y esta semana acudió hasta la oficina de Tenencia Responsable de Mascotas para inscribirla en el registro.

"Es conveniente que esté inscrita la perrita, porque nos dijeron que, si se perdía, era mas fácil encontrarla y si se nos pierde un perro es muy triste, al menos para nosotros que los queremos tanto", manifestó.

Domingo Sotomayor hace dos meses atrás adoptó a una perrita que estaba en la calle, a la que bautizó como Lassie, la llevó a que la esterilizarán y le instalaran el microchip y posteriormente llevó los documentos ante el municipio para registrarla.

"Es un trámite fácil y me di cuenta que no es tan engorroso y depende de uno el tiempo que se dé para realizar cualquier trámite de esta índole", comentó Sotomayor.

Requisitos

De acuerdo a lo que establece la ley, el animal a registrar debe tener instalado un microchip, ya que es el único sistema de identificación permanente, y contar con un certificado veterinario que dé cuenta de las características y condiciones de la mascota.

El trámite se puede realizar durante todo el año en el sitio web "Registra tu mascota" y en las municipalidades y sólo está enfocado en perros y gatos. y no tiene costo.

Además no podrán registrar animales de compañía personas que hayan sido sancionados con la inhabilidad absoluta y perpetua para la tenencia de animales.

Finalmente, quienes no cumplan, arriesgan una sanción que va entre 1 y 30 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Ordenanza municipal sobre tenencia

En 2018 se aprobó e implementó la ordenanza municipal N°005 sobre tenencia responsable de mascotas, que regula varios aspectos de esta temática.

Entre los artículos importantes están aquel en el que se prohibe que dueños suelten a sus perros a la calle en un radio de 200 metros de salas cunas, establecimientos educacionales, parques, plazas y centro de atención de personas.

Además, quien atropelle a un animal en la vía pública, deberá prestar asistencia y de ser requerido, atención veterinaria cubriendo los costos asociados. De no hacerlo, será además denunciado por no estar atento a as condiciones del tránsito.